Vida Universitaria

Monet llega al MUNAL: fechas y costos de la expo

La obra del pintor francés, Claude Monet, llega a la Ciudad de México, te contamos dónde, cuándo y qué costo tendrá la exposición.

Si eres fan de la obra del máximo exponente del impresionismo, no te puedes perder la exposición MONET. Luces del Impresionismo en el Museo Nacional de Arte (MUNAL).

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura informó, en sus redes sociales, que la obra del francés llegará a México y se sabe que muchas de ellas son piezas originales y vendrán por primera vez a México.

Lee también: La curiosa historia de la obra de arte más robada de todos los tiempos

Esta no sería la primera vez que las obras del impresionista llegan a México, pues en 2012 y 2013 llegaron a el Museo Nacional de Arte de México bajo la muestra titulada El placer y el orden. Orsay en el MUNAL.

¿Cuándo es la exposición de Monet?

El MUNAL dio a conocer que la inauguración es el próximo miércoles 26 de abril a las 19 horas y la entrada es libre.

La exposición estará en el museo mexicano hasta el 27 de agosto en un horario de 10 a 18 horas.

¿Cuál es el costo de la expo?

Como se menciona en las redes sociales del MUNAL, el día de la inauguración la entrada será libre, mientras que los domingos tendrá un costo la entrada al museo. El boleto es de 85 pesos.

¿Cómo llego al MUNAL?

El Museo Nacional de Arte se encuentra en el Centro Histórico, en Tacuba #8. Las estaciones del Metro más cercanas para llegar son: Bellas Artes y Allende.

¿Quién era Claude Monet?

Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en París Francia, fue reconocido como el máximo exponente del movimiento artístico impresionismo.

El pintor se caracterizó por crear al aire libre paisajes e intentó captar las variaciones del color a través de sus series sobre un mismo tema.

Algunas de sus obras más reconocidas son: “Impresión, sol naciente”, “Los Nenúfares” y “Mujer con sombrilla” y “El puente japonés”.

Durante sus últimos años, el francés logro pintar casi 200 cuadros de nenúfares, pese a estar casi ciego debido a que sufría de cataratas. Falleció el 5 de diciembre de 1926 en Giverny, luego de ser diagnosticado con cáncer de pulmón.

 

 

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

7 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

11 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

14 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace