Vida Universitaria

Estudiantes del Tec ayudarán a personas sordas a entender el leguaje de señas con un guante

Estudiantes del Tec de Monterrey en San Luis Potosí crearon un prototipo de guante que enseña lenguaje de señas a personas con discapacidad auditiva usando sensores de flexión.

LENGUANTEC, cómo nombraron el producto, está siendo desarrollado por los alumnos Edwin Pérez, José Maldonado, Mauricio Bahena y Mauricio Jaramillo de Ingeniería en Mecatrónica como parte de su servicio social.

La herramienta se validó con asociaciones civiles del estado como el Instituto Bicultural para Personas Sordas, para comprobar que fuera funcional para la comunidad sorda.

Los guantes se conectan con otros dispositivos por medio de Wifi y Bluetooth a través de el chip llamado ESP32, un microprocesador integrado, o a través de la aplicación creada para que las personas sordas puedan comprender el lenguaje de señas.

Además, LENGUANTEC es también un proyecto solidario, experiencia de colaboración que tienen los alumnos con una organización socio formadora vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Leer también: Educación emocional: uno de los retos actuales de la educación

Financiamiento del proyecto para lengua de señas

El profesor Olais Govea de la Escuela de Ingeniería y Ciencias empezó un proyecto bilateral entre el Tecnológico de Monterrey y UC Berkeley

Posteriormente participó en la convocatoria de NOVUS, logrando fondeo para trabajar en el proyecto de LENGUANTEC.

NOVUS es una iniciativa del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec, que busca fortalecer la cultura de innovación educativa a través de convocatorias anuales para estudiantes y profesores que tengan impacto en el desarrollo de competencias transversales:

“Los proyectos son evaluados en escala de innovación para generar proyecto de impacto en los alumnos y que tengan competencia educativa” – Olais Govea

Al ganar en la convocatoria de 2021, obtuvo 200 mil pesos para desarrollar el proyecto y regresando a San Luis Potosí invitó a los alumnos de ingeniería a involucrarse por medio de EDUMAKERS.

Leer también: ¿Qué características en común tienen los genios?

EDUMAKERS es un programa de servicio social con el propósito de diseñar materiales para la educación inclusiva basados en los principios universales del aprendizaje, donde participan alrededor de 80 alumnos del Tec de Monterrey.

Aunque cada campus desarrolla sus propios proyectos con base en una necesidad de una comunidad:

“Son laboratorios de experimentos de innovación educativa para estudiantes”, comenta el profesor Olais.

Iniciativa con compromiso social y personas sordas

Dalila Govea, encargada del departamento de Servicio Social en campus Tec San Luis, apoyó a conectar a los estudiantes con personas con discapacidad auditiva para validar el producto como algo útil.

Adicionalmente, el equipo se acercó al DIF Estatal en búsqueda de expertos que les dieran sugerencias para adaptar el producto a las necesidades, incluso para la elección del material de los guantes.

“Uno de los problemas era adecuar de la mejor manera el guante a las manos de los sordos, debido a que las manos de estas personas son su instrumento de comunicación, deben de ser cómodos y no impedir el movimiento”, comenta el profesor Olais.

Asimismo, obtuvieron un reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, por impartir un taller a profesores estatales acerca del funcionamiento del guante y cómo apoya a las personas con discapacidad auditiva.

El Modelo Tec21 está basado en un aprendizaje basado en retos, con flexibilidad, con profesores inspiradores y con una vivencia estudiantil memorable.

Al día de hoy, LENGUANTEC es un proyecto que sigue en desarrollo también de la mano de expertos del Parque de Emprendimiento e Innovación para impulsar el proyecto.

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

La generación que cambiará el planeta (y ya empezó a hacerlo)

La generación que creció entre el desastre climático, la digitalización y la búsqueda de sentido,…

9 horas hace

Las 3 universidades mexicanas que la rompieron en el QS Sustainability 2026

Comprometidas con el medio ambiente, estas con las 3 universidades mexicanas que destacaron en el…

11 horas hace

UNAM, entre las 50 mejores del mundo en ciencia interdisciplinaria

La UNAM avanza al top 50 global en ciencia interdisciplinaria y destaca en rankings Shanghai…

15 horas hace

10 carreras con mayor porcentaje de desempleados, según el IMCO

Te contamos cuáles son las carreras con mayor tasa de desempleo en México y en…

20 horas hace

Cuándo inician las vacaciones de invierno en la UNAM, IPN y UAM

Las vacaciones de invierno están cerca; estas son las fechas y detalles que debes saber…

2 días hace

Noche de museos: 5 exposiciones que debes visitar

Este miércoles 26 de noviembre será memorable, ya que “Noche de museos” cumple 16 años…

2 días hace