El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué tan bueno es escuchar música durante el estudio?

La música puede tener efectos diversos a nivel cognitivo dependiendo del género, la intensidad y su potencial de evocar memorias

¿Qué tan bueno es escuchar música durante el estudio?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(53810)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-05-23 17:36:04"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-05-23 23:36:04"
    ["post_content"]=>
    string(21) "Estudiar con música "
    ["post_title"]=>
    string(20) "estudiar-con-música"
    ["post_excerpt"]=>
    string(26) "Estudiantes. Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(19) "estudiar-con-musica"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-05-23 17:37:01"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-05-23 23:37:01"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(53712)
    ["guid"]=>
    string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/estudiar-con-musica.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(53810)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-05-23 17:36:04"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-05-23 23:36:04"
  ["post_content"]=>
  string(21) "Estudiar con música "
  ["post_title"]=>
  string(20) "estudiar-con-música"
  ["post_excerpt"]=>
  string(26) "Estudiantes. Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(19) "estudiar-con-musica"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-05-23 17:37:01"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-05-23 23:37:01"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(53712)
  ["guid"]=>
  string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/estudiar-con-musica.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Estudiantes. Foto: Pexels
INICIO / Vida Universitaria mayo 24, 2025 Aura Resendiz
Síguenos
Google News
Síguenos

Las personas escuchan música en diferentes tipos de situaciones y el estudio no es la excepción. Las razones son diversas, desde evitar ruidos que les distraen hasta aumentar la motivación. Un estudio conjunto entre la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, y la Universidad de Amsterdam mostró que las personas recurren a este hábito para “crear un entorno auditivo agradable y concentrarse en una tarea específica”.

Pero, ¿qué tan beneficioso o perjudicial puede llegar a ser esta práctica? Las investigaciones recientes están divididas por las múltiples condiciones que intervienen en el proceso, como el tipo de música y la actividad en la que decides hacerlo.

¿La música influye en la tu felicidad?
Foto: Pexels

Los posibles efectos 

Para el Dr. Gabriel Gutiérrez Ospina, especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas y académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el impacto puede entenderse a través del fenómeno conocido como “interacción entre modalidades sensoriales”. 

“Si los estímulos son de un umbral relativamente bajo o incluso casi imperceptible, refina tu atención, mejora tu lectura y aprendizaje”, explica. En el caso contrario, si resultan ser muy notorios, aclara que se trata de una distracción. 

También lee: ¿Qué considerar en un celular para grabar en los conciertos?

Precisar si los posibles efectos son positivos o negativos depende de varios factores. No se limita a la intensidad y el tipo de música. Para el académico de la UNAM también interviene los gustos y “qué tan fácil es que te distraigas en términos de qué tanto va a competir el interés que pones en lo que estás leyendo contra el que das en lo que estás escuchando”. 

Las implicaciones también dependen de si las canciones te traen ciertos recuerdos. “Si el cuerpo se altera vas a poner menos atención y te vas a distraer con el estímulo auditivo”, enfatiza.

A diferencia de otras actividades, el investigador considera que la música tiene potencial para el estudio. Aclara que en estricto sentido no se trata de multitasking, sino que a través de la escucha es posible “alistar tus redes neuronales hacia la información para la cual vas a poner más atención”.

UNAM: así es como la música dispara la felicidad

“Sensibiliza, por así decirlo, a la visión y al procesamiento cognitivo relacionado con la comprensión del texto, memorización de la información y el aprendizaje”, explica. Además, incrementa la capacidad discriminativa.

¿Sirve cualquier tipo de música?

El efecto Mozart parte de la idea de que la música clásica, especificamente aquella creada por el artista al que rinde homenaje su nombre, tiene beneficios cognitivos. La UNAM lo define como la “estimulación al cerebro a través de notas y métrica causadas por la sinfonía para dos pianos en Re mayor K. 448 del compositor Wolfgang Amadeus Mozart”. 

Para el académico, el impulso a la concentración y aprendizaje no solo depende del tipo de música, ya que los efectos son diferenciados entre las personas. Sin embargo, un aspecto al que se le debe prestar atención es que siempre es mejor que las canciones no tengan letra. 

En 2023, una investigación de la Universidad de Oporto, en Portugal, mostró que la magnitud del efecto de distracción está moderada por las cualidades de lo que escuchamos. Cuando no es instrumental, afecta en gran medida la concentración. “La música con letra contiene habla, la cual tiene acceso privilegiado a nuestra cognición”, precisa el estudio.

¿La música clásica ayuda a la salud mental? Esto dice la UNAM 

Para elegir el tipo de canciones a escuchar durante el estudio, Gabriel Gutierrez tiene tres consejos. El primero es identificar la razón por la que eliges ese tipo de música. Enfatiza en que debe ser neutra en términos de vivencias y memorias, es decir, que no hay nada a lo cual hayas asociado a ella, solo la simple sensación de goce. 

El segundo factor es que no tenga letra y escucharla siempre a un volumen muy bajo.

En el caso de mejorar tus hábitos, luego de elegir la música más adecuada que “dispare un estado de cuerpo en calma para poder concentrarte”, añade “empezar a leer pensando en el objetivo de esa tarea que estás tratando de desarrollar”. 

Recomienda leer con calma e imaginar a partir de la información que lees. Advierte que ante las dudas, es mejor anotarlas y buscar información para resolveras hasta terminar la tarea.  

Si interrumpes el estudio y consultas en internet se convierte en un distractor que afecta la actividad que estás realizando. Sugiere abandonar el celular y dedicarse mejor a disfrutar lo que está ocurriendo sin preocuparte mucho. “Si lo que quieres es aprender, piensa en ese objetivo y dedícate a intentar hacerlo”.

Qué música escuchar para ser feliz, según la Universidad de Harvard 
Comentarios

El autor

Aura Resendiz

Periodista con experiencia en educación, tecnología y viajes. Colabora en radio y otros medios digitales en temas sobre cultura asiática, Kpop y anime.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
    2. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
    3. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
    4. ¿Cuántos idiomas habla Thibaut Courtois, portero del Real Madrid?
    3 profesiones que deben aprender a usar la IA para no quedarse sin trabajo 
    Campus

    3 profesiones que deben aprender a usar la IA para no quedarse sin trabajo 

    ¿Sin plan para Semana Santa? Lánzate al picnic nocturno en Chapultepec
    Vida Universitaria

    ¿Sin plan para Semana Santa? Lánzate al picnic nocturno en Chapultepec

    Taylor Swift llega a la Fes Acatlán con un ciclo de actividades
    Vida Universitaria

    Taylor Swift llega a la Fes Acatlán con un ciclo de actividades

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    La música puede tener efectos diversos a nivel cognitivo dependiendo del género, la intensidad y su potencial de evocar memorias

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    La música puede tener efectos diversos a nivel cognitivo dependiendo del género, la intensidad y su potencial de evocar memorias

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    La música puede tener efectos diversos a nivel cognitivo dependiendo del género, la intensidad y su potencial de evocar memorias

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X