El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Pie diabético, el IPN crea un parche para tratarlo

Alumnas y alumnos del Instituto Politécnico Nacional han desarrollado un parche dérmico que reduce las probabilidades de amputación en un pie diabético

Pie diabético, el IPN crea un parche para tratarlo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5010 (24) {
    ["ID"]=>
    int(674)
    ["post_author"]=>
    string(1) "3"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-05 13:56:08"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 19:56:08"
    ["post_content"]=>
    string(101) "Investigadores del IPN han desarrollado un parche que podría funcionar para tratar el pie diabético"
    ["post_title"]=>
    string(30) "Parche para pie diabético IPN"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Archivo"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(11) "politecnico"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-11 10:57:20"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-11 16:57:20"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(672)
    ["guid"]=>
    string(69) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/POLITECNICO_31262605.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5010 (24) {
  ["ID"]=>
  int(674)
  ["post_author"]=>
  string(1) "3"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-05 13:56:08"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 19:56:08"
  ["post_content"]=>
  string(101) "Investigadores del IPN han desarrollado un parche que podría funcionar para tratar el pie diabético"
  ["post_title"]=>
  string(30) "Parche para pie diabético IPN"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Archivo"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(11) "politecnico"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-11 10:57:20"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-11 16:57:20"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(672)
  ["guid"]=>
  string(69) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/POLITECNICO_31262605.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Archivo
INICIO / Vida Universitaria abril 5, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

El Hospital Civil de Guadalajara informa que cerca del 10% de los mexicanos padece diabetes que, de complicarse, puede llevar a la amputación del pie. Pero el Instituto Politécnico Nacional (IPN) busca reducir ese problema.

En el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), Christian Mariel Sáenz desarrolló un parche dérmico que revierte el índice de amputaciones relacionadas al pie diabético.

El desarrollo es capaz de acelerar la cicatrización de heridas y úlceras provocadas por la afección. Además, es capaz de reducir infecciones producidas por bacterias resistentes a los antibióticos que dificultan los tratamientos.

La Diabetes Mellitus es la segunda causa de muerte en México y también la responsable de que 100 mil personas sufrieran una amputación.

Ante esto, el parche, que es único en el mundo, representa una alternativa para atender este problema de salud que ha registrado un incremento constante e implica una inversión creciente para las instituciones de salud pública, señala el IPN.

Sáenz explicó que normalmente el control de infecciones en pie diabético se trata con antibióticos. “Sin embargo, el aumento de la resistencia bacteriana muchas veces complica los tratamientos y la evolución de las lesiones hace necesaria la disección”.

Por ello es que el parche dérmico, hecho a partir de biopolímeros que ayudan en la cicatrización, contiene un agente bioactivo llamado Bdellovibrio bacteriovorus. Este al ser una bacteria predadora de otras bacterias patógenas, elimina una gran diversidad de microorganismos presentes en las heridas de pie diabético. Incluso puede eliminar aquellos que son resistentes a los antibióticos.

“Los altos niveles de glucosa en la sangre influyen en que las heridas de los pacientes diabéticos tarden más en cicatrizar.

Si a ello le sumamos una infección, la situación se complica. Sin embargo, si el microorganismo es drogorresistente el problema se vuelve crónico, lo cual esperamos reducir con el parche”, comentó la maestra en Ciencias.

 

Parche dérmico en fase de prueba

El desarrollo, que aún se encuentra en fase de pruebas, está en trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Una vez que salga al mercado, se espera que tenga un costo accesible para beneficiar a todas las personas que lo requieran. La investigadora resaltó que el parche es reabsorbible y una vez que se coloca en la herida no es necesario retirarlo.

“Por contar con esa característica se evitará desprender el tejido de granulación que el organismo va creando como parte del proceso de cicatrización”, y agregó que el parche también actúa como barrera para evitar que penetren a la herida micro organismos.

Los ensayos preclínicos se han llevado a cabo en ratones y, según el IPN, los animales tratados con el parche presentaron un proceso de cicatrización similar al observado en roedores sanos, mientras que los tratados solo con antibióticos tuvieron una cicatrización más lenta.

Pese a los buenos resultados la politécnica advirtió que, cuando las lesiones son graves e inclusive hay presencia de gangrena, es difícil conseguir una evolución favorable. “Dependiendo de la situación de cada paciente, el médico especialista determinará la combinación de antibióticos y el parche o únicamente la aplicación de este último”, detalló.

Finalmente, la científica del Centro de Biotecnología Genómica dijo que se acercarán con centros hospitalarios para iniciar la etapa clínica y evaluar el tratamiento en los pacientes. Cabe señalar que, para los ensayos preclínicos, colaboraron académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y, en las pruebas de diseminación, la Universidad de Sevilla, España y la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
  2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
  3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
Cáele a CU a ver la lluvia de estrellas
Vida Universitaria

Cáele a CU a ver la lluvia de estrellas

Egresadas Anáhuac entre los 50 líderes más influyentes en recursos humanos
Campus

Egresadas Anáhuac entre los 50 líderes más influyentes en recursos humanos

¿Cuándo se abre la convocatoria para la Universidad Nacional Rosario Castellanos? 
Campus

¿Cuándo se abre la convocatoria para la Universidad Nacional Rosario Castellanos? 

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Alumnas y alumnos del Instituto Politécnico Nacional han desarrollado un parche dérmico que reduce las probabilidades de amputación en un pie diabético

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

Alumnas y alumnos del Instituto Politécnico Nacional han desarrollado un parche dérmico que reduce las probabilidades de amputación en un pie diabético

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

Alumnas y alumnos del Instituto Politécnico Nacional han desarrollado un parche dérmico que reduce las probabilidades de amputación en un pie diabético

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Estrategia de Salinas Pliego ha sido de mucho odio, dice Sheinbaum; advierte pérdida de anunciantes en TV Azteca
    Estrategia de Salinas Pliego ha sido de mucho odio, dice Sheinbaum; advierte pérdida de anunciantes en TV Azteca
  • Condena SIPINNA Oaxaca existencia de un chat en que se difunden imágenes de estudiantes en un contexto sexual
    Condena SIPINNA Oaxaca existencia de un chat en que se difunden imágenes de estudiantes en un contexto sexual
  • Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar por construir y logra 20% de la meta sexenal
    Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar por construir y logra 20% de la meta sexenal
  • Ataque armado en Acatlipa, Morelos, deja un muerto y una mujer herida
    Ataque armado en Acatlipa, Morelos, deja un muerto y una mujer herida
  • Mujer se queja de repartidor de app de comida tras no recibir su pedido en las manos; video genera debate en redes
    Mujer se queja de repartidor de app de comida tras no recibir su pedido en las manos; video genera debate en redes
  • Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco será auxiliar de Guillermo Almada en el Valladolid
    Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco será auxiliar de Guillermo Almada en el Valladolid
  • Pedro Castillo, expresidente peruano, dice que es sometido a un juicio "diseñado para destruirlo"
  • Cómo evitar el nuevo troyano Sturnus que se apodera de tu WhatsApp
    Cómo evitar el nuevo troyano Sturnus que se apodera de tu WhatsApp
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X