Foto: Pixabay
El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) ha lanzado cuatro convocatorias para su 15° edición, que se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio de 2025. Los concursos están dirigidos a los cineastas interesados en impulsar o desarrollar sus proyectos cinematográficos.
Las competencias se dividen en las categorías Ahora México, Umbrales de Vanguardias Cinematográficas e Internacional. Además, abrieron la convocatoria al taller Catapulta. Te contamos los detalles para participar.
También lee: Festival Internacional de Cine en la UNAM: fechas y programa
El FICUNAM “busca películas que potencien la lectura colectiva de lo mexicano desde lo cinematográficamente más audaz y propositivo”. La convocatoria está abierta para todas aquellas películas que tengan una duración mayor a 25 minutos y que hayan sido producidas en México durante 2024.
El ganador se llevará la Estatuilla Puma, realizada por el artista Martín Soto Climent, y 150 mil pesos.
La película ganadora tendrá dos exhibiciones en TV UNAM y un premio de 80 mil pesos.
El premio es de 800 mil pesos en servicios de posproducción para la siguiente película del ganador.
Consiste en un 50% de descuento en la contratación de un seguro de filmación con la compañía LCI Seguros en la siguiente producción del ganador.
La Competencia Internacional busca celebrar el cine que expanda los alcances del lenguaje cinematográfico, por lo que es para los largometrajes que “reconfiguren las fronteras formales, desafíen las narrativas hegemónicas y las estructuras mercantiles de relato”.
El ganador recibirá una Estatuilla Puma y la cantidad de 150 mil pesos.
Además de la Estatuilla Puma, se le otorgará al ganador 100 mil pesos.
La película ganadora será premiada con un diploma.
Este concurso es para los trabajos que confrontan las “convenciones estéticas, de género, duración y discurso”, que “desafíen la experiencia de apreciación” y que “hagan homenaje a los procesos disruptivos y a la experimentación en primer plano.”
El ganador recibirá un diploma de reconocimiento a la mejor película del concurso y 50 mil pesos.
Patrocinado por Estudios Churubusco, el ganador obtendrá 100 mil pesos en servicios de revelado y escaneado para la siguiente su siguiente película.
Catapulta es un taller de producción con el objetivo de impulsar proyectos mexicanos en desarrollo. El programa ofrece tutorías presenciales con productores, quienes le darán las herramientas y “perspectivas estratégicas” a los ganadores para la creación de sus largometrajes.
Además de poder asistir al taller Catapulta, los ganadores del primer y segundo lugar recibirán 60 mil y 40 mil pesos respectivamente.
También lee: Google Maps: cómo ver qué películas se grabaron cerca de tu casa
Tienes hasta las 18:00 horas del próximo 11 de noviembre para inscribirte en los formularios disponibles en las páginas de las convocatorias. De igual manera, para las competencias Ahora México, Umbrales de Vanguardias Cinematográficas e Internacional, deberás de enviar una versión en línea de la película.
Por segundo periodo consecutivo, María Lilia Cedillo Ramírez presidirá la BUAP bajo el cargo de…
¡De manteles largos! La UdeG organizará una serie de eventos para conmemorar el centenario de…
Personas con alguna discapacidad visual podrían traducir cualquier texto a braille gracias a este invento…
Infórmate de forma apropiada para encontrar un seguro de moto eléctrica de acuerdo con tus…
Estas instituciones mexicanas están entre las 100 mejor evaluadas a nivel Latinoamérica y el Caribe,…
Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…