Vida Universitaria

También existe desigualdad en movilidad para mujeres

La Universidad Anáhuac junto a la Alianza Nacional por la Seguridad Vial llevaron a cabo el webinar Mujeres en Movimiento. Ahí conversaron, junto a expertas, sobre los retos de las mujeres en sus traslados a sus diferentes actividades.

En la reunión, Ana Villarreal, gerente de Política Pública de ITDP (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo) destacó que hombres y mujeres tienen diferentes maneras de moverse por la ciudad, esto gracias a los roles de género asignados socialmente. Para las chicas, la tendencia es viajes cortos con varias paradas, uso frecuente de transporte público y preferencia por caminar.

Además, la mayoría de sus trayectos los hacen para satisfacer necesidades de grupos vulnerables como niños, personas con discapacidad o adultos mayores.

Por otro lado, para los hombres, sus trayectos se limitan a viajes directos, comúnmente del hogar a su trabajo y de regreso.

“La experiencia de viaje es muy distinta, las mujeres tenemos una mayor vulnerabilidad al acoso y violencia sexual. Esto viene acompañado de una mayor preocupación de sufrir inseguridad en la calle y el transporte. Indicó Villarreal.

De acuerdo a la Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México, hecha por el INEGI, las combis y microbuses son el principal medio de transporte para ambos géneros. Sin embargo, el 71.4% de mujeres prefieren caminar en sus viajes, mientras que el uso de bicicleta no es opción para ellas.

Además, como parte de su ponencia, Villarreal señaló que, según la Encuesta sobre la Violencia Sexual en el Transporte y otros Espacios Públicos; en la Ciudad de México, 54.4% de las mujeres se sienten inseguras o muy inseguras en el transporte público. También, el 96.3% ha sido víctima de algún tipo de violencia sexual en el transporte a lo largo de su vida.

Ante esto, la experta recomendó incluir a mujeres en la toma de decisiones en instituciones. Además, deben formar parte del diseño y aplicación de proyectos encaminados a resolver esta problemática.

 

Soluciones para una movilidad más segura

Por su parte, Valentina Delgado, directora de Seguridad Vial en la Secretaría de Movilidad, reforzó el tema de la desigualdad en la forma en que se mueven hombres y mujeres por la ciudad.

La directiva señaló que en la Ciudad de México se han adoptado medidas para atender este problema. Un ejemplo es el programa Sendero Seguro, con el que se busca mejorar la iluminación y seguridad donde las mujeres caminan.

Respecto a la poca preferencia por el uso de bicicletas, agregó que “contar con infraestructura ciclista, hace que las mujeres se animen a utilizarlas. Esto también genera cambios de conducta, las mujeres son catalizadoras del cambio y al sentirse inseguras en algún transporte, se generan movimientos en la comunidad a la que pertenecen”.

Finalmente, las panelistas de la conferencia virtual resaltaron la importancia la de trabajar en conjunto para que las mujeres tengan acceso a una mejor movilidad con perspectiva de género, así existirán espacios libres para todas y todos.

“Por una movilidad que nos permita cumplir nuestros sueños debemos de trabajar todos, tanto iniciativa privada como pública y cada uno de nosotros. No sólo avanzamos nosotros sino que trazamos el camino para que las niñas y los niños tengan una movilidad segura”, finalizó Heidy Domínguez, desarrolladora de Negocios en Movilidad de Bosch México.

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

9 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

13 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

19 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

21 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace