Fotografía: Aura Pérez
Más allá de esculturas, cuadros y pasillos silenciosos, los museos son una excelente forma para interactuar y aprender.
Y es que, gracias a la determinación de impactar educativamente en los visitantes, durante el siglo XX diversos museos emprendieron intensivas labores de investigación museística para utilizar diferentes recursos y expandir la experiencia en los resintos.
El concepto de museo interactivo, según el libro “El Museo de Ciencia Transformador”, se relaciona con las posibilidad de manipular diferentes disposiutivos o partes de la exposición
Para nuestra buena suerte, la Ciudad de México cuenta con 174 museos, de los cuales te traemos los más divertidos para visitar esta semana santa, vacaciones o cualquier fin de semana que quieras despejarte y conocer más.
Leer también: Museos del mundo que resguardan las obras de Van Gogh; hay un museo en México
Leer también: ¿Iniciaste semestre en la UNAM? aquí las actividades culturales a las que puedes acceder
En la Zona Metropolitana se encuentra este espacio que te permite acercárte al universo: el Planetario Digital Chimalhuacá es un lugar para conocer sobre astronomía y dejar de preguntarte sobre la existencia de vida en otras galaxias.
El lugar esta ubicado al oriente del Estado de México y es ideal para aprender en familia sobre ciencia y tecnología a través de actividades interactivas y de un domo digital.
En la colonia Miguel Hidalgo, este Museo que de Niños sólo tiene el nombre, ahora cuenta con mejores instalaciones y más tecnología luego de una renovación de tres años, así como contenidos novedosos para chicos y grandes.
Se divide en seis zonas:
En cada una de ellas los niños usarán sus manos y sentidos para descubrir, aprender, diseñar y hasta expresarse artísticamente.
¿Tu pequeño ya sabe sumar y restar? ¿Te pide su domingo y le interesa saber el precio de los dulces o juguetes? En este museo tendrá su primer acercamiento a las finanzas y conocerá billetes y monedas de otros países. Por medio de interactivos digitales,
multimedia, gráficos y videos, tus niños tendrán una noción de la economía y el desarrollo sustentable.
Visitar el Planetario Luis Enrique Erro es una forma de viajar sin necesidad de un traje de astronauta.
Con poco más de 40 años de existencia, es un portal para que los niños, adultos y jóvenes conozcan y hasta resuelvan algunos enigmas del cosmos. Para complementar tu visita, en el edificio constelaciones se ofrecen cursos, talleres de ciencia y exhibiciones interactivas.
En este museo de ciencia en el Campus de Ciudad Universitaria también se vale tocar, jugar y divertirse. Su sala de matemáticas es divertidísima, en especial las esculturas de espejos en las que uno se asoma al interior para verse multiplicado en esferas, cubos y pirámides flotantes en 3D. También tiene un pequeño planetario y una sala dedicada al agua.
Este museo es el hogar oficial de los personajes más irreverentes y fuera de común. Hay una réplica en cera de Robert Wadlow, el hombre más alto del mundo, y una del más gordo, también
encontrarás una copia de la Mona Lisa hecha con 42 rebanadas de pan tostadoén, un pedazo del Muro de Berlín y hasta un estuche antivampiros con crucifijo.
Lo más impresionante del museo consiste en un túnel giratorio que cambia de color.
Una maqueta a escala de toda la CDMX ¿será posible? Pues esta maqueta recrea a escala la urbe y a través de las proyecciones de estos videomappings brinda la oportunidad de apreciar la configuración, la infraestructura, el desarrollo y el crecimiento urbano, producto de su gran densidad poblacional y servicios requeridos.
Tiene dos proyecciones sobre la maqueta, a las 10am y 2pm, donde el público puede disfrutar de los videomappings “México Tenochtitlán: el imperio de los lagos”, que explica de manera innovadora el pasado nahua, tolteca-chichimeca, y mexica de esta gran urbe, así como “Latido milenario”, “Agua en la ciudad” y “Movilidad integral y sustentable de la Ciudad de México”, que permiten conocer el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Puedes ir de lunes a viernes de 10am a 3pm, o los sábados pero con cita previa, en la Agencia Digital de Innovación Pública. Pl. de Las Vizcaínas 30, Centro.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…