Tarjetas de crédito. Foto: Unsplash
Uno de los principales malos hábitos a nivel financiero es gastar más de lo que se gana y no ahorrar un porcentaje de los ingresos (sueldo, beca, apoyo familiar, etcétera). Esto podría perjudicar el historial crediticio que apenas vas a construir.
Ante la falta de conocimiento, los jóvenes suelen ser vulnerables y presa fácil para caer en malas prácticas que afecten su economía a corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo evitarlo, según los expertos?
Para Alex Berman, VP de Mercadotecnia y Adquisición en la fintech Stori, el que los jóvenes creen un historial crediticio sólido es clave para que en el futuro puedan beneficiarse del mismo.
“No se trata de obtener solamente una tarjeta, sino de entender que el crédito, bien manejado, es una herramienta que abre puertas a mejores oportunidades”, explica para Generación Universitaria.
Una de sus principales recomendaciones es conocerse financieramente y armar un presupuesto realista. “A partir de ahí, elige un producto que se ajuste a tu momento de vida y úsalo con responsabilidad, solo para gastos que puedas pagar en el corto plazo y de manera total”, aconseja.
Además del pago puntual, Alex recomienda no usar todo el límite de crédito; idealmente, hay que mantenerlo por debajo del 30% y evitar deudas innecesarias.
También lee: Ahorro para el retiro: ¿los jóvenes están preparados?
El historial crediticio se trata de un reflejo de nuestro comportamiento financiero. Para gestionarlo correctamente, lo primero es tener claridad sobre los ingresos y egresos mensuales.
Sobre esta base es donde se puede diseñar un presupuesto realista que permita usar el crédito como una herramienta, no como un salvavidas.
“Uno de los errores más comunes entre los jóvenes es pensar que el crédito es dinero extra, cuando en realidad es una herramienta que implica responsabilidad”, señala Alex Berman.
En el caso de las tarjetas de crédito, aconseja usarlas “solo para gastos que ya tenías contemplados y que puedes pagar de forma completa en el corto plazo”. El pago oportuno y total también favorece el historial crediticio, pues refleja que el cliente es responsable en sus finanzas.
Sobre cuándo es el mejor momento para aspirar a un crédito, lo ideal es cuando se tiene estabilidad en las finanzas personales, aunque sea en una escala pequeña. “Es decir, cuando cuentas con un ingreso constante, conoces tus gastos fijos y variables, y puedes armar un presupuesto realista”, apunta.
Emilio Mera tiene 20 años y, desde antes de cumplir la mayoría de edad, su mamá le abrió su primera cuenta de ahorros. Fue hasta este año cuando la misma institución financiera le ofreció su primera tarjeta de crédito.
“En un principio me ofrecieron una línea de seis mil pesos. Conforme comencé a usarla, me aumentaron el crédito; actualmente tengo ocho mil”, comparte.
Pese al interés de los nuevos clientes por obtener un crédito, las instituciones financieras han mantenido un alto rechazo respecto a aprobar líneas debido a la carencia de un historial. Emilio es uno de esos casos, antes de tener su propia tarjeta de crédito, una tienda departamental le rechazó una línea crediticia.
Y si se tiene un historial crediticio dañado, no todo está perdido: basta con identificar el origen del problema, que pueden ser pagos atrasados, deudas vencidas o deficiente uso del crédito.
“Con el tiempo, cada acción positiva, como pagar puntualmente y usar bien el crédito, se verá reflejada”, asegura Alex.
También lee: La mejor contraseña para que no te roben tu cuenta de banco
Autor: Rodrigo Guerrero
Lánzate al Gran Remate de Libros de la UANL y disfruta de una tarde de…
Este curso de la UNAM te enseñará cómo trabajar con el lanzamiento de tu siguiente…
Estas son las tres mejores universidades públicas en CDMX. Conoce la oferta académica de cada…
Conoce el nivel de estudios de Pedro Pascal, actor que interpreta a Reed Richards en…
¿Quieres ser docente? La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa ofrece educación especializada en la…
La convocatoria IPN 2025 para la modalidad no escolarizada ya llegó. Conoce cuáles son las…