Vida Universitaria

¿Qué es y cómo hacer un vision board?

Con la llegada del Año Nuevo, es común hacer una lista de propósitos: aprender algo nuevo, mejorar hábitos o incluso irse de viaje. Aunque no siempre es fácil mantener el enfoque para cumplirlos, existen métodos como el vision board, que puede ayudarte a mantener tus metas claras y a la vista. 

A través de imágenes, palabras y frases inspiradoras, el vision board te permite proyectar lo que deseas lograr. Ya sea que estés pensando en metas a corto o largo plazo, esta técnica es una forma práctica de mantenerte motivado durante todo el año. 

También lee: Por un 2025 productivo y equilibrado: cómo cumplir con tus propósitos

¿Qué es un vision board?

Un vision board es un tablero visual que reúne todo aquello que deseas atraer a tu vida. Se puede definir como un collage personalizado donde plasmas tus sueños, metas y aspiraciones. 

Este tablero puede incluir imágenes recortadas de revistas, frases motivadoras, fotografías o cualquier elemento visual que represente lo que quieres alcanzar. Así, al tener una representación gráfica de tus metas frente a ti, creas un recordatorio constante de hacia dónde quieres ir.

¿Cómo hacer un vision board?

Hacer un vision board no requiere habilidades artísticas, solo algo de tiempo y mucha intención. Te decimos cómo hacerlo: 

1. Define tus metas

Antes de empezar, reflexiona sobre tus propósitos para el próximo año. ¿Tienes metas relacionadas con tu salud, tus estudios, tus finanzas o tu bienestar emocional? Escribe todo en una lista para tener claridad. 

2. Reúne materiales

Necesitarás una base (puede ser una cartulina o incluso un cuaderno), revistas para recortar, tijeras, pegamento y marcadores. Si prefieres algo digital, hay plataformas como Canva que te permiten hacer tu vision board en línea. 

Foto: Canva

3. Selecciona imágenes y palabras clave

Busca recortes que representen tus metas. Por ejemplo, si quieres viajar, recorta imágenes de lugares que deseas visitar. Si buscas motivación para estudiar, encuentra frases que te inspiren. La idea es que cada elemento en el tablero tenga un significado claro para ti. 

También lee: Por qué es peligroso que se caliente el cargador de tu celular 

4. Organiza y pega

Una vez que tengas todos los elementos, colócalos en tu tablero de forma que sean agradables a la vista y fáciles de entender. No se trata de que sea perfecto, sino de que sea funcional y significativo. 

5. Coloca tu vision board en un lugar visible

Pon tu tablero en un sitio donde puedas verlo con frecuencia, como tu escritorio, tu habitación o incluso como fondo de pantalla en tu dispositivo. Esto te ayudará a mantener el enfoque durante el año. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

5 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

8 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

1 día hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

1 día hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

2 días hace