El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Las computadoras te observan

Ahora identificar a una persona no será solo a través de su huella digital o el iris, sino también por su forma de caminar o de teclear

Las computadoras te observan
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(486)
    ["post_author"]=>
    string(1) "3"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-04 13:49:00"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-04 19:49:00"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(11) "computadora"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(11) "computadora"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-04 13:49:11"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-04 19:49:11"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(484)
    ["guid"]=>
    string(60) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/computadora.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(486)
  ["post_author"]=>
  string(1) "3"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-04 13:49:00"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-04 19:49:00"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(11) "computadora"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(11) "computadora"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-04 13:49:11"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-04 19:49:11"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(484)
  ["guid"]=>
  string(60) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/computadora.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria abril 4, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Los rasgos biológicos, como la huella digital y el iris, son prácticamente inalterables. Por ello, son considerados altamente efectivos para garantizar la identidad de una persona y mantener su seguridad. Pero no son los únicos atributos que hacen únicos a los usuarios.

La biometría pasiva o del comportamiento permite identificar a una persona por características como el modo de caminar o de teclear. Dichas opciones comienzan a ser implementadas en diversas industrias; debido a que no solo aumentan el nivel de seguridad sino que mejoran la experiencia del usuario.

De acuerdo con información de la firma Accenture, una persona promedio cuenta con 27 contraseñas para cada una de sus cuentas y servicios. En ese sentido, para 60% de los consumidores encuestados en seis continentes es incómodo recordar sus datos de autenticación; por lo que 77% están interesados en utilizar alternativas para proteger su seguridad.

Información de la Universidad Politécnica de Madrid indica que actualmente se conocen alrededor de 30 tecnologías biométricas implementables. Todas garantizan seguridad de siguiente generación aunque cada una tiene sus propias fortalezas, debilidades y características que las pueden hacer más adecuadas para una aplicación u otra.

 

 

La popularidad de la biometría va en alza

El uso de este tipo de tecnología continuará creciendo. Cifras de la consultora McKinsey estiman que este año el negocio de la verificación y validación de identidades mueva unos 10 mil millones de dólares. Esta cifra se duplicará hacia el 2020. En el caso de México se estima una tasa de crecimiento del 25% en los próximos años.

Aunque cada día es más común el uso de huellas o el reconocimiento facial para autorizar transacciones en línea, este tipo de opciones tienen el problema de que alguien puede obligar al usuario a colocarse delante de la pantalla y realizar la autenticación. Pero con la biometría del comportamiento, por ejemplo, un sistema sería capaz de identificar que la persona no está tecleando como lo hace regularmente y evitaría la entrada al sistema.

Así, tan pronto como el próximo año podría suceder que los usuarios comiencen a dejar las contraseñas y hasta los modelos actuales de biometría para dar paso a programas inteligentes que conozcan a la perfección los hábitos de cada persona para disminuir los posibles fraudes.

Este tipo de servicios de autenticación de identidad ayudarían a ubicar a los delincuentes ya que estos también generan patrones al realizar acciones ilícitas. Es por esto que son principalmente los bancos los que están adoptado más rápidamente este tipo innovaciones.

Así, la manera de escribir, usar el mouse y hasta sostener el teléfono son elementos para la creación de una identidad digital que no puede ser suplantada por alguien más. Lo anterior también tiene la gran ventaja de que el usuario no necesita aprender a utilizar un nuevo servicio o adoptar nuevos dispositivos.

 

 

La biometría no es ciencia ficción

Aunque la idea de identificar a una persona por su comportamiento digital podría parecer parte del guion de una película de fantasía no es así. Lo cierto es que estos sistemas son más comunes de lo que imaginamos.

Nikolay Velinski, director regional en Y Soft para Latinoamérica, explica que la adopción de asistentes inteligentes como Alexa de Amazon y Google Home funcionan a través del reconocimiento de voz, y es una de las categorías en la biometría del comportamiento que está en camino de lograr una adopción masiva al integrarse con múltiples aplicaciones.

En este terreno hay países más avanzados que otros. Recientemente, la agencia Associated Press dio a conocer que el gobierno chino está implementando un sistema capaz de identificar a los ciudadanos por la manera en cómo caminan.

Esta tecnología sustituiría el reconocimiento facial (cuyo principal inconveniente es que se basa en imágenes de alta definición y en primeros planos) para analizar la duración del paso, la longitud de la zancada, la cadencia, la velocidad, el ángulo del pie y hasta el ángulo de la cadera.

La idea es que las cámaras de vigilancia integren este software que, analizando previamente una hora de grabación, pueden ubicar personas en muy pocos minutos, con una precisión del 94%. El propósito es poder identificar posibles fugitivos y delincuentes entre las multitudes.

Otro ejemplo del desarrollo de esta tecnología se lleva a cabo en la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos; en donde los investigadores han logrado identificar a una persona por modo de caminar. Lo que hace diferente a esta tecnología es que se basa solo en un teléfono inteligente que, a través de sensores como el acelerómetro, captura y procesa los movimientos únicos de cada usuario.

Ese equipo universitario también está explorando otros modelos de identificación, como la manera en que se desplaza el dedo sobre la pantalla de un celular, el tiempo que alguien se demora en presionar las teclas al escribir e, incluso, las palabras que elige para expresarse.

 

La implementación de la biometría en otros sectores

A nivel empresarial, una de las técnicas que más está siendo implementada, de acuerdo con Sugantha Chinnaswamy, asesora en dominios de la unidad de negocios HiTech en la compañía TCS, es la biometría por voz, sistemas con un margen de error muy bajo (0.86%) y que, estiman, crecerán a una tasa anual de 19.4% hacia el 2021.

Para que funcione, el usuario tiene que grabar varias notas de voz que serán analizadas y almacenadas junto con otros rasgos de identificación personal, de manera que, cuando realice una llamada, el sistema tenga la capacidad de saber quién es y desplegar todas sus credenciales e historial para brindarle un mejor servicio.

TCS asegura que este esquema de biometría pasiva ya tiene varias aplicaciones, por ejemplo, poder cambiar los canales de televisión y reproducir películas con la ayuda de controles inteligentes que no solo realizan la acción que pide el usuario, también pueden calcular su edad aproximada para ofrecerle recomendaciones en servicios como Netflix.

El sector salud es otra de las industrias en donde el análisis de voz está probándose. Puede ser usado por los médicos para dictar y registrar el estado del paciente directamente en el sistema y consultar el historial médico de manera segura.

En la banca, los clientes podrán utilizar la autentificación por voz para operar sus cajas de seguridad y realizar pagos protegidos. En educación, las instituciones académicas pueden utilizar el sistema para ofrecer flexibilidad a los estudiantes con discapacidad visual y, por ejemplo, ayudarles a tomar exámenes en línea; mientras que los corporativos que manejan información sensible pueden adoptar esta tecnología para mejorar la seguridad en los inicios de sesión de algunos programas. Esto es solo el comienzo…

 

 

ALGUNAS TECNOLOGÍAS BIOMÉTRICAS

 

  • BIOSEÑALES

Incluso sin que las personas hagan una actividad específica, los sistemas inteligentes pueden asegurarse. Por ejemplo, permite identificar cuando un humano intenta ingresar a una aplicación o realizar alguna transacción en línea es quien dice ser. Esta tecnología tiene la capacidad de medir, también, el nivel de estrés de un usuario a través de la medición de su ritmo cardíaco.

  • OLOR

Este también es un elemento único en cada persona.  Por lo tanto, es necesario tener un sistema capaz de detectar componentes químicos en la piel humana.

  • VOZ

Se reconoce a un individuo analizando características auditivas como el tono, acento, duración, intensidad y dinámica de la voz. También se toman en cuenta rasgos como la forma y el tamaño de la laringe, el conducto nasal y el tracto vocal; incluso se puede indentificar cuando alguien esta enfermo.

  • FIRMA

En este caso no se miden solo los trazos, pues las personas suelen variarlos. Es por ello que, para poner en práctica este modelo de biometría, se pide a los usuarios que hagan un número determinado de firmas. Cabe señalar que la firma es registrada mediante un lápiz óptico o “en el aire”, en esta modalidad se usan acelerómetros, para registrar los movimientos.

  • MOVIMIENTO DEL MOUSE

El tiempo y la manera en que se mueve el cursor cuando se está usando una computadora varía de persona a persona; algoritmos son capaces de medir estos comportamientos.

  • PATRONES DE ‘TIPEO’

La manera en que una persona escribe en el teclado de una computadora o celular permite identificarla. La tecnología puede analizar la rapidez con que se escribe un mensaje y hasta la presión que se ejerce en las teclas o la pantalla. Para utilizar este modelo de biometría es necesario instalar un software de captura dinámica.

  • CAMINAR

Se puede ubicar a un individuo examinando su patrón de marcha. La ventaja de este modelo es que puede identificar a una persona a varios metros de distancia y que, aun con cámaras de baja resolución, es posible analizar su paso.

 

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Concluye huelga en el Colegio de Bachilleres
Campus

Concluye huelga en el Colegio de Bachilleres

Universitarios en los Olímpicos: Anáhuac abandera a 21 alumnos que representarán a México en París 2024
Campus

Universitarios en los Olímpicos: Anáhuac abandera a 21 alumnos que representarán a México en París 2024

Esta es la fecha en que se podrá ver el cometa del siglo, según la UNAM
Campus

Esta es la fecha en que se podrá ver el cometa del siglo, según la UNAM

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

Ahora identificar a una persona no será solo a través de su huella digital o el iris, sino también por su forma de caminar o de teclear

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Ahora identificar a una persona no será solo a través de su huella digital o el iris, sino también por su forma de caminar o de teclear

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Ahora identificar a una persona no será solo a través de su huella digital o el iris, sino también por su forma de caminar o de teclear

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X