Vida Universitaria

¿Qué películas habrá en la Muestra Internacional de Cine?

La Cineteca está lista para recibir a los amantes de las películas y los que disfrutan de un buen filme en la 77° Muestra Internacional de Cine.

Esta edición trae consigo historias que dan voz a temas sociales con un toque de drama y reflexión para quienes las miren.

Palomitas. Foto: Pixabay

¿Qué películas veré en la Muestra Internacional de Cine?

Podrás ver 14 metrajes que provienen de diferentes países alrededor del mundo, algunos clásicos, nuevos títulos por conocer y propuestas imperdibles. 

La jornada de cine abre con “No nos moverán” (2024), de Pierre Saint-Martin, una película mexicana que contiene partes documentales del movimiento del 68. El filme es ganador del Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana en el Festival de Cine de Guadalajara. 

Lee también: Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Clásicos

“Carretera perdida” del cineasta estadounidense David Lich, cuenta la historia de una pareja, mientras el esposo recibe una cinta de vídeo donde salen su esposa y él. El protagonista queda aterrado cuando una segunda cinta llega a sus manos ¿qué pasará? 

Entre los de esta categoría también está el filme brasileño “La hora de la estrella” (1985). 

Cartelera. Foto: X @CinetecaMexico

Historias extranjeras

Si lo tuyo son las historias de amor, esta película traerá recuerdos o podrás  identificarte, ya que sigue el camino a la aceptación y la formación de la identidad. Se titula “Corazones Jóvenes”, largometraje debut de Anthony Schatteman.

Por otro lado está “Tóxico”, una crítica al sistema de representación de los cuerpos de las mujeres y cómo se vulnera a las jóvenes, obra de la cineasta lituana Saulė Bliuvai.

Lee también: 6 películas que abordan el tema de la IA y que puedes ver en streaming

La película noruega “Armand. Una acusación peligrosa” (Halfdan Ullmann Tøndel), el filme chino “Black Dog” del director Guan Hu, y “Lenguaje universal” de Matthew Rankin, los tres largometrajes premiados en el Festival de Cannes de 2024.

“Zafari”, una reflexión sociopolítica de María Rendón, quien buscó retratar las vidas comunes en el cine actual, según la directora. 

Otras peliculas presentes serán: “Un amor” (España, 2023) de la directora  y guionista Isabel Coixet, “Góndola” (Alemania, 2023) y la penultima cinta “En la alcoba del sultán” (España-Francia, 2024), de Javier Rebollo.

La muestra de cine cierra con “La Inmensidad”, un melodrama que retrata la historia de una familia que habita en Roma. Seguirás a una pareja infeliz y a sus hijos por el paso de la ruptura familiar. 

Comentarios
Paola Monge

Entradas recientes

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

2 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

2 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

2 días hace

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas…

3 días hace

ACCECISO le otorga su cuarta certificación a CyP de FES Aragón

Esta es la importancia de que el programa educativo de la licenciatura de Comunicación y…

3 días hace

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Conoce cuáles son las mejores universidades públicas de México para estudiar, según el Ranking Quacquarelli…

3 días hace