Foto: Pixabay
Poco a poco hemos retomado las actividades educativas y es posible que sea necesario que tu mente y cuerpo se adapten a nuevas rutinas. Para facilitar este proceso, Patricia Ortiz Durand, psicoterapeuta egresada de la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de la Universidad Intercontinental (UIC), sugiere estas acciones de autocuidado:
“Es posible que ahora nos sintamos como si estuviéramos constantemente bajo ataque y liberemos una oleada de hormonas como la adrenalina que eleva la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los suministros de energía; o el cortisol, la principal hormona del estrés, que sube el azúcar en la sangre, altera la respuesta del sistema inmunitario y suprime el digestivo, el reproductor y los procesos de crecimiento”, dijo la experta.
Es por ello que recomendaron, como parte del autocuidado, darte un tiempo para observar cómo te sientes y aceptar tus emociones. Y, si observas síntomas como intranquilidad, irritabilidad, cambios de hábitos alimenticios, mucho sueño, sensación de presión en el pecho o insomnio, y se presentan de modo recurrente, es mejor buscar ayuda psicológica profesional.
Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…
Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…
Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…
Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…
La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…
Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…