El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Estudiante “APPlicado” de la Universidad Panamericana

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

Estudiante “APPlicado” de la Universidad Panamericana
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(897)
    ["post_author"]=>
    string(1) "3"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-06 13:59:43"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-06 19:59:43"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(16) "realidad-virtual"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(16) "realidad-virtual"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-06 14:06:24"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-06 20:06:24"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(895)
    ["guid"]=>
    string(65) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/realidad-virtual.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(897)
  ["post_author"]=>
  string(1) "3"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-06 13:59:43"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-06 19:59:43"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(16) "realidad-virtual"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(16) "realidad-virtual"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-06 14:06:24"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-06 20:06:24"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(895)
  ["guid"]=>
  string(65) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/realidad-virtual.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria abril 6, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

A sus 22 años, José Manuel Vega Hernández, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana, desarrolló su primera aplicación de realidad aumentada. Con ella, se podrá interactuar con los diferentes componentes que integra un nanosatélite. Asimismo, la finalidad del proyecto del que forma parte Juan Manuel, conocido como Misión Colibrí, es lograr enviar este satélite al espacio.

“Decidí desarrollar esta aplicación para dar a conocer Misión Colibrí a través de una experiencia envolvente. Así, quienes no saben del proyecto, pueden conocerlo e interactuar con el satélite, el cual aún no se construye. Sorprende cómo, a través de la realidad aumentada, podemos presentar algo que no existe, de manera realista”, dijo el estudiante.

Vega Hernández comentó que el desarrollo de su aplicación se llevó a cabo en un periodo de aproximadamente seis meses. Destacó el apoyo que recibió del iOS Development Lab de la Universidad Panamericana.

El futuro ingeniero también explicó que Misión Colibrí es un proyecto que desarrolla la Universidad Panamericana en conjunto con el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Por medio de esta iniciativa se busca contribuir a los esfuerzos de mitigación de la basura espacial, mediante la creación de un microsatélite que investigue las condiciones atmosféricas de la ionósfera. Esto, en palabras de José Manuel, también impulsa el desarrollo de la tecnología espacial en México.

 

“El objetivo principal de este proyecto es medir la densidad atmosférica terrestre a gran altitud. Con esto podremos generar un mapa de cómo se estará distribuyendo la basura espacial en un futuro. Así, podremos diseñar algún plan de acción para mitigar este problema que hay en el espacio”, señaló el alumno de séptimo semestre de Ingeniería en Mecatrónica.

 

UNIVERSIDAD PANAMERICANA FOMENTA LA CREATIVIDAD

 

El desarrollo de José Manuel es parte de una iniciativa de la Universidad Panamericana junto con Apple. Ambas organizaciones se unieron para abrir, en el otoño de 2018, el iOS Development Lab, un espacio tecnológico en el que los alumnos aprenden a desarrollar apps.

 

“A través de esto se busca enseñar a los alumnos a desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles. Es decir, buscan ayudarlos a concretar trabajos creativos y de calidad. Fue a través de este laboratorio que aprendí a programar en Swift, un lenguaje de programación poderoso e intuitivo”, comentó el universitario.

 

Actualmente, la aplicación de Misión Colibrí se encuentra disponible en la App Store. De esta manera, luego de descargarla, los usuarios podrán usar la función de realidad aumentada para salir de la Tierra y ver el satélite.

 

“Podrás ver el nanosatélite con su propulsor activado, a una escala real, en el cuarto donde estés. Cuando estés interactuando con la app, podrás presionar el botón que dice “explosionar”, al activarlo, cada una de las partes del satélite que lo componen se separarán para que los usuarios puedan apreciar su interior”, explicó, José Manuel.

 

“Estoy muy contento del desarrollo de mi primera app, la cual ha tenido bastante aceptación dentro del proyecto. Hasta el momento lleva más de 150 descargas, en diferentes países”, comentó el joven estudiante.

 

José Manuel aseguró que programar este software ha sido una experiencia que lo ha motivado a seguir desarrollando diferentes versiones de la aplicación Misión Colibrí para seguir mejorando y, al mismo tiempo, inspirar a más jóvenes a que desarrollen aplicaciones.

 

NUEVOS DESARROLLOS

 

El estudiante de la Universidad Panamericana comentó que ya tiene en proyecto el desarrollo de una segunda aplicación enfocada a la actividad vinícola en Jalisco, en la cual se podrá obtener información sobre este sector, su ubicación, la producción y su comercialización.

Asimismo, señaló que se encuentra en la planeación de otra aplicación, esta con la finalidad de facilitar el acceso de los estudiantes a la universidad. Incluso, dijo que este desarrollo sin ningún problema podría utilizarse en lugar de la credencial de acceso.

 

“Cada vez me entero de más jóvenes que desarrollan aplicaciones. De hecho, en los últimos años, ha tenido un crecimiento exponencial. Hay mucho futuro para los jóvenes en el desarrollo de las aplicaciones, debido a que tenemos ideas frescas y muy innovadoras que nos ayudarán a detonar en esta área de la tecnología”, dijo José Manuel, quién en los próximos días, estará de intercambio académico a la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
  4. Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
La innovación
Opinión

La innovación

¿UNAM admitirá más alumnos? Esto responde el rector Lomelí
Campus

¿UNAM admitirá más alumnos? Esto responde el rector Lomelí

IMCO revela retos urgentes para la educación en México
Campus

IMCO revela retos urgentes para la educación en México

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

José Manuel Vega Hernández estudia Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana y desarrolló una aplicación de realidad aumentada para que las personas conozcan más sobre satélites

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X