Foto: ibero.mx/
La Universidad Ibero participará en la próxima edición del Intersuj, un evento deportivo que reúne a las escuelas del Sistema Universitario Jesuita. Este año, la sede de los juegos será el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Durante el evento, en el que concursan más de 12 universidades de México, Guatemala, Colombia y El Salvador, se pondrá a prueba a los participantes en 11 disciplinas.
También lee: Ibero trae a México a Odin Teatret
Desde hace más de 35 años, el Encuentro Deportivo Intersuj se ha encargado de convocar de los deportistas del Sistema Universitario Jesuita con la finalidad de “competir en un espacio de fraternidad y celebración de la identidad ignaciana compartida”.
La XXXIX edición de los juegos Intersuj reunirá a más de mil 400 deportistas de las siguientes universidades:
Estas son las disciplinas en las que competirán los participantes del Intersuj 2024.
Los equipos representativos de la Universidad Iberoamericana, después de pasar por “entrenamientos exhaustivos” y “muestras de compañerismo”, ya están listos para participar en la próxima edición del Intersuj, que se celebrará del 20 al 25 de octubre de 2024 en Guadalajara.
La sede de Puebla de la Ibero preparó a 198 atletas para participar en las 10 disciplinas del evento, mientras que la Ibero Tijuana será representada por 80 estudiantes. Por otro lado, el campus de la ciudad de México tendrá un equipo de 310 personas, que estará conformado por atletas, administrativos y especialistas.
El director de Formación y Recreación Deportivas, Rodrigo Rocha Aguilar, busca darle al estudiantado “una experiencia que recuerden toda su vida”. Igualmente, Rocha ve al Intersuj como “una oportunidad para crear comunidad y compartir logros y pasiones en común”.
Lee también: HUAWEI WATCH D2: monitorea 24/7 tu presión arterial y salud con estilo
El sitio de la Ibero Puebla mencionó que, para el rector Mario Patrón Sánchez, la participación de los estudiantes “ya es un gran motivo de orgullo”. A su vez, el rector espera que los deportistas “sean promotores de una cultura deportiva, juego justo, pacífico, incluyente” y que “apunten a la excelencia deportiva y humana, esa será la brújula del éxito”.
Además de los estudiantes, el departamento de Deportes de la universidad preparó un equipo compuesto por profesionales de Medicina, Fisioterapia, Nutrición y Psicología, quienes tendrán la labor de atender el “desarrollo físico, académico y emocional” de los competidores.
Si te gusta estudiar desde casa y ya obtuviste tu certificado de secundaria, es hora…
¡Ya casi! Este martes conocerás tu resultado ECOEMS. Checa cómo revisarlo y qué debes hacer…
Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…
¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…
¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…
Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…