Vida Universitaria

México, rezagado en el aprendizaje del idioma inglés

México ha retrocedido en su nivel de aprendizaje del idioma inglés en los últimos años, y este descenso lo sitúa como el penúltimo país de América Latina, muy por debajo del promedio regional y mundial, de acuerdo con el informe English Proficiency Index (EF EPI) 2023, de la empresa Education First (EF).

¿Qué es el English Proficiency Index?

El EF EPI es un informe anual que describe “La habilidad del mundo para comunicarse en inglés”, y se basa en los resultados de las pruebas de EF Standard English Test (EF SET), un examen gratuito que cubre dos competencias del idioma y que está disponible en línea (efset.org). Este año, participaron 2.2 millones de personas de 113 países, la mayoría jóvenes. A México le corresponden 80 mil participantes, que representan una muestra significativa de la población.

También lee: Aprende palabras en inglés con Google; te decimos cómo

¿Cómo va México en el aprendizaje del idioma inglés?

De acuerdo con los datos del informe, México ha caído drásticamente en los últimos años, ubicándose en el lugar 89 de 113 países evaluados. Este resultado contrasta con el avance de otros países de América Latina, como Brasil y Colombia, que han mejorado su puntuación en el ranking global.

Datos adicionales del estudio indican que los estados con mejor nivel de inglés son Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Michoacán y Morelos, mientras que los estados con más bajo nivel son Hidalgo, Baja California, Oaxaca, Chiapas y Coahuila.

A nivel regional, América Latina muestra una gran diversidad en su nivel de inglés, con países que se ubican en los primeros lugares del ranking global, como Argentina y Honduras, y otros que se encuentran en los últimos, como Ecuador y México.

Jóvenes, con un nivel más alto de inglés

En cuanto a la edad, se observa que hay más jóvenes que adultos con un nivel de inglés alto o moderado, lo que refleja el mayor acceso y exposición al idioma que tienen las nuevas generaciones, gracias a la tecnología, los medios de comunicación y las redes sociales.

Sin embargo, en el caso de México, se da una situación inversa, ya que hay más jóvenes que adultos con un nivel de inglés bajo o muy bajo, lo que indica una pérdida de competencia lingüística en este segmento de la población, que debería ser el más preparado para enfrentar los retos del futuro.

Hablar inglés abre puertas, tanto a nivel personal como profesional. El nivel de inglés en un país está relacionado con su capacidad de producir, mantener y atraer talento, con la capacidad de innovar y con la movilidad social de sus habitantes, de ahí la importancia de aprenderlo.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

Prepárate para el regreso a clases 2025 con estos útiles escolares con temática de Hello…

3 horas hace

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

"¡Al agua, patos!" Este es el paso a paso para solicitar acceso a la alberca…

4 horas hace

Certamen Estatal Juvenil de Literatura con premio de 100 mil pesos

Comienza a escribir y participa en el Certamen Estatal Juvenil de Literatura. ¡El ganador publicará…

7 horas hace

Mar Méndez, siete licenciaturas y un sueño: llegar al espacio

¡Desde Ingeniería hasta Gastronomía! En entrevista, Mar Méndez nos comparte cómo logra estudiar siete carreras…

22 horas hace

Mindfulness digital: cómo cultivar presencia consciente en la universidad

Atención plena no implica renunciar a la tecnología, sino relacionarse con ella desde la consciencia.…

1 día hace

UAEMéx: estas son las rutas actualizadas del Potrobús 2025

¡Nuevas rutas, mismo Potrobús! La UAEMéx inicia el semestre con cambios en su servicio de…

1 día hace