Vida Universitaria

Participa en el concurso de calaveritas del IPN; estos son los requisitos

Con motivo del Día de Muertos, el IPN anunció en sus redes sociales la realización del concurso de calaveritas “José Guadalupe Posada” 2024. Para participar, solamente tienes que ser estudiante activo del IPN de los niveles medio superior o superior, ya sea en la modalidad escolarizada o mixta.

Los ganadores de los tres primeros lugares del concurso recibirán invitaciones para participar en actividades de la Dirección de Difusión Cultural. Te decimos cómo inscribirte.

También lee: ¡Es una pijamada real! IPN tendrá una maratón de terror y un baile de Hallowen

¿Quién es José Guadalupe Posada?

La institución designó al concurso de calaveritas con el nombre de José Guadalupe Posada, quien fue un pintor, ilustrador y caricaturista mexicano famoso por sus ilustraciones con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales.

Además, Posada es reconocido por ser el creador de una de las figuras más importantes y utilizadas de México, la muerte y el Día de Muertos: La Catrina.

Foto: Unsplash

¿Cómo participar en el concurso?

Inscripción

Como primer paso, contesta el formulario de inscripción con los siguientes datos y archivos:

  • Nombre completo.
  • Número de boleta.
  • Unidad Académica de pertenencia.
  • Carrera.
  • Semestre.
  • Correo electrónico.
  • Credencial del IPN o de la escuela en archivo PDF.
  • Título de la calaverita.
  • Calaverita en archivo PDF.

Es importante destacar que, para poder responder el formulario, deberás de ingresar al sitio con tu correo institucional. La fecha límite para realizar tu inscripción es el próximo 25 de octubre, a las 23:45 horas.

Formato de la calaverita

Para que tu calaverita sea tomada en cuenta, deberá de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser un texto inédito, que no se haya publicado con anterioridad y que no esté participando en otro concurso.
  • No hacer uso de insultos, improperios o vulgaridades de cualquier tipo.
  • Tener rimas asonantes o consonantes.
  • Contener máximo 50 versos.
  • Estar escrita en hoja tamaño carta, con espacio sencillo, letra Times New Roman o Arial a 12 puntos.

Aunque la temática es libre, la convocatoria recomienda utilizar referencias que “no pertenezcan a contextos excesivamente locales, personales y desconocidos para el común de las personas.”

También lee: Cómo reconocer un mail escrito por inteligencia artificial

Premiación

Los ganadores serán contactados por el IPN para que asistan a la premiación, que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.

Si todavía tienes dudas sobre el concurso, puedes comunicarte con la Oficina de Enlace de Literatura, del Departamento de Fomento Artístico, al teléfono 57296000, extensión 53619, o bien enviar un correo a attorres@ipn.mx.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

13 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace