El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Estudiante “APPlicado” de la Universidad Panamericana

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

Estudiante “APPlicado” de la Universidad Panamericana
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(897)
    ["post_author"]=>
    string(1) "3"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-06 13:59:43"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-06 19:59:43"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(16) "realidad-virtual"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(16) "realidad-virtual"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-06 14:06:24"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-06 20:06:24"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(895)
    ["guid"]=>
    string(65) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/realidad-virtual.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(897)
  ["post_author"]=>
  string(1) "3"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-06 13:59:43"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-06 19:59:43"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(16) "realidad-virtual"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(16) "realidad-virtual"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-06 14:06:24"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-06 20:06:24"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(895)
  ["guid"]=>
  string(65) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/realidad-virtual.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria abril 6, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

A sus 22 años, José Manuel Vega Hernández, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana, desarrolló su primera aplicación de realidad aumentada. Con ella, se podrá interactuar con los diferentes componentes que integra un nanosatélite. Asimismo, la finalidad del proyecto del que forma parte Juan Manuel, conocido como Misión Colibrí, es lograr enviar este satélite al espacio.

“Decidí desarrollar esta aplicación para dar a conocer Misión Colibrí a través de una experiencia envolvente. Así, quienes no saben del proyecto, pueden conocerlo e interactuar con el satélite, el cual aún no se construye. Sorprende cómo, a través de la realidad aumentada, podemos presentar algo que no existe, de manera realista”, dijo el estudiante.

Vega Hernández comentó que el desarrollo de su aplicación se llevó a cabo en un periodo de aproximadamente seis meses. Destacó el apoyo que recibió del iOS Development Lab de la Universidad Panamericana.

El futuro ingeniero también explicó que Misión Colibrí es un proyecto que desarrolla la Universidad Panamericana en conjunto con el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Por medio de esta iniciativa se busca contribuir a los esfuerzos de mitigación de la basura espacial, mediante la creación de un microsatélite que investigue las condiciones atmosféricas de la ionósfera. Esto, en palabras de José Manuel, también impulsa el desarrollo de la tecnología espacial en México.

 

“El objetivo principal de este proyecto es medir la densidad atmosférica terrestre a gran altitud. Con esto podremos generar un mapa de cómo se estará distribuyendo la basura espacial en un futuro. Así, podremos diseñar algún plan de acción para mitigar este problema que hay en el espacio”, señaló el alumno de séptimo semestre de Ingeniería en Mecatrónica.

 

UNIVERSIDAD PANAMERICANA FOMENTA LA CREATIVIDAD

 

El desarrollo de José Manuel es parte de una iniciativa de la Universidad Panamericana junto con Apple. Ambas organizaciones se unieron para abrir, en el otoño de 2018, el iOS Development Lab, un espacio tecnológico en el que los alumnos aprenden a desarrollar apps.

 

“A través de esto se busca enseñar a los alumnos a desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles. Es decir, buscan ayudarlos a concretar trabajos creativos y de calidad. Fue a través de este laboratorio que aprendí a programar en Swift, un lenguaje de programación poderoso e intuitivo”, comentó el universitario.

 

Actualmente, la aplicación de Misión Colibrí se encuentra disponible en la App Store. De esta manera, luego de descargarla, los usuarios podrán usar la función de realidad aumentada para salir de la Tierra y ver el satélite.

 

“Podrás ver el nanosatélite con su propulsor activado, a una escala real, en el cuarto donde estés. Cuando estés interactuando con la app, podrás presionar el botón que dice “explosionar”, al activarlo, cada una de las partes del satélite que lo componen se separarán para que los usuarios puedan apreciar su interior”, explicó, José Manuel.

 

“Estoy muy contento del desarrollo de mi primera app, la cual ha tenido bastante aceptación dentro del proyecto. Hasta el momento lleva más de 150 descargas, en diferentes países”, comentó el joven estudiante.

 

José Manuel aseguró que programar este software ha sido una experiencia que lo ha motivado a seguir desarrollando diferentes versiones de la aplicación Misión Colibrí para seguir mejorando y, al mismo tiempo, inspirar a más jóvenes a que desarrollen aplicaciones.

 

NUEVOS DESARROLLOS

 

El estudiante de la Universidad Panamericana comentó que ya tiene en proyecto el desarrollo de una segunda aplicación enfocada a la actividad vinícola en Jalisco, en la cual se podrá obtener información sobre este sector, su ubicación, la producción y su comercialización.

Asimismo, señaló que se encuentra en la planeación de otra aplicación, esta con la finalidad de facilitar el acceso de los estudiantes a la universidad. Incluso, dijo que este desarrollo sin ningún problema podría utilizarse en lugar de la credencial de acceso.

 

“Cada vez me entero de más jóvenes que desarrollan aplicaciones. De hecho, en los últimos años, ha tenido un crecimiento exponencial. Hay mucho futuro para los jóvenes en el desarrollo de las aplicaciones, debido a que tenemos ideas frescas y muy innovadoras que nos ayudarán a detonar en esta área de la tecnología”, dijo José Manuel, quién en los próximos días, estará de intercambio académico a la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
  2. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
  3. ¡No es en julio! Cuándo salen resultados de bachillerato UNAM-IPN
  4. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
¿Amigos por placer o por utilidad? Consejos de Aristóteles para conservar la amistad
Campus

¿Amigos por placer o por utilidad? Consejos de Aristóteles para conservar la amistad

Mujeres en la ciencia: no todo se reduce al 11F, conoce las actividades de las universidades 
Campus

Mujeres en la ciencia: no todo se reduce al 11F, conoce las actividades de las universidades 

Escuela de Enfermería de la UP realiza ceremonia del “Paso de la luz”
Campus

Escuela de Enfermería de la UP realiza ceremonia del “Paso de la luz”

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Atlas se lleva la primera victoria del Apertura 2025; derrota a Puebla en cardíaco duelo
    Atlas se lleva la primera victoria del Apertura 2025; derrota a Puebla en cardíaco duelo
  • Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas
    Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas
  • André Jardine sorprende con la primera alineación del América en el Apertura 2025; así jugará contra FC Juárez
    André Jardine sorprende con la primera alineación del América en el Apertura 2025; así jugará contra FC Juárez
  • Liga MX: Juárez vs América - EN VIVO - Jornada 1 del Apertura 2025
    Liga MX: Juárez vs América - EN VIVO - Jornada 1 del Apertura 2025
  • SRE atiende a familia de mexicano lesionado en redadas de EU; entrevista a 60 connacionales detenidos por ICE
    SRE atiende a familia de mexicano lesionado en redadas de EU; entrevista a 60 connacionales detenidos por ICE
  • Programas del Bienestar benefician a 800 mil sinaloenses; hay un presupuesto de 26 mil mdp este año: Ariadna Montiel
    Programas del Bienestar benefician a 800 mil sinaloenses; hay un presupuesto de 26 mil mdp este año: Ariadna Montiel
  • Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas
    Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas
  • Abuelita de 100 años vuelve a ver a su esposo fallecido gracias a la IA; video conmueve en la red
    Abuelita de 100 años vuelve a ver a su esposo fallecido gracias a la IA; video conmueve en la red
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X