Vida Universitaria

¿Tengo que volver a usar cubrebocas al regresar a la escuela? esto dice la UNAM

Este lunes 31 de julio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre los recientes cambios en el comportamiento del Covid-19  y la necesidad de volver a usar cubrebocas.

Hace un par de meses, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el gobierno de México declararon el fin del Covid-19 como emergencia sanitaria. 

Sin embargo,  de acuerdo con la Máxima Casa de Estudios, se han registrado cambios en el comportamiento de Covid-19 en el país, específicamente respecto al número de casos y la positividad en pruebas diagnósticas. 

Es por ello que  ha lanzado un comunicado sobre las medidas que se deberán tomar en el regreso a clases. 

Lee también: Cómo encontrar a tu roomie ideal; tips y consejos

Recomendaciones sanitarias ante el inicio de clases en la UNAM

La universidad recomendó continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones tanto de Covid-19 como de otras enfermedades respiratorias.  

Entre ellas se enfatizó en procurar en todo momento una adecuada higiene tanto individual como del mobiliario e instalaciones. 

Ante la presencia de uno o varios casos en una misma área de trabajo o actividad académica, se recomienda promover activamente la ventilación e incentivar el uso del cubrebocas. 

 

En caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria aguda o síntoma , como gripa, catarro, tos, dolor de garganta y fiebre, la universidad recomienda: 

  • Procurar aislarse.
  • Descansar de tres a cinco días.
  • No automedicarse.
  • Buscar atención médica.
  • Usar cubrebocas en todo momento.

Ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de Covid-19 se tendrá que  avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia.

Por último, la universidad puso a disposición un correo electrónico para brindar  información de asesoría o información adicional: covid19@unam.mx

Más información del Covid-19 en México

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), organismo  encargado de monitorear los casos de esta y otras enfermedades, ha registrado 1.597 casos de Covid-19 en la penúltima semana del mes de julio. 

Las cifras están muy lejos de lo que fue la pandemia en su punto más fuerte, por lo que no existe razón alguna para alarmarse

Los indicadores en casos de hospitalizaciones, muertes y variantes virales se mantienen sin presentar cambios significativos, aun con esta información es importante no bajar la guardia. 

A pesar de los hechos, la OMS afirmó que no significa que el Covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud, y sigue siendo una prioridad de salud pública global. 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

3 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace