Vida Universitaria

Estudiantes del Tec ganan concurso por crear app para votar con la IA

¿Podría ser posible que al momento de votar en sitios de internet ya no exita la necesidad de ingresar por medio de usuario y contraseña? imagina que en un futuro sólo tendrás que hacer uso de identificaciones como tu INE o CURP, pues gracias al concurso ganado por los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, podría ser posible.

Los estudiantes del Tec diseñaron un sistema de votación virtual el cual se caracteriza por el uso de la inteligencia artificial para examinar datos biométricos, además de que el acceso a la página será posible usando solamente alguna identificación oficial personal.

El Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Nuevo León fue reponsable del concurso, el evento se dio en sus instalaciones, donde todos los jóvenes llevaron su proyecto para participar. Este evento tiene el objetivo de que las nuevas generaciones estén más activas en la vida democrática.

Los concursantes ganadores se enfrentaron a otros cuatro equipos en la categoría de Sistemas de votación virtual, mismo que ganaron junto con el primer lugar en concurso nacional

También puedes leer: Alumno del Tec recibe premio de la juventud; conoce su historia

¿Quiénes fueron los concursantes?

El ingenio y creatividad para este proyecto fue la unión de los siguientes participantes: Terán González, Gabriela Nares Zavala, Luis Felipe, Ricardo Adolfo, Carolina Arratia, Fabian Gonzalez, Jazzareth Bernal y Canming Cai.

Los profesores Víctor Manuel de la Cueva Hernández,  Macías Roberto Leiva Fernández y Víctor Manuel Mañón Rojas, motivaron a los concursantes a participar y les brindaron su apoyo que fue de gran importancia para esta victoria.

¿En qué beneficia su uso para votar?

Gran parte de los errores al momento de votar digitalmente son culpa de los mismos usuarios, los concursantes se precataron de este error y decidieron crear una un tecnología para votar con mayor seguridad y practicidad, en ella, el participante tendrá menores riesgos de equivocarse durante el proceso.

Los concursantes aseguran que el proyecto es una tecnología simple y segura que optimiza y protege el proceso de votación.

La ganadora Gabriela Nares Zavala aseguró que, lo más emocionante para ella fue el poder aprender nuevas cosas, así como ser seleccionada junto a su equipo como los ganadores, pues había más gente participando con ideas igualmente buenas. 

Este es un avance en la protección de datos digitales, los alumnos y alumnas que crearon este proyecto innovador podrían estar sentando las base para la creación de más estrategias de seguridad con inteligencia artificial. El hecho de que mentes tan jóvenes sean los autores y autoras de un evento así, lo vuelve más impactante.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

UAM: ¿quién es su nuevo rector y cuáles son sus propuestas?

Conoce las principales propuestas del nuevo rector de la UAM, quien busca garantizar un entorno…

6 horas hace

¿Qué estudió Marcelo Ebrard?

Te contamos los detalles acerca de la trayectoria académica de Marcelo Ebrard, político y titular…

9 horas hace

¡Aún tienes chance! Universidad Michoacana reabre convocatoria

¡Una oportunidad caída del cielo! La Universidad Michoacana abre convocatoria para los aspirantes que olvidaron…

14 horas hace

Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH

Por primera vez en la historia de la Máxima Casa de Estudios, todos los planteles…

17 horas hace

Universidad Politécnica de Baja California tendrá nuevas carreras

La Universidad Politécnica de Baja California amplía su oferta académica con cinco carreras. Estos son…

1 día hace

Conoce el plan ‘triple hélice’ para impulsar el talento en México

Esta iniciativa unirá a gobierno, academia e industria en temas de educación superior y capacitación…

1 día hace