El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Podemos superar la velocidad de la luz en el espacio? Quizás sí

Miguel Alcubierre Moya, investigador de la UNAM, plantea dos métodos para viajar por el espacio más rápido que la misma luz

¿Podemos superar la velocidad de la luz en el espacio? Quizás sí
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(4864)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-14 15:00:45"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-14 21:00:45"
    ["post_content"]=>
    string(67) "¿Podemos superar la velocidad de la luz en el espacio? Quizás sí"
    ["post_title"]=>
    string(67) "¿Podemos superar la velocidad de la luz en el espacio? Quizás sí"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(19) "velocidad_de_la_luz"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-14 15:01:22"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-14 21:01:22"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(4860)
    ["guid"]=>
    string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/velocidad_de_la_luz.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(4864)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-14 15:00:45"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-14 21:00:45"
  ["post_content"]=>
  string(67) "¿Podemos superar la velocidad de la luz en el espacio? Quizás sí"
  ["post_title"]=>
  string(67) "¿Podemos superar la velocidad de la luz en el espacio? Quizás sí"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(19) "velocidad_de_la_luz"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-14 15:01:22"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-14 21:01:22"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(4860)
  ["guid"]=>
  string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/velocidad_de_la_luz.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Vida Universitaria junio 14, 2022 Moisés Salcedo
Síguenos
Google News
Síguenos

Seguro te ha tocado ver que en películas como Star Wars, los personajes viajan entre planetas y galaxias en cuestión de segundos a la velocidad de la luz. En la lógica de estas películas esto se debe a algo llamado “hiperespacio”, ese túnel azul que atraviesan las naves antes de llegar a su destino.

Podríamos pensar que este tipo de viajes sólo ocurren en las películas, y actualmente sí, pero puede que eso cambie en el futuro, gracias a la aplicación de teorías e investigaciones que nos permitirían modificar el espacio para viajar a través de él en cuestión de segundos, e incluso más rápido.

Sobre los límites actuales de la velocidad, Miguel Alcubierre Moya, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, menciona que el punto máximo es el de un año luz, con un movimiento de 300,000 kilómetros por segundo. Además aclara que “dicha velocidad es prácticamente infinita”.

Esta velocidad puede sonar como algo muy extremo, viajar así de rápido quizás nos lleve a otros lugares del espacio en cuestión de segundos, pero no es así. El espacio es bastante grande y para mostrar las distancias entre astros, el investigador Moya señala que la luz del sol tarda ocho minutos en llegar hasta la tierra, y tarda hasta cuatro años en llegar desde la estrella que está más cercana, Alfa Centauri.

Incluso, la luz de otras galaxias tarda mucho más en llegar, el experto destaca que la luz que emite la galaxia Andrómeda tarda cerca de dos millones de años, mientras que otras galaxias más lejanas registran tiempos de hasta 10 mil millones de años.

Este límite de movimiento establecido en la velocidad de la luz puede resultar un problema si en algún momento queremos viajar a uno de los puntos luminosos del espacio, comenta Moya: “Si algún día queremos alcanzar las estrellas, el límite de la velocidad de la luz resulta ser un enorme problema”.

Incluso, el investigador señala que, para enviar mensajes e instrucciones a las sondas interplanetarias, éstas deben hacerse con algunas horas de anticipación para que lleguen a tiempo.

 

¿Cómo podríamos viajar más rápido que la velocidad de la luz?

Hasta este punto, puede parecer que la velocidad de la luz no es tan rápida, sin embargo, las propiedades mismas del espacio permiten idear algunas formas en las que se podría viajar más rápido que la luz, y recorrer gigantescas distancias en mucho menos tiempo, como lo señala el investigador Moya.

“La geometría del espacio y el ritmo al que fluye el tiempo se alteran por la presencia de grandes concentraciones de energía. El espacio-tiempo es curvo”. Además señala que, al aceptar que la geometría del espacio-tiempo puede alterarse, se puede pensar en varias formas de viajar a una velocidad más rápida que la misma luz.

Una de estas ideas aborda el concepto de túneles que conecten dos sitios del universo y, de alguna forma, poder llegar de un lugar a otro sin mayor complicación. Éstos son los llamados “túneles de Einstein-Rosen”, que también son conocidos como “agujeros de gusano”.

 

Viajes espaciales dentro de una burbuja

Existe otra idea que el investigador Moya expuso durante su charla Más rápido que la luz, que forma parte de la oferta de pláticas virtuales del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Se trata de la “propulsión por distorsión” o “propulsión warp” que el mismo Miguel Alcubierre Moya propuso hace casi 30 años, en 1994.

En este método, se aplica un modelo matemático que sitúa a la nave dentro de una burbuja que deforma de manera plana el espacio-tiempo. El modo en que funcionaría es que, por detrás de la nave, el espacio se extendería. Al mismo tiempo, frente a la nave el espacio-tiempo se contrae y esto lograría que el destino esté más cerca; señala el académico.

El experto comparó a este movimiento con el de las bandas móviles de los aeropuertos, de modo que la nave no se movería “a través del espacio”, sino que lo haría con el espacio mismo.

Finalmente, Moya aclaró que tanto una forma para viajar más rápido que la luz, como la otra, son difíciles de conseguir gracias a un importante factor, la necesidad de contar con “energía negativa”. Es decir, una energía que en lugar de atraer, como la gravedad, sea repulsiva.

Sin embargo, concluye que este tipo de fuerza no está del todo prohibida: “Nunca se ha detectado la antigravedad en la naturaleza, aunque hasta donde sabemos, las leyes de la física no la prohíben”.

¡Radio UNAM cumple 85 años de historia! Así lo celebrará

El huevo de la serpiente (1 de 3)

Comentarios

El autor

Moisés Salcedo

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
    2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
    3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
    4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
    Así es como la generación Z está salvando a los sindicatos con su espíritu colectivo
    Campus

    Así es como la generación Z está salvando a los sindicatos con su espíritu colectivo

    ¿Quién es Imanol Ordorika Sacristán, aspirante a la rectoría de la UNAM?
    Campus

    ¿Quién es Imanol Ordorika Sacristán, aspirante a la rectoría de la UNAM?

    ¿No sabes cómo llegar a CU y a las FES? aquí te decimos cómo
    Campus

    ¿No sabes cómo llegar a CU y a las FES? aquí te decimos cómo

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Miguel Alcubierre Moya, investigador de la UNAM, plantea dos métodos para viajar por el espacio más rápido que la misma luz

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Miguel Alcubierre Moya, investigador de la UNAM, plantea dos métodos para viajar por el espacio más rápido que la misma luz

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Miguel Alcubierre Moya, investigador de la UNAM, plantea dos métodos para viajar por el espacio más rápido que la misma luz

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X