Vida Universitaria

¿Por qué el placer no es lo mismo que la felicidad?

Seguramente hay ocasiones en las que te sientes muy emocionado por alguna buena noticia, como cuando apruebas un examen por el que tanto te esforzaste o cuando te pones contento de volver a ver a tus amigos después del periodo vacacional. 

Pero ¿te has preguntado si tus sentimientos se definen como felicidad o placer? aunque no lo parezca son términos que tienen diferentes significados y por lo tanto distintos procesos neurológicos del cerebro. 

Leer también: 5 trabajos que no te hacen feliz, según Harvard 

Debes saber que ambos estados de ánimo muestran un reflejo positivo en tu estado físico y emocional, pero químicamente tienen diferentes reacciones.

Foto: Unsplash

¿Cuál es la diferencia entre placer y felicidad?

De acuerdo con Gaceta UNAM y Hugo Sánchez, académico de la Facultad de Psicología, el placer no es sinónimo de felicidad, porque está relacionado con el bienestar y satisfacción de las necesidades primarias. Lo que puede generar un estado de felicidad a largo plazo. 

Además, explicó que la felicidad tiene una reacción en la corteza prefrontal del cerebro, lo que permite que tengas certidumbre de lo que quieres hacer. 

En cambio, la alegría y el placer son una emoción a corto plazo que están conformadas por pequeños episodios de una sensación que te hace sentir bien. Por ejemplo, cuando escuchas música tienes la sensación de estar contento, pero cuando termina la canción, la emoción también disminuye.

En ese proceso no sólo activa regiones del hemisferio derecho del cerebro, relacionadas con la entonación y el ritmo de la música, sino que también se liberan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que ayudan a la modulación emocional y permiten tener esa sensación momentánea de bienestar.

Y aunque sea definida como una emoción a corto plazo, también es necesaria para evitar la monotonía de tu día a día, porque puede establecer ciertos momentos de esparcimiento, en los cuales la atención no se centra en los problemas y ayuda a que aparezcan reacciones alegres que a largo plazo conforman la felicidad.

Foto: Pexels

¿Hay otros beneficios de sentir placer y alegría?

Si los hay, la alegría permite que seas una persona más empática con las emociones de quienes te acompañan. El académico también explicó que la empatía se relaciona con una parte emocional que se desarrolla en las llamadas neuronas espejo, que ayudan a la activación de diferentes regiones del cerebro a nivel linguistico, para que puedas internprestar las emociones de la otra persona.

“Entonces, es posible que se presente cuando un niño está enfermo, pues cambia su talante, pierde el brillo de sus ojos, la vivacidad, y eso nos entristece porque nos ponemos en su lugar y entendemos que sufre, pero cuando mejora nos alegramos”, explicó el académico. 

Ser empático puede promover tu bienestar emocional, reducir conflictos y mejorar tus relaciones personales a largo plazo.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

17 horas hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

1 día hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué sí cubre tu seguro médico?

Conoce los servicios médicos que ofrece el IMSS a los participantes del programa Jóvenes Construyendo…

2 días hace

Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia

En este evento conocerás la oferta académica que hay en Italia en cuanto a carreras…

3 días hace

¿Qué estudió María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?

Por su "trabajo para promover la democracia", María Corina Machado obtuvo el Nobel de la…

3 días hace