Vida Universitaria

Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad

Un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge ha resuelto un problema gramatical en sánscrito que ha retado a los estudiosos desde el siglo V a. C.

Rishi Rajpopat, de 27 años, descifró una regla enseñada por Panini, un maestro del antiguo idioma sánscrito que vivió hace unos 2.500 años.

El sánscrito solo lo hablan en India unas 25.000 personas de una población de más de mil millones, explicó la Universidad.

Rajpopat dijo que tuvo “un momento eureka en Cambridge” después de pasar nueve meses “sin lograr llegar a ninguna parte”.

“Cerré los libros durante un mes y me dediqué a disfrutar el verano: nadar, andar en bicicleta, cocinar, rezar y meditar”, dijo.

“Luego, a regañadientes, volví al trabajo y, en cuestión de minutos, mientras pasaba las páginas, estos patrones comenzaron a surgir y todo comenzó a tener sentido“.

Dijo que “pasaba horas en la biblioteca, incluso durante la noche”, pero aún necesitó trabajar durante otros dos años y medio en el problema.

PA Media
El estudiante usó una página de una copia del siglo XVIII de un texto en sánscrito de Panini para ayudar a probar su teoría.

Sánscrito, un idioma milenario

El sánscrito, aunque no se habla mucho, es el idioma sagrado del hinduismo y se ha utilizado en la ciencia, la filosofía, la poesía y otras publicaciones de India a lo largo de los siglos.

La gramática de Panini, conocida como Astadhyayi, se basaba en un sistema que funcionaba como un algoritmo para convertir la base y el sufijo de una palabra en oraciones y palabras gramaticalmente correctas.

Sin embargo, dos o más de las reglas de Panini a menudo se aplican de manera simultánea y esto ha generado conflictos.

Panini enseñó una “metarregla” que los estudiosos interpretan tradicionalmente en el sentido de “en caso de conflicto entre dos reglas de igual fuerza, gana la regla que viene más tarde en el orden en serie de la gramática”.

Sin embargo, esto a menudo condujo a resultados gramaticalmente incorrectos.

Rajpopat rechazó la interpretación tradicional de la metarregla. En cambio, argumentó que Panini quería decir que entre las reglas aplicables a los lados izquierdo y derecho de una palabra, respectivamente, Panini quería que eligiéramos la regla aplicable al lado derecho.

Empleando esta interpretación, descubrió que la “máquina del lenguaje” de Panini producía palabras gramaticalmente correctas casi sin excepciones.

“Espero que este descubrimiento infunda a los estudiantes de India confianza, orgullo y esperanza de que ellos también pueden lograr grandes cosas”, dijo Rajpopat.

Según su supervisor en Cambridge, el profesor de sánscrito Vincenzo Vergiani, Rajpopat “ha encontrado una solución extraordinariamente elegante a un problema que ha dejado perplejos a los estudiosos durante siglos.

“Este descubrimiento revolucionará el estudio del sánscrito en un momento en que el interés por el idioma va en aumento”.

Ahora, los arqueólogos están utilizando inteligencia artificial para aclarar los patrones de distribución de los geoglifos y aportar así a su conservación.

Comentarios
BBC News

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

40 minutos hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

4 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

7 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

9 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

21 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace