Joven descansando. Foto: Pexels
Las vacaciones de verano arrancan entre junio y julio, aunque las fechas pueden variar dependiendo de la universidad.
Planear estratégicamente cómo destinarás el tiempo durante este periodo de asueto puede tener grandes beneficios. El equilibrio es la clave para no regresar a clases lleno de arrepentimientos por procrastinar o frustrado por saturar tu agenda.
Si no sabes por dónde empezar, te compartimos algunas recomendaciones para emplear el tiempo del verano universitario sin comprometer tu salud física y mental.
Distintas instituciones de educación superior recomiendan que durante el asueto es fundamental mantener un balance entre los estudios y el descanso. La gestión del tiempo es clave, pero no todo se trata de llenar tu agenda.
Primero empieza a plantearte objetivos. La Universidad de Harvard aconseja ser realista y flexible sobre lo que puedes realizar en ese periodo de tiempo, así como ser paciente si no logras las metas propuestas.
También lee: Consejos para no descuidar tus tareas académicas en vacaciones
Para ayudarte a gestionar el tiempo durante las vacaciones de verano, la institución sugiere crear un calendario, recordatorios y horarios personalizados para que se adapten a ti y no al revés. El formato dependerá de lo que funcione mejor para ti, como apps de planificación y programación.
Pero ¿qué hacer durante el asueto? La Universidad de Arizona recomienda varias actividades para mantenerse productivo. Una de ellas es prepararse para el próximo período escolar, pero no implica solo investigar los temarios de los nuevos cursos. La institución aconseja:
Llevar a cabo tareas que sumen a tu desarrollo profesional también es otra forma de aprovechar el verano universitario. La Universidad de Arizona aconseja trabajar en tu marca personal. Puedes empezar con la elaboración del currículum y de un portafolio de trabajo, así como abrir una cuenta en Linkedin o hacerle mejoras a la que ya tengas actualmente.
Adicionalmente, sugiere realizar un voluntariado, ya sea presencial o en línea. O bien, intentar nuevas actividades extracurriculares relacionadas con tu carrera.
Sin importar la manera en la que destines el periodo vacacional, las universidades resaltan la relevancia de disfrutar de un momento para tomar un descanso y relajarte.
Hacerlo es primordial, por los beneficios a tu salud, la mejora del estado de ánimo y el incentivo a la creatividad. Sin embargo, la interrupción de la rutina puede dificultar un descanso pleno.
También lee: 3 nuevas funciones de Instagram que aún no pruebas
Para asegurar el bienestar en las vacaciones de verano, la Comisión de Salud Mental de Canadá recomienda:
Autora: Aura Resendiz.
Connect UP es una brújula que orienta al estudiante en su crecimiento integral y conecta…
La SEP ha presentado su nueva plataforma de educación continua SaberesMX: te contamos los detalles…
Del catalán al árabe, Rosalía convierte el lenguaje en un instrumento en su nuevo album…
El talento formado en la UAM vuelve a destacar: un proyecto de movilidad autónoma se…
Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…
Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…