Vida Universitaria

Se recibieron como ingenieros y ahora trabajan en un semáforo

En los últimos días se ha popularizado un trend en TikTok con la canción rosa pastel de Belanova. En este las personas cuentan sus sueños que no pudieron cumplir. 

El trend consiste en que, en la primera parte de la canción, las personas muestran cuáles eran sus sueños, sin embargo en la segunda parte, adjuntan un clip de su trabajo actual, que en general, no tiene nada que ver con lo que aspiraban.

Este trend de tik tok pone en evidencia la falta de oportunidades laborales, aún cuando un profesionista ha concluido con sus estudios y tiene grandes planes para su futuro. 

Lee también: ¿Cómo consigo mi primer trabajo si no tengo experiencia?

Pareja de ingenieros se hace viral

Entre los muchos videos que se encuentran en esta tendencia, uno en especial llamó la atención de los usuarios de TikTok, ya que se trataba de una pareja de ingenieros

El video comienza con una fotografía de la pareja, en donde están sosteniendo sus diplomas universitarios con la leyenda, “Ya nos graduamos, vamos a ser los mejores ingenieros”. 

Sin embargo, después se realiza un corte a un clip, que resulta un tanto  impactante, ya que revela su cruda realidad.

 

En el video se muestra un hombre sosteniendo un par de muletas. El joven no cuenta con la pierna derecha,a pesar de ello, hace trucos con un balón de fútbol, esta escena se desarrolla en un semáforo.

El clip agrega un texto en el cual se explica que, ahora trabajan en las paradas de los semáforos. Esto siendo el contraste de la primera imagen, en donde se representaba la oportunidad de encontrar un trabajo dentro de la ingeniería.

El video finaliza con la imagen de la pareja, acompañada del texto, “Pero todo juntos” haciendo énfasis que a pesar de que los planes no salieron como lo deseaban permanecieron unidos. 

La publicación cuenta hasta el día de hoy con 1.5 millones de likes en la plataforma de tik tok. 

 

La realidad del desempleo

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA,) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA representó 60.2 % de la población de 15 años y más.

Por su parte la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), informó que la Tasa de Desocupación (TD) fue de 2.7%, cifra equivalente a 1.6 millones de personas, que permanecieron sin sustento en los primeros tres meses del año.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior

En EuroPosgrados 2025 conocerás los beneficios de estudiar en Europa, la oferta académica de más…

8 horas hace

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Pese al cierre de empresas y la caída sostenida del trabajo formal, estos sectores lideraron…

1 día hace

Anáhuac presenta nueva licenciatura ejecutiva en Educación

La Universidad Anáhuac dio a conocer un programa ejecutivo que integra neurociencia e inteligencia artificial…

1 día hace

¿Dónde sintonizar el Festival Sinergia 2025?

Este sábado, el Festival de todas las radios pondrá a bailar a más de uno.…

1 día hace

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

2 días hace

Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis

Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…

2 días hace