Vida Universitaria

IBERO y CNN Academy preparan a los mejores periodistas

Con gran éxito tuvo lugar la tercera edición de LATAM Simulation 2025, una experiencia inmersiva sobre cómo hacer periodismo desde las nuevas narrativas y herramientas que exige el breaking news, diseñada por CNN Academy en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

“Es un proyecto conjunto entre CNN Academy y la IBERO; para nuestra universidad es primordial ser un espacio de formación con una actualización permanente, en este caso enfocado al trabajo periodístico.

“La simulación consistió en viajar a un país ficticio, donde tuvieron que recopilar datos y hacer entrevistas para informar sobre una noticia de último momento de manera responsable, creativa y ética, de acuerdo con las exigencias del periodismo actual”, indicó Erick Fernández Saldaña, coordinador del área de Periodismo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Foto: Esteban Torreblanca

Durante una semana, los 60 jóvenes que participaron, tanto de México como de diferentes países de América Latina, tuvieron la oportunidad de aprender y convivir con el equipo de CNN, que impartió talleres sobre la importancia del storytelling, la narración digital, la producción móvil y la utilización de inteligencia artificial (IA).

“Tuvimos una simbiosis perfecta: un socio del calibre de la IBERO, de alto nivel académico, y por el otro, CNN. Traemos la experiencia, la forma de trabajar y queremos que los jóvenes sepan contar una historia de forma efectiva; por ello, se formaron grupos para que crearan su historia periodística.

“Traemos el enfoque práctico: les compartimos cómo se trabaja en un medio grande y eso es totalmente enriquecedor. Durante cinco días, la IBERO se convirtió en un set donde los alumnos crearon sus historias”, mencionó Francho Barón, coordinador de la Simulación 2025 de CNN Academy.

IBERO G.U

De CNN participaron presentadores internacionales y profesionales vinculados a la producción noticiosa en Atlanta, Londres, Jerusalén y Ciudad de México; sin duda, un equipo muy robusto de expertos en periodismo, por ejemplo, Rex Brynen, John Sanders, José Hamra, Matías Amigo y Francho Barón.

Cabe señalar que este tipo de simulaciones han tenido lugar en Abu Dabi, Dublín, Sevilla y, en América Latina, en la IBERO. No fue exclusiva para alumnos de comunicación: también participaron estudiantes de mercadotecnia, estudios internacionales y del posgrado de Filosofía y Letras. Asimismo, asistieron jóvenes de Brasil, Perú, Cuba, El Salvador, Guatemala y Ecuador.

“Es un evento muy completo y enriquecedor que permite aprender y equivocarse, ser guiados por los mejores del gremio. Cada edición es diferente, porque tenemos alumnos que repiten la experiencia.

“No es un evento únicamente para alumnos de la IBERO; está abierto a todas las instituciones. Para más información pueden navegar en nuestro portal”, añadió Erika Enríquez Montaut, directora de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Foto: Esteban Torreblanca

De acuerdo con el equipo de CNN Academy y representantes de la IBERO, la selección del equipo ganador resultó bastante compleja, ya que los trabajos entregados eran de una calidad y creatividad óptimas. Así se reconocieron cuatro trabajos y, de ellos, uno fue el ganador.

Los equipos reconocidos fueron Ready, integrado por Iris Epschtein y Adalí Frías; Red 3, con Cristian Alanís Fuentes Ayala, Ana Paula Moreira Albornoz, Avril Lorena Rangel y Anett Sánchez; y Blue 2, con Fanny Martínez, Esteban Elian Sislema Herrera, Rocío Núñez, Sandra Cristina Ayala y Luis Alberto Ruiz Torres.

El equipo ganador fue Blue 3, con Magdalena Bastida Bastida, Lida Ximena Masalías Cabanillas, Jesús Castañeda, Edson Barrera y Antonella Castillo. A cada uno de los participantes de los cuatro equipos se les otorgó un reconocimiento.

Finalmente, Juan Carlos Henríquez, director del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, enfatizó sentirse satisfecho con el resultado, con el gran compromiso e interés por parte de los jóvenes, y recalcó que sin periodismo no hay posibilidad de tener una sociedad democrática.

Comentarios
Karla Pineda

Periodista con 17 años de experiencia en gastronomía, turismo y salud. Asimismo, docente universitaria desde hace cinco años. Egresada Ibero.

Entradas recientes

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

Conoce los requisitos que debes cumplir para tramitar el apoyo económico que ofrece el IPN…

3 horas hace

Lucha vs. el cambio climático, así son las iniciativas sustentables en mi campus

Por Frida Flurscheim Rangel, estudiante de Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de…

18 horas hace

UNAM dará taller gratuito para conmemorar terremotos de 1985 y 2017

De cara al 40 aniversario del terremoto de 1985, la UNAM organizó un taller gratuito…

19 horas hace

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…

1 día hace

¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…

2 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 3

La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…

2 días hace