Vida Universitaria

Tik Tok cambia la forma de ver contenido a través de causas sociales

Durante la pandemia por Covid-19 muchas y muchos de nosotros descargamos en nuestro celular diversas aplicaciones para olvidarnos del confinamiento por unos minutos. Por ejemplo Tik Tok. De hecho, puede ser que gran parte de nosotros aún conservamos esta plataforma para entretenernos en los momentos de ocio. Pero, más allá de los contenidos de entretenimiento que nos ofrece la app, ¿Tik tok tiene impacto en otras áreas? La UNAM nos explica. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la octava sesión del Seminario Redes Sociales y Entornos Digitales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, invitó a Laura Reyna de la Garza, gerente de Asuntos Públicos para Latinoamérica de Tik Tok para conversar acerca del trabajo de la plataforma.

Al respecto, De la Garza informó que Tik tok cuenta con un billón de usuarios en el mundo. De hecho, la plataforma tiene presencia global en más de 75 idiomas de 150 países. 

Sobre esto, la especialista  detalló que la estructura principal de la aplicación pretende que el usuario siga tres pasos: conocer, aprender y tomar acción. “Así presentan primero una historia, las personas se relacionan con el contenido y más tarde participan”, explicó. 

 

Más allá del entretenimiento

A lo largo del encuentro virtual organizado por la UNAM, De la Garza expuso que Tik Tok es un espacio de entretenimiento. La plataforma, subraya, no se reconoce como una plataforma política. Tampoco promueve candidatos. Sin embargo, sí defiende causas sociales

“No es una red social, sino una plataforma de contenidos que está impulsada por la comunidad. Aquí no importa el número de seguidores, sino la historia que vengas a contar”, abundó la experta. 

En este sentido, la gerente de Asuntos Públicos para Latinoamérica de Tik Tok, detalló que la aplicación consta de cuatro causas principales a nivel global. Tales como bienestar y seguridad; crecimiento económico inclusivo y sostenible; diversidad, igualdad e inclusión y cambio climático.

De acuerdo con Laura Reyna de la Garza, Tik tok también impulsa diversos programas. Entre ellos, destacan Creadores del Mañana, una propuesta que  busca hacer frente al cambio climático, así como Dona Tik Tok, un apartado que apoya campañas como Un kilo de ayuda y Contra la violencia sexual. 

“Está (la plataforma) redefiniendo la cultura mundial, pues está cambiando la forma en que las personas ven contenido y se conectan con el mundo que les rodea. Estamos convirtiendo momentos en movimientos culturales”, dijo. 

¿Tik Tok es un espacio seguro?

A propósito de la seguridad y protección de las y los usuarios en la app la experta indicó que ambos puntos son prioridad para la aplicación. De manera que, para crear un entorno favorable para las comunidades, en la plataforma se utilizan “recursos tecnológicos y humanos para moderar contenidos y promover un ambiente positivo”, enfatiza. 

La gerente de Asuntos Públicos para Latinoamérica de Tik Tok, también refirió las normas de la comunidad. Las reglas de la plataforma incluyen protección para menores; intimidación y acoso; actividades ilegales y bienes regulados; contenido violento y gráfico; comportamiento de odio; retos y actividades peligrosas; suicidio; autolesiones y trastornos alimentarios; desnudos y actividades sexuales entre adultos, entre otros. 

Asimismo,  De la Garza precisó que el objetivo de la app es continuar como un espacio de inspiración, creatividad y alegría. “Tik Tok es una comunidad diversa y global. Trabajamos para mantener un entorno en que todo mundo se sienta seguro y cómodo para crear videos, pertenecer a una comunidad y pasar un rato divertido”, apuntó. 

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

18 horas hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

1 día hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué sí cubre tu seguro médico?

Conoce los servicios médicos que ofrece el IMSS a los participantes del programa Jóvenes Construyendo…

2 días hace

Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia

En este evento conocerás la oferta académica que hay en Italia en cuanto a carreras…

3 días hace

¿Qué estudió María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?

Por su "trabajo para promover la democracia", María Corina Machado obtuvo el Nobel de la…

3 días hace