El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué es importante que los docentes se adapten a la digitalización?

Hoy en día es necesaria la alfabetización digital de las personas, para proporcionar las destrezas necesarias

¿Por qué es importante que los docentes se adapten a la digitalización?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5011 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10802)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-01 22:58:06"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-02 04:58:06"
    ["post_content"]=>
    string(42) "La educación digital con las tecnologías"
    ["post_title"]=>
    string(29) "pexels-jonathan-borba-3285203"
    ["post_excerpt"]=>
    string(36) "Fotografía: Pexels / Jonathan Borba"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(29) "pexels-jonathan-borba-3285203"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-01 23:23:40"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-02 05:23:40"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10800)
    ["guid"]=>
    string(103) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/pexels-jonathan-borba-3285203.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5011 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10802)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-01 22:58:06"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-02 04:58:06"
  ["post_content"]=>
  string(42) "La educación digital con las tecnologías"
  ["post_title"]=>
  string(29) "pexels-jonathan-borba-3285203"
  ["post_excerpt"]=>
  string(36) "Fotografía: Pexels / Jonathan Borba"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(29) "pexels-jonathan-borba-3285203"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-01 23:23:40"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-02 05:23:40"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10800)
  ["guid"]=>
  string(103) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/pexels-jonathan-borba-3285203.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía: Pexels / Jonathan Borba
INICIO / Vida Universitaria noviembre 4, 2022 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Las tecnologías y los nuevos modelos educativos apelan a realidades más allá del salón de clase, imponiendo en las instituciones educativas y sus equipos la digitalización.

Cuestiones como el metaverso, la realidad virtual, el blockchain y la inteligencia artificial requieren de adaptación por parte de todo el cuerpo docente.

En palabras del director de Proyectos de Transformación Digital de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM, Enrique Ruiz Velasco Sánchez:

La formación de las nuevas generaciones presenta como reto el combinar de la mejor manera posible la educación presencial y virtual, con el paradigma tecnológico, pues es responsabilidad de todos los que estamos adscritos al tema educativo, transformar nuestras prácticas tecnológicas para que se aprovechen en beneficio de las nuevas generaciones.

Habilidades, el camino no escolarizado para aprender

Hoy en día es necesaria la alfabetización digital de las personas, para proporcionar las destrezas necesarias y que adquieran autonomía en los procesos y que puedan desarrollar los estuantes en un entorno sociolaboral, económico y cultural.

Sin competencias digitales, es muy difícil ya vivir en este mundo, acotó la vicerrectora acompañada por el director de la UNED en México, Vicente Pérez Fernández.

Simposio Internacional de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación

En el XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE), organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, se habló sobre las tecnologías emergentes y los nuevos modelos educativos como espacio de trabajo en una sociedad cada vez más interconectada.

La tecnología se impuso como herramienta ubicua y a los docentes son facilitadores activos que modelan los conocimientos, en función de las capacidades específicas de cada estudiante.

En el Simposio, que se permanece de forma digital en su portal web, se presentaron trabajos de docentes relacionados con la integración inteligente de la tecnología en el ámbito educativo.

Tecnología educativa, clave contra el rezago

Sobre el simposio digital

La vicerrectora de Internacionalización de la UNED, Laura Alba Juez, destacó que el tema del Simposio “Tecnologías emergentes y nuevos modelos educativos” es pertinente y actual, porque las nuevas tecnologías de la educación vinieron para quedarse después de la pandemia.

En el encuentro académico se presentarán resultados de estudios relacionados con la robótica educativa y demás temas relevantes para el desarrollo del capital humano en la enseñanza.

De esto se trata este Simposio, de ver el avance en los procesos de digitalización y su interconexión mundial que pueden ser un instrumento muy eficaz para el desarrollo humano, siempre que sea universal e inclusivo, atendiendo a distintos grupos sociales, en especial, a los más desfavorecidos, sea por cuestiones económicas, geográficas, de género, edad, expresó la también especialista en Lingüística Aplicada.

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
  2. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
  3. 40 mil estudiantes de la UNAM permanecen sin clases: conoce la razón
  4. ONEFA 2025: Estos son los equipos que buscarán el oro los playoffs
SEP abre convocatoria para estudiar el bachillerato y ser entrenador deportivo
Oferta Académica

SEP abre convocatoria para estudiar el bachillerato y ser entrenador deportivo

Las mejores universidades para estudiar Relaciones Internacionales en 2024
Campus

Las mejores universidades para estudiar Relaciones Internacionales en 2024

Esta es la app del Tec de Monterrey que resume libros
Campus

Esta es la app del Tec de Monterrey que resume libros

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Hoy en día es necesaria la alfabetización digital de las personas, para proporcionar las destrezas necesarias

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Hoy en día es necesaria la alfabetización digital de las personas, para proporcionar las destrezas necesarias

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Hoy en día es necesaria la alfabetización digital de las personas, para proporcionar las destrezas necesarias

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • NFL: Los Bills buscan romper una racha histórica en Houston
    NFL: Los Bills buscan romper una racha histórica en Houston
  • Desarrollará México supercomputadora de análisis de datos
    Desarrollará México supercomputadora de análisis de datos
  • Más de 32 millones reciben programas de Bienestar: Montiel
    Más de 32 millones reciben programas de Bienestar: Montiel
  • “La sombre del Catire”, una cinta hecha a la antigua y solo  con luz natural
    “La sombre del Catire”, una cinta hecha a la antigua y solo con luz natural
  • Diane Kruger cuestiona la mirada masculina en “La seducción”: “Era necesario contar lo que las mujeres vivían”
    Diane Kruger cuestiona la mirada masculina en “La seducción”: “Era necesario contar lo que las mujeres vivían”
  • Corte ordena a Elektra pagar 67 mdp al SAT
    Corte ordena a Elektra pagar 67 mdp al SAT
  • Che Guevara, 25 años de okupas y anarquía en CU
    Che Guevara, 25 años de okupas y anarquía en CU
  • Fátima pasea segura en Miss Universe
    Fátima pasea segura en Miss Universe
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X