El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué es el “vamping” y cómo evitarlo?

¿Has notado que tu humor cambió y pasas mucho tiempo frente a una pantalla ya sea en tu celular o computadora? Quizás sufres de "vamping" aquí te contamos de qué va y cómo evitarlo

¿Qué es el “vamping” y cómo evitarlo?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4358 (24) {
    ["ID"]=>
    int(903)
    ["post_author"]=>
    string(1) "3"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-06 14:18:10"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-06 20:18:10"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(7) "vamping"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(7) "vamping"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-06 14:18:18"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-06 20:18:18"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(901)
    ["guid"]=>
    string(56) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/vamping.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4358 (24) {
  ["ID"]=>
  int(903)
  ["post_author"]=>
  string(1) "3"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-06 14:18:10"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-06 20:18:10"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(7) "vamping"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(7) "vamping"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-06 14:18:18"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-06 20:18:18"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(901)
  ["guid"]=>
  string(56) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/vamping.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria mayo 4, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

La cuarentena provocó muchos cambios en el ritmo de vida de las personas. Tuvimos que adaptarnos a una nueva realidad en donde la tecnología es primordial para continuar con nuestras actividades diarias.

Pero, aunque trajo beneficios para la comunicación en tiempos de crisis, los dispositivos electrónicos también se convirtieron en un arma de doble filo para quienes se sumergieron en ellos.

Lamentablemente, en pandemia aumentó el número de horas que las personas, sobre todo los adolescentes, pasan con un equipo tecnológico en la noches. De este modo se agravó un fenómeno conocido como “vamping” tecnológico.

De acuerdo con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), este fenómeno provoca la pérdida de horas de sueño por estar frente a la pantalla. Esto puede traer consigo consecuencias para la salud mental y física.

Y, aunque desde hace años se habla del ‘vamping’ tecnológico, cada vez crece más el número de personas afectadas por dicho fenómeno. Además. por el confinamiento es posible que se haya agravado en jóvenes que pasan varias horas con algún gadget.

Sabemos que lidiar con una crisis sanitaria no es fácil, sobre todo para los jóvenes a quienes les cambió su vida cotidiana de una manera radical. De acuerdo con el estudio “Cuarentena por la pandemia de COVID-19 desde la perspectiva de los adolescentes: el papel crucial de la tecnología”, publicado por la Revista Italiana de Pediatría, el 70.2% de los jóvenes encuestados se vieron muy influenciados, de manera negativa, por el distanciamiento social.

 

Confinamiento altera el ritmo saludable de los periodos del sueño

El 81.5% de los encuestados por el citado estudio manifestaron que se modificó su ritmo de sueño/vigilia. Además, el tiempo promedio dedicado a la tecnología fue, en su mayoría, de más de seis horas al día con fines educativos y de cuatro a seis horas al día para actividades recreativas.

Los investigadores señalaron que el uso recurrente de la tecnología por los jóvenes durante pandemia pudo haber sido provocada por los cambios a su alrededor. Sin embargo, hacen hincapié en que el uso de estos dispositivos en la noche provoca alteraciones de sueño que trae consigo consecuencias negativas.

“Estudios previos ya han demostrado que las alteraciones en los mecanismos neurofisiológicos del sueño y el ritmo circadiano afectan a los adolescentes adictos a la tecnología que tienen un mayor riesgo de mal rendimiento escolar y pérdida de autocontrol. Es ampliamente aceptado que la socialización virtual podría causar ciberacoso, sexting y diversos trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad que afectan negativamente el desarrollo de la identidad del adolescente”, se puede leer en el citado estudio de la UOC.

Diego Redolar, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, señala en un informe de la UOC que no dormir el tiempo adecuado puede provocar irritabilidad, cansancio, dolor de cabeza o falta de atención.

Además, señala, “la luz de las pantallas en horas de sueño envía al cerebro información contradictoria que puede afectar al organismo”.

 

Consejos para desenganchar a los jóvenes de los gadgets

La tecnología se convirtió en un elemento esencial en nuestra rutina diaria y prohibirla podría traer efectos negativos. Esto es porque permite la comunicación en un momento donde el distanciamiento social es todavía necesario. Sin embargo, se pueden tomar medidas para disminuir el uso de dispositivos tecnológicos, como las siguientes recomendaciones que realiza la UOC:

Establecer normas: es importante que se converse con los jóvenes acerca de las normas que deben seguir respecto al uso de dispositivos tecnológicos. Para ello se debe dejar claro el tiempo que deben usar sus aparatos para evitar una adicción a estos.

Negociar las condiciones: para que las normas no sean impositivas, padres y adolescentes pueden llegar a un acuerdo sobre el uso de los dispositivos y horarios de sueño. Así ambas partes pueden beneficiarse.

Da el ejemplo: es importante que, antes de limitar el uso de dispositivos tecnológicos, limites las horas que pasas frente a la pantalla. De esta forma le puedes dar un buen ejemplo.

Ofrecer alternativas: hay muchas actividades recreativas que se pueden realizar desde casa y que impedirán que el adolescente ocupe todo el tiempo sus dispositivos. Pasar tiempo en familia, realizar ejercicio, leer, entre otras, pueden ser actividades ideales para desconectar a los jóvenes de los gadgets.

Darles confianza: Aunque es importante tener precaución sobre lo que visitan los jóvenes en internet o las experiencias que viven dentro de redes sociales, es primordial también darles la confianza necesaria para que realicen sus actividades de manera libre.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025
    2. ¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025
    3. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    4. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
    Verano Puma en París 2025: cómo registrarse
    Vida Universitaria

    Verano Puma en París 2025: cómo registrarse

    Podcast de alumno del Tec impulsa comunidades indígenas y gana programa de Google
    Vida Universitaria

    Podcast de alumno del Tec impulsa comunidades indígenas y gana programa de Google

    Ponte en forma junto a tu perro con esta app
    Vida Universitaria

    Ponte en forma junto a tu perro con esta app

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    ¿Has notado que tu humor cambió y pasas mucho tiempo frente a una pantalla ya sea en tu celular o computadora? Quizás sufres de "vamping" aquí te contamos de qué va y cómo evitarlo

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    ¿Has notado que tu humor cambió y pasas mucho tiempo frente a una pantalla ya sea en tu celular o computadora? Quizás sufres de "vamping" aquí te contamos de qué va y cómo evitarlo

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    ¿Has notado que tu humor cambió y pasas mucho tiempo frente a una pantalla ya sea en tu celular o computadora? Quizás sufres de "vamping" aquí te contamos de qué va y cómo evitarlo

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X