IPN. Foto: ipn.mx
La idea de mantener una conversación con alguien fuera del planeta Tierra probablemente te suene extraña… una locura. Tal vez pienses que necesitarías ir hasta la NASA o estudiar muchos años para conseguirlo, pero no es así. ¿Estás listo para hablar con astronautas en órbita?
Pero, ¿cómo es posible comunicarse con astronautas?, ¿te marcan por teléfono? Esta es la solución que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) encontró y será la primera vez que se lleve a cabo en México, gracias al apoyo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
México tendrá una conexión directa con la Estación Espacial Internacional (EEI) en colaboración estratégica con el planetario “Luis Enrique Erro”, el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) y la UPIITA del IPN. Esto marcará un hito en la historia del país, pues es la primera vez que ocurrirá.
También lee: Este método de estudio le permitió ser médico, astronauta y más; ¿lo aplicarías?
La conexión directa se hará a través del ARISS (‘Amateur Radio on the International Space Station’), programa educativo internacional que permite a estudiantes y público en general comunicarse con astronautas a bordo de la EEI mediante radioafición en tiempo real. Se realizará en la semana del 29 de septiembre, ¡apúntalo en tu agenda!
El CDA del IPN brindará la antena terrenal especializada para establecer comunicación directa con la EEI desde suelo mexicano; mientras que la UPIITA se encargará de la instalación y operación.
Esta transmisión histórica contará con un grupo de estudiantes que podrán interactuar en vivo con astronautas en órbita, aunque aún se desconoce el método de selección o quiénes serán. No obstante, representa un paso clave en el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales en materia de comunicación espacial.
También lee: Aplica a esta convocatoria y participa por un viaje ¡a la NASA!
Antes, el enlace se mantenía a través de un “telepuente”. Utilizaban estaciones base en el extranjero para establecer contacto, es decir, que los estudiantes participaban a distancia. No había las herramientas necesarias para hacerlo de forma directa.
Este nuevo proyecto marca un antes y después en la divulgación científica y refuerza el compromiso del IPN, de acuerdo con la propia institución. Asimismo, busca inspirar a nuevas generaciones a través de la ciencia, la tecnología y la innovación aeroespacial.
Aprovecha esta oportunidad de conversar con astronautas en órbita y forma parte de este logro histórico.
Autora: Paola Monge
También lee: Para qué sirve el “modo ingeniero” de Android
"Un liderazgo eficaz impulsa la innovación, fortalece la cultura organizacional y maximiza el rendimiento individual…
Así es como puedes emitir tu voto electrónico para elegir a la nueva rectora de…
Te contamos dónde se ubican todos los campus del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores…
La capacitación constante y las certificaciones no son un lujo, sino una necesidad estratégica en…
Desde cine bajo la luz de la luna hasta palabras bonitas narradas por distintas personas...…
¡Prepárate para el futuro! Estas serán las cinco áreas profesionales más demandadas en nuestro país…