Vida Universitaria

¿No sabes qué estudiar? la DGOAE te ayuda a tomar esa decisión

Cada año, miles de estudiantes de todo el mundo se encuentran con un dilema crucial, tratando de descifrar el rompecabezas de su futuro profesional. 

Este proceso, aparentemente sencillo, es en realidad un proceso complejo de expectativas, intereses personales, habilidades y, en última instancia, decisiones que moldearán el curso de sus vidas. 

Ante la necesidad de hacer una elección apropiada, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha creado la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE). 

Lee tambíen: ¿Para qué carreras te piden menos aciertos en la UNAM?

¿Qué es la DGOAE?

De acuerdo con la revista UNAM Global, la DGOAE  apoya en este importante proceso a los jóvenes para que puedan tomar la mejor decisión de acuerdo a sus intereses y aptitudes. 

La dirección cuenta con orientación educativa, el cual  es un proceso de acompañamiento profesional de ayuda donde un orientador, profesor, tutor o padre de familia “orienta” bajo la existencia de formación e información para estabilidad académica, la toma de decisiones y el cumplimiento de objetivos profesionales.

Asimismo La dirección ofrece cursos, talleres, conferencias y materiales de apoyo que facilitan la orientación en la diversidad, la transición y la autorrealización de los alumnos. 

También cuentan con el sitio UNAMORIENTA, en donde encontrarás distintas herramientas para hacer una elección informada y acorde a tus preferencias

¿Cómo decido qué estudiar?

La maestra Telma Ríos Condado, directora de Orientación educativa en la DGOAE, compartió algunos pasos a seguir para realizar esta importante elección. 

El primero es identificar y  jerarquizar tus intereses y aptitudes vocacionales, es decir, identificar qué es lo que más te gusta hacer y lo que te interesaría convertir en una actividad profesional.

La maestra Ríos explicó “El siguiente paso es informarse sobre el quehacer de los profesionistas, empatando los intereses y aptitudes que ya descubriste y reconoces que tienes con  relación a las profesiones que hay”. 

Ya que los estereotipos pueden ser engañosos y limitantes, es esencial investigar a fondo cuál es el trabajo real de los profesionales en ese campo. Esto implica entender las tareas diarias, las responsabilidades, las habilidades requeridas y los desafíos que enfrentan.

También sugirió investigar sobre el área de conocimiento al que corresponden las carreras de tu interés, checar el plan de estudios e identificar si las materias se te facilitan o dificultan. 

Un aspecto importante que mencionó es el no dejarse llevar por la percepción salarial, si bien el salario es un factor a considerar al elegir una carrera, no debe ser el único criterio.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

21 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace