Vida Universitaria

IFE Launch 2025 apoya startups enfocadas en educación superior

El Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey es un centro interdisciplinario que abarca desde la generación de conocimiento hasta la transferencia de tecnología, consultoría y redes de innovación.

Dentro de su área de emprendimiento y transferencia tecnológica destaca IFE Launch, un programa de aceleración para startups EdTech que se enfocan en resolver retos de educación superior y aprendizaje continuo. Las empresas seleccionadas tienen acceso a mentoría especializada, redes de colaboración global y oportunidades para validar sus soluciones dentro del ecosistema del Tec.

A propósito de la convocatoria para el IFE Launch 2025, enlistamos cinco startups mexicanas que han pasado por esta aceleradora en busca de transformar la forma en que se aprende y se enseña en nuestro país.

Evento. Foto: Cortesía

Leer también ¿Buscas trabajo? Así puedes identificar si una vacante es segura

1. Educación médica con neurociencia

Koplik representa una innovación significativa en la formación médica al aplicar el método Loci, una mnemotécnica respaldada por la neurociencia para crear memoria a largo plazo.

Se trata de una plataforma que integra videos mnemotécnicos, casos interactivos y algoritmos de repetición espaciada que rompen el molde basado en la memorización mecánica.

Ante la creciente demanda de médicos especialistas, acerca herramientas que pueden reducir el tiempo de estudio, mientras mejoran los resultados de aprendizaje y la preparación para exámenes de certificación profesional.

2. Democratizan el acceso

LearnAla es una solución integral de e-learning diseñada para instituciones educativas que desean acelerar su transformación digital. Combina una implementación rápida, interfaz intuitiva y arquitectura flexible, sin que se requieran grandes inversiones en infraestructura.

En México, donde muchas instituciones enfrentan limitaciones presupuestales, tiene el potencial de democratizar el acceso a tecnologías educativas avanzadas, permitiendo que escuelas de diferentes tamaños ofrezcan una experiencia digital de calidad y, así, reduzcan la brecha en el sector.

Foto: Pixabay

3. Reinventan la participación juvenil

SyncMagic es otro caso de éxito que se desprende de IFE Launch. Aborda el desafío de mantener la participación activa de los estudiantes mediante una plataforma.

Con ella, los docentes pueden integrar videos, textos, encuestas y trivias en tiempo real. Por ende, utiliza interfaces intuitivas y sistemas de retroalimentación inmediata, los cuales transforman las clases tradicionales en experiencias interactivas y dinámicas.

Esto adquiere especial relevancia en el contexto pospandemia, donde las modalidades híbridas requieren herramientas especializadas para pasar de clases pasivas a experiencias participativas.

Así, impacta positivamente en los índices de retención y rendimiento académico, sin necesidad de cambios drásticos en los procesos existentes.

4. Talento con enfoque laboral

Skills.Tech une la formación digital en vivo con la inversión directa en talento tecnológico, enfocándose en áreas como ciencia de datos, inteligencia artificial y blockchain, a través de metodologías prácticas y mentorías individualizadas.

Funciona como un enlace entre la educación y el mercado laboral, generando oportunidades de empleo para los egresados y creando alianzas con empresas tecnológicas de la región. Su modelo facilita el acceso a empleos bien pagados en la industria y se posiciona como una opción ágil frente a los programas universitarios convencionales.

5. Personalización del aprendizaje

Gracias a la IA, Tecla Academy crea rutas de aprendizaje personalizadas en programación y ciencia de datos, mediante algoritmos adaptativos que analizan el progreso, estilo de aprendizaje y objetivos individuales.

Esta startup, que contó con el apoyo de IFE Launch, contempla la evaluación continua, proyectos prácticos y retroalimentación automatizada, en aras de un aprendizaje autodirigido.

Leer también La app del SAT se actualiza; estos son los trámites que puedes hacer desde tu celular

¿Cómo aplicar a la convocatoria IFE Launch 2025?

Si tú también tienes un proyecto encaminado a contribuir al mejoramiento de la educación superior en nuestro país, aplica ya a la convocatoria IFE Launch 2025. Estas con las fechas que debes considerar:

  • 5 de octubre: cierre de convocatoria IFE Launch 2025. Puedes aplicar en este enlace.
  • 31 de octubre: decisión final
  • 7 de noviembre: formalización de participación
  • 25 de enero de 2026: inicio del programa

Autor: David Ochoa

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?

El nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas a 800 alumnos…

4 horas hace

UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025

¿Quieres estudiar una licenciatura en la modalidad SUAyED de la UNAM? Toma nota de estas…

1 día hace

ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?

La campaña 2025 de la Liga Mayor de la ONEFA ya inició. Checa los resultados…

2 días hace

ITESO crea diplomado en patrimonio cultural, ¿de qué tratará?

El conocimiento cultural y la identidad regional como agentes de cambio dan forma a una…

2 días hace

Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte

¿Tienes una historia qué contar? Netflix y la CDMX te impulsan a proyectarla en la…

2 días hace

Posgrados en Administración, Gestión y Negocios en Querétaro

Consulta el directorio detallado y actualizado de los programas de posgrado en Administración, Gestión y…

2 días hace