Vida Universitaria

Tips de un directivo de Pinterest para la vida escolar y laboral

Ha ayudado a abrir oficinas de gigantes como Google, Twitter y TikTok. Hoy, trabaja en Pinterest como director de Negocios para México y Mercados de Habla Hispana en Latinoamérica. Es Efraín Mendicuti.

Egresado de la carrera de Comunicación por la Universidad Anáhuac, hace tres décadas emprendió su camino profesional en el mundo de la publicidad. “Inicié haciendo cosas como catálogos y folletos”, recuerda en entrevista con Generación Universitaria.

Luego trabajó en la agencia Wunderman Cato Johnson, donde se encargaba de la relación directa con clientes. “En ese entonces elaborábamos cartas y hacíamos envíos de correo directo para marcas como Lincoln, pero la ventana de entrega del Servicio Postal Mexicano era de tres meses”, comenta Mendicuti.

Foto: Pexels

También lee: 5 soft skills que definen el éxito en la era digital

Describe a esa actividad como la evolución de lo que ahora es el marketing digital. “Es increíble que hoy se usan los mismos principios que manejábamos antes, solo que hoy das ‘enviar’ ¡y listo! Fue un trabajo apasionante porque empezamos a hacer los primeros sitios de esas marcas”, describe.

En 2002, fue responsable de mercadotecnia y publicidad para Latinoamérica en Disneyland Resort, donde hizo las primeras integraciones de campañas de publicidad tradicional con marketing digital.

¿Cómo llegó Efraín Mendicuti a Pinterest?

Toda esa experiencia llevó a Mendicuti a formar parte del equipo fundador de las oficinas de Google en México, en 2007; para 2015, formó parte del lanzamiento de la sede de Twitter (hoy X) en el país. Y en 2021 vivió otro inicio de operaciones en territorio nacional: TikTok.

Durante esos años, estudió especialidades en locución comercial y en doblaje. “Nunca lo ejercí, pero me encanta. He tenido un pódcast, es como mi ‘passion project'”. En esa línea, en 2009 fundó su ‘startup’ Neurona Digital, una de las primeras estaciones de radio online en México. “Creo que fue muy pronto para eso. La gente aún no conocía bien qué era un pódcast”, reflexiona.

Foto: Pixabay

También lee: Viviendas para el Bienestar: Estas personas pueden obtener una casa por 2 mil 500 pesos mensuales

Desde noviembre de 2024 se integró a Pinterest México, labor que califica como el privilegio más grande de su carrera. “Puedo seguir abriendo oportunidades, pero ahora con la visión de crear un internet más positivo, que cuide el bienestar de las personas, que genere abundancia y prosperidad”.

“Somos eternos estudiantes y aprendices”

Mendicuti dice que tener una trayectoria como la suya no ha sido un proceso automático. “Las carreras no son lineales, sino un espiral: hay momentos en los que estás arriba y en otros, abajo; pero debes ser resiliente y seguir aprendiendo. Cuando crees que ya dominas todo, viene un nuevo proceso de aprendizaje.

Considera que la paciencia en las personas ha disminuido; sin embargo, es importante entender que hay procesos que llevan tiempo. “Me ha tomado 30 años de trabajo, de tenacidad, de enfoque. Se requiere disposición a aprender y reaprender todo el tiempo”.

El directivo de Pinterest sigue preparándose constantemente y dedica todas las semanas varias horas a actualizarse leyendo, estudiando, asistiendo a congresos y escuchando pódcasts o audiolibros. “Si solo te quedas con lo que ya sabes, te vas quedando en el olvido”, indica.

“En la vida profesional siempre hay una curva de aprendizaje; cada que haces un cambio, debes abrazar el hecho de que nuevamente serás principiante. Necesitas volver a preguntar cosas que quizá cinco años antes habías preguntado, pues ya se hacen de manera distinta o hay una nueva mejor manera de hacerlas”, sugiere.

En su caso, enfrenta a diario que la tecnología es una industria en permanente cambio. “Temas como la inteligencia artificial o los grandes modelos de lenguaje aceleran todo. Por eso debes sentirte cómodo con no saber y confiar en tu capacidad de aprender”, añade.

“¿Te acuerdas del ‘baticinturón’ de Batman, del que sacaba hasta el repelente para tiburones? Yo sostengo que todos tenemos un cinturón utilitario virtual, el cual equipamos con las lecciones, experiencias, conversaciones, logros y fracasos.

“Todo eso nos va haciendo integrar nuevas habilidades a nuestro ‘baticinturón’ de vida. Así, cuando te enfrentas a un proceso de cambio, tienes la oportunidad de decir ‘tengo esta herramienta y la puedo usar acá’. Ese es el proceso de ser un eterno estudiante y aprendiz”, concluye.

Comentarios
Carlos Tomasini

Compartir
Publicado por
Carlos Tomasini
Etiquetas: destacada-4

Entradas recientes

UAEMéx tendrá nuevo encargado de despacho de su rectoría; ¿quién es?

La UAEMéx anunció al nuevo encargado de despacho de su rectoría tras la renuncia anticipada…

8 horas hace

¿Qué estudió MrBeast?

¿MrBeast fue a Harvard? Te contamos la vida académica del youtuber que causó polémica por…

12 horas hace

Japón abre convocatoria para estudiantes mexicanos; fechas y requisitos

¿Buscas estudiar una licenciatura en Japón? ¡Esta convocatoria es para ti! Conoce cuáles son los…

15 horas hace

Métodos que no conocías para aprender idiomas

Habla inglés, francés, japonés o coreano con estos métodos para aprender idiomas que posiblemente desconocías…

17 horas hace

BUAP y universidad alemana darán doble titulación en esta maestría

Esta maestría te abrirá las puertas del sector tecnológico. Además, podrás estudiar en una universidad…

1 día hace

De la teoría a la práctica: cómo aplicar lo que aprendes en la universidad

"Esta desconexión entre lo que se estudia y lo que realmente se vive en el…

1 día hace