El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad

Se cree que el descubrimiento revolucionará el estudio del sánscrito

Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(13116)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-12-22 17:03:52"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-22 23:03:52"
    ["post_content"]=>
    string(99) "Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad"
    ["post_title"]=>
    string(60) "estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito"
    ["post_excerpt"]=>
    string(84) "PA Media
El estudiante de India Rishi Rajpopat resolvió el problema de 2.500 años."
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(58) "estudiante-de-doctorado-resolvio-un-problema-del-sanscrito"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-12-22 17:04:15"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-22 23:04:15"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(13114)
    ["guid"]=>
    string(132) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/estudiante-de-doctorado-resolvio-un-problema-del-sanscrito.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(13116)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-12-22 17:03:52"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-22 23:03:52"
  ["post_content"]=>
  string(99) "Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad"
  ["post_title"]=>
  string(60) "estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito"
  ["post_excerpt"]=>
  string(84) "PA Media
El estudiante de India Rishi Rajpopat resolvió el problema de 2.500 años."
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(58) "estudiante-de-doctorado-resolvio-un-problema-del-sanscrito"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-12-22 17:04:15"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-22 23:04:15"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(13114)
  ["guid"]=>
  string(132) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/estudiante-de-doctorado-resolvio-un-problema-del-sanscrito.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
PA Media El estudiante de India Rishi Rajpopat resolvió el problema de 2.500 años.
INICIO / Vida Universitaria diciembre 25, 2022 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

Un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge ha resuelto un problema gramatical en sánscrito que ha retado a los estudiosos desde el siglo V a. C.

Rishi Rajpopat, de 27 años, descifró una regla enseñada por Panini, un maestro del antiguo idioma sánscrito que vivió hace unos 2.500 años.

El sánscrito solo lo hablan en India unas 25.000 personas de una población de más de mil millones, explicó la Universidad.

Rajpopat dijo que tuvo “un momento eureka en Cambridge” después de pasar nueve meses “sin lograr llegar a ninguna parte”.

“Cerré los libros durante un mes y me dediqué a disfrutar el verano: nadar, andar en bicicleta, cocinar, rezar y meditar”, dijo.

“Luego, a regañadientes, volví al trabajo y, en cuestión de minutos, mientras pasaba las páginas, estos patrones comenzaron a surgir y todo comenzó a tener sentido“.

Dijo que “pasaba horas en la biblioteca, incluso durante la noche”, pero aún necesitó trabajar durante otros dos años y medio en el problema.

PA MediaEl estudiante usó una página de una copia del siglo XVIII de un texto en sánscrito de Panini para ayudar a probar su teoría.

PA Media
El estudiante usó una página de una copia del siglo XVIII de un texto en sánscrito de Panini para ayudar a probar su teoría.

Sánscrito, un idioma milenario

El sánscrito, aunque no se habla mucho, es el idioma sagrado del hinduismo y se ha utilizado en la ciencia, la filosofía, la poesía y otras publicaciones de India a lo largo de los siglos.

La gramática de Panini, conocida como Astadhyayi, se basaba en un sistema que funcionaba como un algoritmo para convertir la base y el sufijo de una palabra en oraciones y palabras gramaticalmente correctas.

Sin embargo, dos o más de las reglas de Panini a menudo se aplican de manera simultánea y esto ha generado conflictos.

Panini enseñó una “metarregla” que los estudiosos interpretan tradicionalmente en el sentido de “en caso de conflicto entre dos reglas de igual fuerza, gana la regla que viene más tarde en el orden en serie de la gramática”.

Sin embargo, esto a menudo condujo a resultados gramaticalmente incorrectos.

Rajpopat rechazó la interpretación tradicional de la metarregla. En cambio, argumentó que Panini quería decir que entre las reglas aplicables a los lados izquierdo y derecho de una palabra, respectivamente, Panini quería que eligiéramos la regla aplicable al lado derecho.

Empleando esta interpretación, descubrió que la “máquina del lenguaje” de Panini producía palabras gramaticalmente correctas casi sin excepciones.

“Espero que este descubrimiento infunda a los estudiantes de India confianza, orgullo y esperanza de que ellos también pueden lograr grandes cosas”, dijo Rajpopat.

Según su supervisor en Cambridge, el profesor de sánscrito Vincenzo Vergiani, Rajpopat “ha encontrado una solución extraordinariamente elegante a un problema que ha dejado perplejos a los estudiosos durante siglos.

“Este descubrimiento revolucionará el estudio del sánscrito en un momento en que el interés por el idioma va en aumento”.

Ahora, los arqueólogos están utilizando inteligencia artificial para aclarar los patrones de distribución de los geoglifos y aportar así a su conservación.

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista
Jóvenes estudiantes con mala visión
Vida Universitaria

Jóvenes estudiantes con mala visión

Tendencias educativas para el futuro
Campus

Tendencias educativas para el futuro

¿Te gusta el box? Apúntate a las clases gratuitas del Injuve 
Vida Universitaria

¿Te gusta el box? Apúntate a las clases gratuitas del Injuve 

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Se cree que el descubrimiento revolucionará el estudio del sánscrito

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Se cree que el descubrimiento revolucionará el estudio del sánscrito

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Se cree que el descubrimiento revolucionará el estudio del sánscrito

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Yareli Acevedo asegura que ser una inspiración la motiva a seguir
    Yareli Acevedo asegura que ser una inspiración la motiva a seguir
  • Mogwai resiste al capitalismo
    Mogwai resiste al capitalismo
  • Lo no racional y su fuerza en dos libros
    Lo no racional y su fuerza en dos libros
  • Artistas españoles “poner en jaque a la cultura”
    Artistas españoles “poner en jaque a la cultura”
  • Del Toro exhibe la belleza de Frankenstein en México
    Del Toro exhibe la belleza de Frankenstein en México
  • “No podemos abjurar de la hispanidad a pesar de la conquista”: Gonzalo Celorio
    “No podemos abjurar de la hispanidad a pesar de la conquista”: Gonzalo Celorio
  • Juez vinculó a proceso a narcotraficantes
    Juez vinculó a proceso a narcotraficantes
  • Las remesas moderan su caída en septiembre
    Las remesas moderan su caída en septiembre
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X