El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Por un 2025 productivo y equilibrado: cómo cumplir con tus propósitos

Cumplir tus metas académicas y personales no es imposible, solo requieres de constancia. ¿Cómo puedes empezar?

Por un 2025 productivo y equilibrado: cómo cumplir con tus propósitos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5025 (24) {
    ["ID"]=>
    int(47562)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-12-20 21:07:02"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-12-21 03:07:02"
    ["post_content"]=>
    string(33) "Cómo lograr un 2025 equilibrado "
    ["post_title"]=>
    string(16) "2025-equilibrado"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(16) "2025-equilibrado"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-12-20 21:07:30"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-12-21 03:07:30"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(47485)
    ["guid"]=>
    string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/2025-equilibrado.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5025 (24) {
  ["ID"]=>
  int(47562)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-12-20 21:07:02"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-12-21 03:07:02"
  ["post_content"]=>
  string(33) "Cómo lograr un 2025 equilibrado "
  ["post_title"]=>
  string(16) "2025-equilibrado"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(16) "2025-equilibrado"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-12-20 21:07:30"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-12-21 03:07:30"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(47485)
  ["guid"]=>
  string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/2025-equilibrado.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Vida Universitaria diciembre 21, 2024 Vanessa Solis
Síguenos
Google News
Síguenos

El cierre del año trae consigo la oportunidad de dejar atrás “todo lo malo” y abrir camino a nuevas metas, con el fin de encontrar un equilibrio saludable en la vida. Y aunque muchas veces es difícil mantenerlas, no es imposible. 

Los propósitos que se plantean al inicio del año se mantienen durante el primer mes, pero después de tres meses, solo el 50% de las personas continúa con ellos. Para el fin de año, únicamente el 19% logra cumplir lo que se propuso, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Scranton, en Pensilvania. 

También lee: Cumple tus propósitos 2025: tips para una buena organización

Para marcar lo establecido son necesarios elementos como la constancia, rodearse de un entorno positivo, no tener miedo a los cambios e iniciar con metas pequeñas y accesibles, de acuerdo con María Martina Jurado Baizabal, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. 

“Debemos entender que cualquier nuevo proceso o hábito necesita tiempo y constancia para establecerse (…) En ocasiones, debemos eliminar conductas que están arraigadas desde hace tiempo y que son contrarias a lo que se quiere lograr”, indicó la psicóloga en una publicación de UNAM Global Revista. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Generación Universitaria (@generacionumx)

¡Encuentra el equilibrio! 

Los universitarios ven la oportunidad de encontrar un equilibrio entre la vida escolar y personal al inicio del año, por ello se plantean propósitos como reducir el estrés, mejorar en las calificaciones, gestionar mejor su tiempo, aprender nuevas habilidades, entre muchos otros. 

Y para quien no tiene idea por dónde empezar, están estas ideas que van desde realizar actividades recreativas hasta tener una mejor organización. 

Aprender nuevas habilidades 

Contar con nuevas habilidades abre la puerta a diversos retos, sobre todo laborales. Pueden ser habilidades digitales, las cuales es posible adquirir gracias a un curso o taller, o bien blandas (soft skills), que te ayudarán a relacionarte de la mejor manera en cualquier círculo en el que te desarrolles. 

Hacer actividades recreativas o saludable

Busca alguna actividad deportiva o recreativa que te ayude a bajar el estrés por los exámenes. Las universidades ofrecen diferentes programas a los que te puedes unir, o bien puedes buscar algún deportivo, gimnasio o club. Incluso tienes apps que te ayudan con este propósito. 

la importancia de la salud mental
Foto: pexels

Realizar un intercambio estudiantil 

Si tu sueño es estudiar en otro país, quizá sea el momento adecuado para cumplirlo. Realizar un intercambio tiene muchos beneficios para tu vida académica y profesional: podrás conocer otras culturas, mejorar en algún idioma o hasta crear una red de contactos. Para lograrlo, puedes consultar las convocatorias de tu universidad o buscar en agencias especializadas.

Hacer prácticas o servicio social 

Si ya estás avanzado en tu carrera, es el momento ideal para iniciarte en tu campo laboral. Busca alguna empresa que esté ligada a tu profesión; en grupos de redes sociales puedes encontrar ofertas relevantes en este sentido. 

Aprender un nuevo idioma 

Hablar una segunda lengua te abrirá las puertas en todos los ámbitos. En línea o presencial,  la oferta académica para aprender idiomas es amplia. 

Aumentar el tiempo de lectura 

Leer debería de ser un hábito desde temprana edad, pero si aún no lo tienes, no dudes en lanzarte a una librería y comenzar por lecturas que te llamen la atención. Puedes iniciar con una meta pequeña, como por ejemplo 10 páginas al día, y aumentar el número poco a poco. 

Parques-tranquilos-a-los-que-puedes-lanzarte-a-leer-o-meditar-en-las-vacaciones
Foto: Pexels

Disminuir la procrastinación

No hay nada peor que dejar un trabajo hasta el último momento. La procrastinación aumenta el estrés y puede perjudicar tu desempeño; no pospongas tus tareas hasta el último momento (fortalece tu constancia). 

Crear una red de contactos 

Crear una red de contactos mientras estudias será de gran utilidad en tu carrera profesional. Para poder realizar esta, es importante que estés abierto a conocer a todo tipo de personas. Una opción es unirte a grupos en redes sociales que tengan los mismos intereses que tú. 

Dormir bien 

Dormir bien es clave para tener un buen rendimiento académico. Especialistas coinciden en que los estudiantes deben dormir por lo menos ocho horas al día para que su rendimiento cognitivo sea positivo. Intenta meditar y alejarte de tu celular previo a dirigirte a la cama.    

Ser parte de un voluntariado 

Ser voluntario no solo te permite contribuir a tu comunidad, sino enriquecer tu desarrollo personal y profesional. Puedes desarrollar nuevas habilidades y mejorar tu salud mental. Acércate a alguna ONG, dependencias de gobierno o iniciativa privada con fines sociales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Generación Universitaria (@generacionumx)

Mejorar tus finanzas personales 

El tema financiero es de suma importancia cuando eres estudiante. Aunque esta materia no suele impartirse en la universidad, hay cursos que te ayudan sobre el tema, incluso existen aplicaciones que son de utilidad en este sentido.  

Tener una mejor organización 

La organización es clave para el éxito en cualquier ámbito. Puedes emplear agendas, aplicaciones de calendario e incluso un vision board.

Recomendaciones para aprender nuevas habilidades 

Desde tener constancia hasta rodearse de un entorno positivo:  

1. Metas pequeñas: es recomendable iniciar por tareas accesibles que estimulen de manera positiva para alcanzar los objetivos. 

2. Constancia: mantener los propósitos vigentes y eliminar los pretextos para abandonarlos. 

3. Buscar soluciones: si encuentras algún obstáculo para alcanzar la meta, es importante revisar qué se puede hacer para superar la adversidad. Si es necesario, estructura mejor tus objetivos. 

También lee: Lista de celulares que se quedarán sin WhatsApp en 2025

4. No tener miedo a los cambios: tener miedo e inseguridad puede limitarte para cumplir tus objetivos, por ello tus propósitos deben de ser más intensos que tus temores. 

5. Permitirse el error: equivocarse es parte del ser humano. Aprende de los errores y ajusta las estrategias para cumplir tus objetivos. 

6. Rodearse de un entorno positivo: busca que tu ambiente sea positivo y saludable; encuentra aquí una red de apoyo que te ayude en los momentos difíciles.  

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Comentarios

El autor

Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Temas relacionados
  • secundaria1
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
  2. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
  3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
  4. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Familiares donan biblioteca de Miguel de la Madrid a la UNAM
Campus

Familiares donan biblioteca de Miguel de la Madrid a la UNAM

¿Cuáles son los requisitos para entrar al Colmex?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar al Colmex?

¿Realmente la generación Z vive solo el momento? Mitos y realidades de su cultura financiera
Opinión

¿Realmente la generación Z vive solo el momento? Mitos y realidades de su cultura financiera

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Cumplir tus metas académicas y personales no es imposible, solo requieres de constancia. ¿Cómo puedes empezar?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

Cumplir tus metas académicas y personales no es imposible, solo requieres de constancia. ¿Cómo puedes empezar?

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

Cumplir tus metas académicas y personales no es imposible, solo requieres de constancia. ¿Cómo puedes empezar?

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Liga MX: Así se jugarán los Cuartos de final del Apertura 2025 tras la clasificación de Xolos; sólo queda un lugar
    Liga MX: Así se jugarán los Cuartos de final del Apertura 2025 tras la clasificación de Xolos; sólo queda un lugar
  • ¡Abrígate bien! Activan Alerta Amarilla por bajas temperaturas en estas dos alcaldías de CDMX
    ¡Abrígate bien! Activan Alerta Amarilla por bajas temperaturas en estas dos alcaldías de CDMX
  • Colectivo “Sabuesos Guerreras” coloca memorial por desaparecidos en rejas de Catedral de Culiacán
    Colectivo “Sabuesos Guerreras” coloca memorial por desaparecidos en rejas de Catedral de Culiacán
  • Rosa Icela revisa junto al gobernador Ramírez Bedolla Plan Michoacán; avanza Metrobús para Morelia
    Rosa Icela revisa junto al gobernador Ramírez Bedolla Plan Michoacán; avanza Metrobús para Morelia
  • Detienen al sexto regidor de Chalco por presunto huachicol de agua; había sido reportado como desaparecido
    Detienen al sexto regidor de Chalco por presunto huachicol de agua; había sido reportado como desaparecido
  • América lanza su tercer jersey inspirado en el Estadio Azteca de la mano de Adidas
    América lanza su tercer jersey inspirado en el Estadio Azteca de la mano de Adidas
  • Kennedy Jr., secretario de Salud de EU, ordena vincular las vacunas con el autismo en página web gubernamental
    Kennedy Jr., secretario de Salud de EU, ordena vincular las vacunas con el autismo en página web gubernamental
  • No es con bloqueos como se solucionan los conflictos, dice Gobierno ante mega paro; Segob y Sader insisten en dialogar
    No es con bloqueos como se solucionan los conflictos, dice Gobierno ante mega paro; Segob y Sader insisten en dialogar
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X