Vida Universitaria

Se recibieron como ingenieros y ahora trabajan en un semáforo

En los últimos días se ha popularizado un trend en TikTok con la canción rosa pastel de Belanova. En este las personas cuentan sus sueños que no pudieron cumplir. 

El trend consiste en que, en la primera parte de la canción, las personas muestran cuáles eran sus sueños, sin embargo en la segunda parte, adjuntan un clip de su trabajo actual, que en general, no tiene nada que ver con lo que aspiraban.

Este trend de tik tok pone en evidencia la falta de oportunidades laborales, aún cuando un profesionista ha concluido con sus estudios y tiene grandes planes para su futuro. 

Lee también: ¿Cómo consigo mi primer trabajo si no tengo experiencia?

Pareja de ingenieros se hace viral

Entre los muchos videos que se encuentran en esta tendencia, uno en especial llamó la atención de los usuarios de TikTok, ya que se trataba de una pareja de ingenieros

El video comienza con una fotografía de la pareja, en donde están sosteniendo sus diplomas universitarios con la leyenda, “Ya nos graduamos, vamos a ser los mejores ingenieros”. 

Sin embargo, después se realiza un corte a un clip, que resulta un tanto  impactante, ya que revela su cruda realidad.

 

En el video se muestra un hombre sosteniendo un par de muletas. El joven no cuenta con la pierna derecha,a pesar de ello, hace trucos con un balón de fútbol, esta escena se desarrolla en un semáforo.

El clip agrega un texto en el cual se explica que, ahora trabajan en las paradas de los semáforos. Esto siendo el contraste de la primera imagen, en donde se representaba la oportunidad de encontrar un trabajo dentro de la ingeniería.

El video finaliza con la imagen de la pareja, acompañada del texto, “Pero todo juntos” haciendo énfasis que a pesar de que los planes no salieron como lo deseaban permanecieron unidos. 

La publicación cuenta hasta el día de hoy con 1.5 millones de likes en la plataforma de tik tok. 

 

La realidad del desempleo

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA,) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA representó 60.2 % de la población de 15 años y más.

Por su parte la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), informó que la Tasa de Desocupación (TD) fue de 2.7%, cifra equivalente a 1.6 millones de personas, que permanecieron sin sustento en los primeros tres meses del año.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Estudias Relaciones Internacionales? Este voluntariado es para ti

Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…

3 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

5 horas hace

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

22 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

1 día hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

1 día hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace