El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Diseño generativo, nueva tendencia educativa

Nuevas tecnologías y métodos de desarrollo han transformado distintos procesos en algo más sencillo, tal es el caso del diseño generativo, que beneficia al proceso creativo

Diseño generativo, nueva tendencia educativa
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(686)
    ["post_author"]=>
    string(1) "3"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-05 14:26:05"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 20:26:05"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(8) "software"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "software"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-05 14:26:13"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 20:26:13"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(684)
    ["guid"]=>
    string(57) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/software.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(686)
  ["post_author"]=>
  string(1) "3"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-05 14:26:05"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 20:26:05"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(8) "software"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(8) "software"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-05 14:26:13"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 20:26:13"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(684)
  ["guid"]=>
  string(57) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/software.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria abril 5, 2022 Oliver Mercado
Síguenos
Google News
Síguenos

Aprendices y profesionales en diseño, ingenierías, construcción, arquitectura y creativos en general se reunieron, virtualmente, en el prestigiado evento Autodesk University.

Se organizaron diversas conferencias y sesiones interactivas en donde se mostraron las más recientes tendencias. Una que llamó la atención de los asistentes fue el diseño generativo. Tecnología que ayuda a estudiantes y profesionales en sus procesos creativos.

En entrevista con Generación Universitaria, Srinath Jonnalagadda, vicepresidente de Estrategia Empresarial y Marketing en las áreas de Diseño y Fabricación en Autodesk Inc., explicó que el diseño generativo imita el enfoque evolutivo de la naturaleza.

Esto permite, aseguró el experto, explorar diferentes opciones para alcanzar determinadas metas. Asimismo, gracias al uso de cloud computing, este tipo de software recorre rápidamente miles de opciones de diseño; prueba distintas configuraciones y aprende de cada una, para identificar qué funciona y qué no.

“Los algoritmos o software que utilizan el diseño generativo siguen un proceso llamado biomimetismo; se inspiran en lo que hace la naturaleza al cultivar materiales. En esencia, la base del diseño generativo es tomar los objetivos y pensar en las posibilidades de construcción de diseño. Así, el software seguirá el proceso de adaptación, al igual que la naturaleza, en función de limitaciones y objetivos. Al final, los usuarios obtendrán una gama de opciones”, explicó Jonnalagadda.

En palabras del directivo, lo más importante de este tipo de herramientas es el aumento de las habilidades humanas. Para él, los algoritmos, como el diseño generativo, ayudan a los humanos a lidiar con la complejidad de las situaciones y enfocarse en los aspectos importantes de la toma de decisiones. “Es una ayuda adicional para que la gente pueda concentrarse en los elementos esenciales y dejar que el software se ocupe de lo demás”, dijo.

 

Diseño generativo para ganar tiempo

Otra de las ventajas de esta tecnología, que tanto profesionales como estudiantes deberían de aprender a utilizar y aprovechar, es la velocidad. Cualquier proceso de diseño es generalmente repetitivo y requiere la exploración de muchas alternativas basadas en objetivos; pueden haber cientos o miles diferentes. El diseño generativo, como algoritmo, se ejecuta en la nube y utiliza lo que Jonnalagadda llama “el poder informático infinito de la nube”.

Es decir, con esta combinación de tecnologías se pueden obtener muchas opciones en poco tiempo. Si bien una computadora local funciona para esto, el tiempo consumido es mayor. Al combinar el cloud computing y el diseño generativo se mejora el tiempo necesario para mostrar las diferentes opciones disponibles y así lograr los objetivos.

Aunque parece un tema complejo, lo que es un hecho es que se trata de una innovación que actualmente ya es aprovechada y que tiene mucho potencial en el futuro.

Por ejemplo, al utilizar Fusion 360, una herramienta de software para diseño generativo de Autodesk, Hyundai diseñó Elevate. Así, este todoterreno futurista tendrá la capacidad de transformarse, pasando de un auto a una máquina de cuatro patas. Este es solo un caso de éxito en el ámbito automotriz pero, los demás sectores industriales también ya aplican estas nuevas herramientas de diseño.

 

 

Comentarios

El autor

Oliver Mercado

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025
  2. Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025
  3. ¿Qué sectores generan más empleos en México?
  4. EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior
Diseños de uñas para Navidad que puedes hacer en casa
Vida Universitaria

Diseños de uñas para Navidad que puedes hacer en casa

Investigadores enfrentan retos ante la reforma
Campus

Investigadores enfrentan retos ante la reforma

Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes
Campus

Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Nuevas tecnologías y métodos de desarrollo han transformado distintos procesos en algo más sencillo, tal es el caso del diseño generativo, que beneficia al proceso creativo

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Nuevas tecnologías y métodos de desarrollo han transformado distintos procesos en algo más sencillo, tal es el caso del diseño generativo, que beneficia al proceso creativo

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Nuevas tecnologías y métodos de desarrollo han transformado distintos procesos en algo más sencillo, tal es el caso del diseño generativo, que beneficia al proceso creativo

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X