El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Paradojas y retos en torno a la transición escuela-trabajo

En la última década, ¿cómo ha sido la vinculación entre los profesionistas de 25 a 35 años y el mercado laboral?

Paradojas y retos en torno a la transición escuela-trabajo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(12055)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-30 22:53:25"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-01 04:53:25"
    ["post_content"]=>
    string(59) "Paradojas y retos en torno a la transición escuela-trabajo"
    ["post_title"]=>
    string(46) "salario y horario, el bienestar de trabajadore"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pixabay"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(47) "salario-y-horario-el-bienestar-de-trabajadore-2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-30 22:53:58"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-01 04:53:58"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(12052)
    ["guid"]=>
    string(121) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/salario-y-horario-el-bienestar-de-trabajadore-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(12055)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-30 22:53:25"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-01 04:53:25"
  ["post_content"]=>
  string(59) "Paradojas y retos en torno a la transición escuela-trabajo"
  ["post_title"]=>
  string(46) "salario y horario, el bienestar de trabajadore"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pixabay"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(47) "salario-y-horario-el-bienestar-de-trabajadore-2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-30 22:53:58"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-01 04:53:58"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(12052)
  ["guid"]=>
  string(121) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/salario-y-horario-el-bienestar-de-trabajadore-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Vida Universitaria noviembre 30, 2022 David Ochoa
Síguenos
Google News
Síguenos

En la última década, ¿cómo ha sido la vinculación entre los profesionistas de 25 a 35 años y el mercado laboral? Para dar respuesta a esta y otras preguntas, hace unos días en la Universidad La Salle se organizó  el seminario “Paradojas y retos en torno a la transición escuela-trabajo”.

En ese espacio, la doctora Andrea Bautista León, de la Coordinación de Planeación Curricular de La Salle explicó que en los 20 años recientes ha habido una disminución de los salarios de los universitarios por lo que es necesario analizar las tendencias laborales actuales, para adaptar la oferta educativa a las nuevas realidades del mercado y las sociedades.

“Este es el momento en el que el país tendría que fortalecer los empleos que se ofrecen, para que las personas tengan la capacidad de ahorrar, adquirir bienes y contribuir al sistema de pensiones para el futuro, para enfrentar el envejecimiento poblacional”, dijo la doctora Bautista.

Según dio a conocer La Salle, citando a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, del año 2000 al 2020 se dio un aumento en la escolaridad en los niveles de educación superior. Sin embargo, en ese mismo periodo hubo una disminución en los sueldos de los profesionistas.

Al respecto, la especialista señaló que si bien para generaciones anteriores el lograr un grado de educación superior era sinónimo de obtener un buen trabajo; en contraste, para las generaciones actuales esto ya no es ninguna garantía pues las tasas de desempleo son mayores.

Bautista también destacó las diferencias relacionadas con el género. En ese aspecto, dijo que alrededor del 20% de las mujeres que cuentan con educación superior no ingresan al mundo laboral lo que representa el doble comparado con los profesionistas varones.

“En el año 2000, las mujeres con educación superior que trabajaban tenían un 70% más de ganancia sobre las mujeres con educación básica. Para el año 2010, se redujo al 61.1%. Hacia el 2022 vemos otra reducción al 44.5%. Esta tendencia a la baja significa que hay una depreciación de los ingresos que perciben las personas profesionistas”, dijo Bautista.

Durante el mencionado seminario, Roberto Veléz, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señaló algunas de las barreras en la movilidad social a partir del tema educativo.

El especialista aseguró que, en México, esta movilidad es baja. Comentó que alrededor del 74% de los mexicanos que nacen en los hogares más pobres, se quedan en la pobreza, mientras que tres de cada 100 personas llegan “al piso más alto”.

Asimismo, Ángeles Valle Flores, investigadora de la UNAM aseguró que en este tipo de esfuerzos académicos también deben incluirse análisis de fenómenos como el de la sobrecalificación y el subempleo en el mercado laboral. También consideró necesario ampliar este tipo de investigaciones con seguimiento del éxito laboral de los egresados, su adaptación a las necesidades del mercado laboral; así como generar investigaciones sobre los efectos del Covid en este tipo de temas.

Comentarios

El autor

David Ochoa

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  3. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
  4. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

¡Aprende idiomas gratis! UNAM lanza cursos en línea
Oferta Académica

¡Aprende idiomas gratis! UNAM lanza cursos en línea

UAM: ¿quién es su nuevo rector y cuáles son sus propuestas?
Campus

UAM: ¿quién es su nuevo rector y cuáles son sus propuestas?

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

En la última década, ¿cómo ha sido la vinculación entre los profesionistas de 25 a 35 años y el mercado laboral?

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

En la última década, ¿cómo ha sido la vinculación entre los profesionistas de 25 a 35 años y el mercado laboral?

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

En la última década, ¿cómo ha sido la vinculación entre los profesionistas de 25 a 35 años y el mercado laboral?

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X