El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Evita cometer estos errores al estudiar

Encontrar una buena técnica para estudiar te permitirá mejorar tus resultados. Aquí te compartimos algunas recomendaciones.

Evita cometer estos errores al estudiar
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(19358)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-05-12 19:43:42"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-13 01:43:42"
    ["post_content"]=>
    string(39) "Evita cometer estos errores al estudiar"
    ["post_title"]=>
    string(39) "Evita cometer estos errores al estudiar"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(39) "evita-cometer-estos-errores-al-estudiar"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-05-12 19:44:05"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-13 01:44:05"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(19356)
    ["guid"]=>
    string(113) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Evita-cometer-estos-errores-al-estudiar.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(19358)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-05-12 19:43:42"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-13 01:43:42"
  ["post_content"]=>
  string(39) "Evita cometer estos errores al estudiar"
  ["post_title"]=>
  string(39) "Evita cometer estos errores al estudiar"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(39) "evita-cometer-estos-errores-al-estudiar"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-05-12 19:44:05"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-13 01:44:05"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(19356)
  ["guid"]=>
  string(113) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Evita-cometer-estos-errores-al-estudiar.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Vida Universitaria mayo 14, 2023 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

Si al estudiar para un examen o repasar un tema importante sientes cómo pasa el tiempo y no has logrado avanzar lo suficiente en tus estudios, ten calma porque no significa que seas un mal estudiante.

Aunque esa situación suele ser desmotivante y genera poca confianza en nuestras capacidades, a veces, lo que realmente necesitamos es reconocer cuáles son los errores que cometemos en nuestras sesiones de estudio y adoptar nuevas técnicas que nos permitan tener mejores resultados académicos.

De hecho, la escritora Elena Cano García, explica en su libro “Organizarse mejor. Habilidades, estrategias, técnicas y hábitos de estudio”, que “los buenos hábitos de estudio son imprescindibles para evitar el fracaso”.

También puedes leer: ¿Cuál es la carrera universitaria más fácil para estudiar? 

Por ello, recomienda “conocer en qué nos estamos equivocando y cambiar el método o la forma en que lo hacemos, con la finalidad de lograr repasar de manera más efectiva, y así, el resultado se vea reflejado en las notas escolares”.

Y si crees que cambiar tus hábitos de estudio es lo que necesitas para mejorar tus calificaciones o ser mejor como estudiante, a continuación te compartimos los puntos que la plataforma Aprende más rescata del texto de Cano García.

¿Nueva variante de Covid? Tec explica todo lo que se sabe

Haz una “autocrítica” al estudiar

Uno de los primeros aspectos que aborda la autora es el tema de la autocrítica, pues para ella, “hacer un poco de autocrítica es bueno, y es el primer paso para avanzar y mejorar como personas”.

Al seguir este paso, realiza una autoevaluación y pon atención en lo que haces al estudiar y pregúntate: ¿realmente funciona la técnica de estudio que uso? y ¿la hora en que estudio es adecuada?

Elabora una planificación para estudiar

Es probable que al sentarnos a estudiar lo hagamos porque sabemos que es nuestro deber, y no tengamos claridad de los temas que debemos repasar. Por esto, se recomienda elaborar un calendario con los temas a estudiar por día y el tiempo que se le va a dedicar.

Cano García, indica en su libro que marcar objetivos es esencial en cada sesión porque ayuda a mantener un motivo y enfocarse en cumplirlo.

No solo memorices las lecciones

Algunas personas optan por memorizar los conceptos sin importar cuantos sean. Sin embargo, eso no garantiza que se tengan buenos resultados, ya que, los nervios podrían jugarte en contra y provocar que olvides cosas importantes.

Por eso, es mejor comprender los temas. Para ello, sería ideal que utilices alguna técnica de estudio que te ayude a relacionar los conceptos como resúmenes, mapas conceptuales, entre otros.

Harvard ofrece cursos gratuitos, te contamos cuáles son

¿Tienes malos hábitos de estudio?

A veces prestamos poca atención al lugar donde estudiamos. No obstante, el lugar es un factor importante para tener mayor concentración y mejor enfoque en lo que hacemos.

En este punto se recomienda quedarse en un lugar amplio, limpio y despejado en el que tengas tus herramientas de estudio al alcance, y que no haya mucho ruido, ni distractores como televisión o teléfono móvil.

Adopta una técnica de estudio o cambia la que tienes si no funciona

Una manera de retener mejor información es encontrar una técnica de estudio. Entre las más comunes se encuentran leer, subrayar y escuchar; aunque existen otras como resumir los aspectos importantes o hacer mapas mentales o conceptuales que te permitan relacionar la información.

También toma en cuenta que la técnica puede varias por cada asignatura, y que puedes adaptarla hasta que encuentres una que te sea funcional.

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
    3. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
    4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
    El próximo programa sectorial de educación y la atención a los problemas educativos
    Opinión

    El próximo programa sectorial de educación y la atención a los problemas educativos

    Tec de Monterrey desarrolla proyectos sociales en pro de personas con discapacidad
    Campus

    Tec de Monterrey desarrolla proyectos sociales en pro de personas con discapacidad

    Qué hay de cierto en que los mexicanos son extremadamente conformistas
    Campus

    Qué hay de cierto en que los mexicanos son extremadamente conformistas

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Encontrar una buena técnica para estudiar te permitirá mejorar tus resultados. Aquí te compartimos algunas recomendaciones.

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Encontrar una buena técnica para estudiar te permitirá mejorar tus resultados. Aquí te compartimos algunas recomendaciones.

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Encontrar una buena técnica para estudiar te permitirá mejorar tus resultados. Aquí te compartimos algunas recomendaciones.

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X