Foto: Pexels
El inicio de año viene con el planteamiento de metas, pero estas pueden generar problemas de salud mental por no saber cómo cumplirlas. Por ello, aquí te dejamos algunos consejos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para evitar caer en depresión.
Estos consejos de la psicóloga Ana Jimena Téllez Ramos, de la UANL, te ayudarán a evitar la depresión sea cual sea su origen. Este problema de salud mental puede surgir por factores de tu entorno o por la forma en la que procesas cualquier información.
También lee: Combate la depresión, reduce el estrés y mejora la vida sexual: los beneficios de andar en bici
En palabras de la psicóloga, la depresión surge ante los sentimientos de culpa e inutilidad por no poder cumplir con las expectativas esperadas, lo cual ocasiona que puedas sentirte insuficiente.
Otros factores que pueden desencadenar depresión son las actitudes perfeccionistas o exigencias. También, influyen situaciones como el proceso de duelo ante la pérdida de un ser querido, cambios negativos en la situación económica, e incluso mudarte a otro país.
Redes sociales como Instagram nos permiten subir fotos aesthetic y compartir los mejores momentos de nuestra vida, por lo que también es inevitable que comparemos nuestros logros con los de otras personas. Así que también podemos sentirnos insuficientes al sentir que los demás están logrando más cosas que uno mismo, o al sentir que ellos siempre están felices.
El consejo principal de la psicóloga para evitar caer en depresión consiste en reconocer que nosotros también logramos cosas buenas. Además, tenemos que aprender que “cada persona va a su propio ritmo y la vida no es una competencia con otro ser humano”, declaró la psicóloga para Vida Universitaria de la UANL.
Es importante eliminar los pensamientos negativos cuando tengamos un error, porque estos lejos de ser “malos”, son parte del proceso de la vida y siempre dejan aprendizajes.
Si alguno de tus seres queridos tiene los siguientes síntomas es probable que sufra depresión:
En caso de que tenga estos síntomas, lo primero que debes hacer es evitar juzgarle y en lugar de ello ofrecerte a acompañarle en su proceso. Toma en cuenta que no tienes que hacer comentarios como “échale ganas” o “no estés triste porque lo tienes todo”, las cuales lejos de ayudarle le harán sentir peor.
Finalmente, la psicóloga de la UANL recomienda que cualquier persona que tenga estos síntomas, recurra a especialistas que los ayuden en el proceso. Entre estos, pueden acudir a los departamentos de Psicología de las universidades que en su mayoría ofrecen servicios gratis.
Conoce la fecha de inicio de clases y cuándo serán las vacaciones de invierno de…
¿Participaste en la convocatoria "103 Municipios" del Edomex? ¡Los resultados ya están disponibles! Así puedes…
No olvides pagar la colegiatura de tu trimestre 25-O en la UAM. Estas son las…
Inscríbete al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y consulta el mapa de focalización para conocer…
Visita la UAM y no te pierdas estos eventos culturales en sus recintos. Habrá conciertos,…
Estos son los posgrados que el Colmex tiene disponibles dentro de su oferta educativa. ¿Cuál…