El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Esta es la razón por la que olvidamos lo que estudiamos 

Alguna vez te has preguntado por qué olvidamos lo que estudiamos, te contamos lo que dice una experta al respecto

Esta es la razón por la que olvidamos lo que estudiamos 
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(41332)
    ["post_author"]=>
    string(3) "105"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-08-20 13:31:42"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-08-20 19:31:42"
    ["post_content"]=>
    string(27) "olvidamos-lo-que-estudiamos"
    ["post_title"]=>
    string(27) "olvidamos-lo-que-estudiamos"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(27) "olvidamos-lo-que-estudiamos"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-08-20 13:31:56"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-08-20 19:31:56"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(41324)
    ["guid"]=>
    string(101) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/olvidamos-lo-que-estudiamos.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(41332)
  ["post_author"]=>
  string(3) "105"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-08-20 13:31:42"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-08-20 19:31:42"
  ["post_content"]=>
  string(27) "olvidamos-lo-que-estudiamos"
  ["post_title"]=>
  string(27) "olvidamos-lo-que-estudiamos"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(27) "olvidamos-lo-que-estudiamos"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-08-20 13:31:56"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-08-20 19:31:56"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(41324)
  ["guid"]=>
  string(101) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/olvidamos-lo-que-estudiamos.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Vida Universitaria agosto 21, 2024 Samuel Fermín
Síguenos
Google News
Síguenos

Te encuentras en tu cuarto revisando tus apuntes porque al día siguiente tienes examen de todo lo que has visto en el semestre. Sin embargo, no recuerdas nada. No te preocupes, esto le pasa a la mayoría de los estudiantes y de acuerdo a una experta en fisiología, existe una razón por la que olvidamos todo lo que estudiamos.

Y es que muchas veces los modelos de enseñanza no están bien diseñados para que el conocimiento que adquirimos todos los días sea a largo plazo, motivo por el cual existen cosas que aprendemos y al poco tiempo las olvidamos.

Lee también: 4 malos hábitos que afectan tu memoria y cómo corregirlos

¿Por qué olvidamos lo que estudiamos?

Noelia Valle, es profesora de fisiología en la Universidad Francisco de Vitoria, y de acuerdo a ella, es importante saber la diferencia entre aprender, memorizar y recordar.

Aprender es adquirir una nueva información o habilidad, y se consigue a través de la observación, la práctica o la enseñanza. Memorizar es almacenar y recuperar esa información o experiencia y se consigue con la repetición. Y recordar es la capacidad para acceder y reconstruir esa información almacenada.

Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

De acuerdo a la experta, podemos aprender algo nuevo y memorizarlo de tal forma que lo recordemos siempre, como montar en bicicleta. Pero también podemos aprender algo y olvidarlo al poco tiempo, como ser capaz de resolver raíces cuadradas o nombrar todas las capitales asiáticas.

Es aquí cuando entra el debate sobre el papel de la memorización como técnica tradicional de aprendizaje y donde los profesores buscan conseguir un aprendizaje a largo plazo y para ello, es importante conocer cómo funciona el proceso de la memoria.

¿Por qué es tan importante la memoria?

Según Noelia Valle la memoria es un proceso formado por cuatro etapas: codificación, consolidación, recuperación y olvido. En cada una de estas fases ocurren cambios físicos en grupos de neuronas llamadas “engrama” que forman lo que podríamos llamar las huellas físicas de la memoria en nuestro cerebro.

Cuando vivimos una nueva experiencia, se provoca una excitación coordinada de determinados grupos de neuronas (codificación) las cuales generarán recuerdos si vuelven a ser estimuladas, pero estos son recuerdos débiles, muy susceptibles a interferencias y que se perderán rápidamente sin un “mantenimiento”.

@generacionuniversitaria

#Harvard revela las 9 fórmulas de #Excel que todos deberíamos aprender | #tecnologia #cursos #educacion

♬ Epic Inspiration – DM Production

La segunda fase de la memoria sucede gracias a la plasticidad neuronal. La transformación de esa memoria débil, a corto plazo, en una memoria que persista a largo plazo requiere que sucedan cambios estructurales y reorganizaciones en el grupo de neuronas engrama (consolidación). Estos cambios culminan con la formación de conexión química entre las neuronas coactivadas en el momento del aprendizaje. 

¿Y de qué depende que se dé o no esa consolidación sináptica? De la repetición de actividades. Las nuevas sinapsis que forman la memoria a largo plazo se conservan aunque dejen de usar y eso hace posible la recuperación de la memoria (recuerdo).

La última fase en la adquisición de la memoria es el olvido. La potenciación de ciertos engramas durante la consolidación de una memoria implica necesariamente la eliminación de otros para “hacer hueco” en el cerebro.

Sí es posible recordar todo lo que estudiamos

Para finalizar, Noelia Valle destaca que será más fácil incorporar nuevos conocimientos si se conectan con conocimientos previos almacenados. Por otro lado, memorizamos mejor aquello sobre lo que pensamos. 

Ver o escuchar algo muchas veces no implica que vayamos a recordarlo. Sin embargo, pensar y reflexionar sobre ello aumenta la capacidad para memorizarlo.

Todo esto se materializa con una enseñanza activa que permita a los estudiantes aplicar, interpretar, evaluar o explicar el conocimiento para darle significado, y, con ello, repetir, lo que activa los engramas hasta 20 veces más que durante el aprendizaje inicial.

En cambio, estudiar solo antes de un examen no generará probablemente ninguna huella duradera en nuestro cerebro.

6 recomendaciones de un neurocientífico de 81 años para mantener tu memoria tan afilada como la suya
Comentarios

El autor

Samuel Fermín

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
    2. ¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?
    3. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
    4. ¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista
    El geek y la tecnología: ¿Cuándo se celebra?
    Vida Universitaria

    El geek y la tecnología: ¿Cuándo se celebra?

    Cursos gratis de la NASA para aprender robótica, matemáticas e ingeniería
    Oferta Académica

    Cursos gratis de la NASA para aprender robótica, matemáticas e ingeniería

    ¿Qué reglas debe seguir la empresa donde trabajo?
    Empléate

    ¿Qué reglas debe seguir la empresa donde trabajo?

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Alguna vez te has preguntado por qué olvidamos lo que estudiamos, te contamos lo que dice una experta al respecto

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Alguna vez te has preguntado por qué olvidamos lo que estudiamos, te contamos lo que dice una experta al respecto

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Alguna vez te has preguntado por qué olvidamos lo que estudiamos, te contamos lo que dice una experta al respecto

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Automovilista atropella a varias personas en isla de Francia y deja al menos 9 heridos
      Automovilista atropella a varias personas en isla de Francia y deja al menos 9 heridos
    • Cuánto cuesta entrar a la experiencia inmersiva de Messi en CDMX
      Cuánto cuesta entrar a la experiencia inmersiva de Messi en CDMX
    • Maribel Guardia presenta “Cómplices”; defiende el testamento de su hijo en el que su nieto es el único heredero
      Maribel Guardia presenta “Cómplices”; defiende el testamento de su hijo en el que su nieto es el único heredero
    • Al estilo de Broadway, Rauw Alejandro se presenta en el Palacio de los Deportes; reunió a casi 20 mil personas
      Al estilo de Broadway, Rauw Alejandro se presenta en el Palacio de los Deportes; reunió a casi 20 mil personas
    • Elektra celebra 75 años de hacer historia junto a las familias mexicanas
      Elektra celebra 75 años de hacer historia junto a las familias mexicanas
    • Miguel Gamero sentencia que haber derrotado a Países Bajos “no garantiza nada” en el Mundial Femenil Sub-17
      Miguel Gamero sentencia que haber derrotado a Países Bajos “no garantiza nada” en el Mundial Femenil Sub-17
    • Miguel Gamero ve una “extraordinaria” generación de jugadoras en la Selección Mexicana Femenil Sub-17
      Miguel Gamero ve una “extraordinaria” generación de jugadoras en la Selección Mexicana Femenil Sub-17
    • Selección Mexicana Femenil Sub-17 sueña con alcanzar la final del Mundial, pero evita la presión
      Selección Mexicana Femenil Sub-17 sueña con alcanzar la final del Mundial, pero evita la presión
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X