Vida Universitaria

FIL del Palacio de Minería; todo lo que debes saber para asistir a la edición 44

Luego de dos años, este jueves 23 de febrero arrancó, de manera presencial, la edición 44 de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, uno de los encuentros editoriales más importantes del país.

El evento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) regresó tras la pandemia, como siempre se llevará a cabo en el Palacio de Minería, en la calle Tacuba número 5; por lo que te traemos todos los detalles para que asistas a la FIL.

También lee: La Unión Europea llegará a la FIL Guadalajara 2023

Fechas y horarios de la FIL

La FIL, que es organizada cada año con el objetivo de dar a conocer a la sociedad y a la comunidad universitaria las novedades editoriales, arrancó el este 23 de febrero y estará hasta el 6 de marzo.

Los horarios para asistir son los siguientes:

Lunes a viernes: 11:00 a 20:30 hrs.

Sábados y domingos: 10:00 a 20:30 hrs.

¿Cuánto costará la entrada?

Aunque la FIL es organizada con el apoyo de importantes dependencias universitarias, casas editoriales y el Gobierno capitalino, la entrada tiene un costo, pero no te preocupes porque es mínimo lo que pagas por la entrada.

Los costos son los siguientes:

  • $20.00 de lunes a viernes
  • $25.00 sábados y domingos
  • Entrada gratuita a niños menores de 6 años y a personas con discapacidad

¿Cuáles son las actividades?

Este año la FIL cuenta con 180 expositores y 420 sellos editoriales, así como más de mil actividades como:

  • Presentaciones de libros
  • Conferencias
  • Mesas de debate en torno a la industria literaria.

 

Entre las actividades de la Edición 44 de la FIL, se contará con diversos homenajes como, por ejemplo: el homenaje por el 40 aniversario luctuoso de Jorge Ibargüengoitia, el Homenaje al poeta José Kozer y la presentación de los libros 50 años del Festival Internacional Cervantino y Efraín Huerta, Reportajes a Dios dar: un año en Así (1940-1941).

Además, este año la feria tendrá como invitado especial al Estado de Guanajuato.

También tendrá la participación de escritores como: Alberto Chimal, Vicente Quirarte, Adolfo Gilly, Imanol Caneyada, Juan Villoro, Concepción Company, Eduardo Matos Moctezuma, Lorenzo Meyer, Geney Beltrán, Jaime Labastida y José María Espinasa, entre otros más.

Así que si quieres comprar libros o solo darte una vuelta a ver y a escuchar algunas charlas o conferencias no te la puedes perder.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Gobierno de NL impulsa curso de inglés previo al Mundial 2026

Inscríbete a este curso de inglés diseñado, entre otras cosas, para que practiques el idioma…

4 horas hace

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: ¿de qué sirve?

¿Sabías que existe el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud? Aquí te contamos…

7 horas hace

El liderazgo no se define por un título

"Un liderazgo eficaz impulsa la innovación, fortalece la cultura organizacional y maximiza el rendimiento individual…

19 horas hace

Habla con astronautas en órbita gracias a esta iniciativa del IPN

El IPN presenta una iniciativa que le permitirá a estudiantes hablar con astronautas en órbita.…

21 horas hace

Cómo emitir tu voto electrónico para elegir a rectora de UAEMéx

Así es como puedes emitir tu voto electrónico para elegir a la nueva rectora de…

23 horas hace

¿Cuántos campus tiene el Tec de Monterrey y dónde están?

Te contamos dónde se ubican todos los campus del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores…

1 día hace