Vida Universitaria

Expertos de la UNAM crearán glosario de arte popular

El concepto de “arte popular” se ha modificado con el paso de los años y para entender su transformación, un equipo multidisciplinario de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto a expertos extranjeros; trabajan en un glosario relacionado de palabras y términos relacionados al “arte popular”, mismo que podría estar listo para 2023.

Fue a través del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, que surgió la propuesta para la creación de este glosario sobre arte popular. Pues, de acuerdo con Deborah Dorotinsky Alperstein, integrante de esa entidad, el significado de este arte no es el mismo que en 1920 o años posteriores.

De hecho, este trabajo ahonda en cuáles son las transformaciones que han tenido los conceptos comunes de arte popular, en un período que comprende de 1916 a 2010. Lo anterior bajo el análisis de cómo se modificó el sentido que recibieron originalmente durante la posrevolución temprana, y la aparición y participación de importantes nombres en el mundo cultural como Gerardo Murillo (Dr. Atl), Anita Brenner o Manuel Gamio.

Los conceptos clave que conforman el glosario son: “arte popular”, “artesanía”, “arte nacional”, “industrias típicas”, entre otros; y será una herramienta de consulta en orden cronológico.

Para su elaboración se contó con el apoyo de integrantes del proyecto “Artesanías en transición 1950-1970”. Un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la DGAPA de la UNAM.

Cabe resaltar que, durante el proceso, se discutieron algunas situaciones específicas como la influencia de la cultura popular en la producción artística actual, especialmente en los movimientos sociales.

Se prevé que este libro, que será bilingüe, sea publicado en el 2023 y se pueda encontrar de manera digital a través de la Red Universitaria de Aprendizaje.

 

Épocas que dieron vida al arte popular

Algunos de los períodos más significativos para el arte en México fueron en la época prehispánica, donde los pueblos originarios crearon una gran cantidad de cultura material. Además del arte en la época virreinal y en la era moderna con movimientos como el muralismo y el arte popular.

“En particular, los pueblos originarios tienen una riqueza étnica gigante, y una enorme diversidad de producciones de cultura material, algunas de ellas de carácter utilitario y de autoconsumo, y otras, comerciales”. Destaca Deborah Dorotinsky.

Respecto al arte popular, añade que se convirtió en una categoría muy peleada entre grupos de agentes culturales, de los que formaban parte artistas posrevolucionarios, como Dr. Atl, Diego Rivera, Roberto Montenegro, Frida Kahlo o María Izquierdo.

 

Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Desde las expresiones del arte antiguo, hasta el arte contemporáneo; el IIE es la dependencia encargada de investigar y divulgar la historia del arte en este país. Se fundó hace poco más de 80 años, el 20 de febrero de 1935, después de que el historiador Manuel Toussaint y Ritter expresara que faltaba un centro autorizado de coordinación para el arte.

Así fue como el Laboratorio de Arte se convirtió en el IIE. Con el paso de los años, el compromiso bajo el que se creó se mantiene. Quienes han egresado o se encuentran dentro de la entidad, aún se dedican a “hacer la historia de nuestras artes plásticas”.

Los proyectos que se realizan son parte de 7 disciplinas de conocimiento que son: “Arte indígena en América, Arte virreinal, Arte moderno, Arte contemporáneo, Arte mundial, Teoría del arte y Estudios sobre técnicas y materiales”.

Conoce más del IIE aquí.

 

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

17 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace