Vida Universitaria

¿Por qué conseguir un trabajo temporal en las vacaciones?

Al contrarió de la creencia popular, encontrar un trabajo temporal para desempeñar en tus vacaciones no es tan difícil. 

Al terminar el ciclo escolar, la mayoría de los estudiantes piensa en descansar y disfrutar sus vacaciones al máximo, sin embargo puedes hacer que este tiempo te deje un poco de experiencia y claro, una remuneración económica. 

También puedes leer:  Harvard responde cuáles son los trabajos que te harán más feliz

¿Por qué buscar un trabajo en vacaciones?

De acuerdo con OCC, el trabajar temporalmente puede brindarte diversos beneficios, ya que los trabajadores temporales realizan más tareas (en cuestión de diversidad), lo que provoca que adquieran más conocimientos de diferentes especialidades. 

Si no quieres pasar todo el tiempo de vacaciones trabajando, existen vacantes que son solo por medio tiempo, y que son ideales para los estudiantes por si desean permanecer en ellos cuando sea el regreso a clases. 

Además de la remuneración económica un trabajo temporal podrá ayudarte a desarrollar diferentes competencias laborales, que te serán útiles cuando comiences tu vida laboral. 

 

El talent development manager de ManpowerGroup, Misael Perea Ortíz señaló que, “el trabajo temporal permite a los estudiantes desarrollar habilidades como liderazgo o atención a clientes, cualquiera que sea el empleo, incluso si es de ayudante general”.  

Por lo que se recomienda que si tienes la oportunidad busques un trabajo temporal que pueda ayudar en tu área de especialización o bien que te ayude a desarrollar tus Soft Skills

Por otra parte hay que tomar en cuenta que cuando inicies tu vida laboral los empleadores valoran la experiencia que muestres, este tipo de trabajo se trata de una experiencia que sumará a tu currículum vitae, te ayudará a completarlo. 

Oportunidades al finalizar un trabajo temporal

Es importante pensar que es lo que harás cuando tu trabajo temporal termine, ya que puedes generar diferentes oportunidades a lo largo del tiempo en el que lo desempeñaste. 

Si quieres seguir trabajando, puedes negociar con tu jefe un horario que te permita mantenerte en el  trabajo y estudiar al mismo tiempo, o puedes acordar volver para las siguientes vacaciones

 

Por otra parte si deseas dejar este empleo definitivamente puedes pedirle a tu jefe que te dé una retroalimentación, que te mencione cuales son tus habilidades y tus áreas de oportunidad que mostraste en tu desempeño laboral. 

Esto te servirá para trabajar en ello y desarrollar tus habilidades, así podrás mostrarte como un mejor trabajador en tu siguiente empleo.

Asimismo esta oportunidad te ayudará a definir cuál es el área laboral a la que te quieres dedicar, podrás evaluar qué sección despierta más tu interés o se adecua mejor a tus habilidades

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

49 minutos hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

8 horas hace

Mundo Joven Fest: así será la próxima edición en CDMX

Mundo Joven Fest llega a la Ciudad de México con opciones para estudiar y viajar…

10 horas hace

¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?

Esta es la colegiatura que deberás cubrir si estudias el nivel superior en la Universidad…

12 horas hace

Estudiantes de Chihuahua conquistan Juegos Olímpicos de Robótica

Una de las categorías de los llamados Juegos Olímpicos de Robótica se pintó de verde,…

1 día hace

¿Olvidaste a qué ibas a la cocina?, UNAM explica qué te pasó

“¡Ups! ¿A qué venía?” Laura Elissa Ramos Languren, académica de la UNAM, explica por qué…

1 día hace