El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Estudiantes del Tec ganan medalla de la UNESCO

El proyecto de los jóvenes que pertenecen al Tec de Monterrey consiste en ofrecer terapias con la utilización de robots humanoides NAO

Estudiantes del Tec ganan medalla de la UNESCO
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(19253)
    ["post_author"]=>
    string(2) "73"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-05-11 11:00:55"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-11 17:00:55"
    ["post_content"]=>
    string(7) "Código"
    ["post_title"]=>
    string(7) "Código"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Tec.mx"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "codigo-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-05-11 11:01:33"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-11 17:01:33"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(19248)
    ["guid"]=>
    string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Codigo-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(19253)
  ["post_author"]=>
  string(2) "73"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-05-11 11:00:55"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-11 17:00:55"
  ["post_content"]=>
  string(7) "Código"
  ["post_title"]=>
  string(7) "Código"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Tec.mx"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(8) "codigo-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-05-11 11:01:33"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-11 17:01:33"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(19248)
  ["guid"]=>
  string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Codigo-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Tec.mx
INICIO / Vida Universitaria septiembre 21, 2024 Juan Pablo Aguilar
Síguenos
Google News
Síguenos

Victoria Rodríguez de León y Miguel Ángel Ogando Bautista, estudiantes de ingeniería en el Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, hicieron historia al convertirse en los primeros mexicanos en ganar la medalla de oro en un reconocido concurso de la UNESCO, llamado “Future Designer International Innovation Design Awards (IIDA) & Science for SDGs Innovation Contest”.

Con el proyecto titulado “Fusionando a la humanidad y tecnología: terapias virtuales guiadas por robots”, el equipo consiguió el reconocimiento. Su investigación combina la ingeniería y la robótica con un enfoque social y humano.

También lee: Las universidades también deben educar a los adultos

“El proyecto comenzó hace 10 años en el Tecnológico de Monterrey; surgió con un proyecto de carrera en el que se buscaba la manera de utilizar los pequeños robots humanoides NAO para ofrecer terapia a personas con discapacidades”, explicó Rodríguez de León a Generación Universitaria.

La joven inscrita en Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales, del Tec, subrayó que la innovación consiste en haber detectado que estos artefactos pueden utilizarse para dar terapia a personas con diferentes tipos de discapacidades física e intelectual, y, en consecuencia, mejorar su calidad de vida mediante esta singular tecnología.

“Descubrimos que los robots humanoides tienen un gran impacto en personas con autismo y traumas (…) Así, comenzamos a utilizarlos con la idea de instruir a los pacientes en su terapia”, acotó la universitaria del Tec.

Mexicana presenta proyecto contra el rezago educativo en UNESCO

“Terapeuta” a distancia

Inspirados por los retos de la pandemia, el dúo de jóvenes programó a los NAO con la intención de ofrecer terapias de manera virtual (videoconferencias). Durante la sesión, el dispositivo ofrece las instrucciones a los pacientes, los entusiasma y logra hacer el encuentro más efectivo.

Las instrucciones son proporcionadas, en realidad, por un fisioterapeuta certificado. El modelo de trabajo fue diseñado por el equipo liderado por Rodríguez de León.

Los concursantes explicaron que la iniciativa involucra la unión de ciertos elementos, desde el programador que controla el dispositivo humanoide hasta el acompañante del paciente.

Asimismo, otro estudiante está presente y actúa como intermediario, y uno más registra el desempeño de la sesión para su posterior análisis.

Esta aproximación es especialmente valiosa para pacientes con autismo, ansiedad o traumas, quienes mostraron mayor disposición a interactuar con los robots y mejoraron significativamente su progreso terapéutico.

“Se registraron casos de personas que no querían continuar con sus terapias con enfermeras o acompañantes. Tuvieron mejoras significativas una vez que interactuaron con robots, pues se sentían incentivados. Respecto a los pacientes con autismo, hay estudios que sugieren que ellos tienen una respuesta positiva al interactuar con equipos robóticos, ya que se sienten en un entorno más seguro al realizar su terapia con un sistema predecible”, explicó la estudiante de apenas 21 años.

Rodríguez de León y Ogando Bautista también relataron el caso de una paciente con esquizofrenia y trastorno de personalidad múltiple, quien experimentó una mejora exponencial a partir de este tipo de terapia alternativa.

Conocimiento personal e ingenieril

La investigación cuenta con la alianza de varias instituciones y organismos de salud, como el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), otros centros de educación superior y la FADEM.

Esta última institución está centrada en apoyar a personas con discapacidad intelectual.

La complicidad entre todos los participantes fue relevante porque, con el formato virtual, se pudo llevar tecnología muy costosa a grupos que, de otro modo, no hubieran tenido acceso a ella.

“Nací con parálisis cerebral y he sido parte de instituciones como Teletón, en el CRIT del Estado de México, y de distintos programas de rehabilitación. Ya conocía algunos miembros del equipo antes de entrar a la universidad, y el hecho de que se contara con un protocolo de investigación montado y que yo pudiera aportar mi conocimiento de ingeniería y mis vivencias personales para una iniciativa de este tipo, me quedó como ‘anillo al dedo’”, expresó Ogando Bautista, estudiante de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales del Tec.

También con 21 años, el universitario señaló que los robots NAO son versátiles y pueden usarse para otros proyectos de impacto social, como el que ejecutó en un taller de lectura con atletas que padecen algún tipo de déficit mental. 

“El hecho de tener un robot capaz de interactuar, ayuda a capturar la atención de los pacientes. Durante mi experiencia, he visto un crecimiento de quienes reciben la terapia, pero también de los estudiantes de ingeniería dedicados a este proyecto: se sensibilizan y se motivan a pensar de forma más empática y consciente con su entorno social”, complementó Ogando Bautista. 

Modelo escalable

Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de prototipo, es escalable. Los jóvenes esperan que, en el futuro, los médicos aprendan a programar los robots, compartan su conocimiento y establezcan una relación de aprendizaje mutuo y apoyo.

“Hay muchas ideas que no se concretan de una iniciativa porque no existe esta motivación de apoyar a personas emprendedoras que quieren hacer un cambio”, opinó el joven universitario del Tec.

“El futuro no debe estar ‘tan’ en el futuro. No está al terminar la licenciatura o el doctorado. Desde muy jóvenes es posible pensar en soluciones, y siempre habrá grupos que estén dispuestos a escuchar tus ideas y colaborar para hacerlas realidad”, subrayó Rodríguez de León.

El reconocimiento que recibieron, respaldado por la UNESCO, se realiza anualmente y tiene como objetivo premiar propuestas y diseños innovadores y sostenibles creados por jóvenes en el campo de la ciencia, con el objetivo de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS se adaptaron por las Naciones Unidas en 2015, con la intención de hacer un llamado para poner fin a la pobreza, proteger el planeta Tierra y garantizar que, para 2030, todas las personas disfruten de paz y prosperidad.  

Comentarios

El autor

Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
  2. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
  3. Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios
  4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 8
Lanzan programa para apoyar a creadores de NFTs
Campus

Lanzan programa para apoyar a creadores de NFTs

Recomendaciones para viajar a través de la lectura
Vida Universitaria

Recomendaciones para viajar a través de la lectura

UNAM explica el origen del culto a la Virgen de Guadalupe
Campus

UNAM explica el origen del culto a la Virgen de Guadalupe

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

El proyecto de los jóvenes que pertenecen al Tec de Monterrey consiste en ofrecer terapias con la utilización de robots humanoides NAO

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

El proyecto de los jóvenes que pertenecen al Tec de Monterrey consiste en ofrecer terapias con la utilización de robots humanoides NAO

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

El proyecto de los jóvenes que pertenecen al Tec de Monterrey consiste en ofrecer terapias con la utilización de robots humanoides NAO

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X