Vida Universitaria

Escudería de estudiantes de la UP, lista para el F1 in Schools

La Escudería Panteras Racing es una de las finalistas del desafío F1 in Schools, un programa global que impulsa la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre niños y jóvenes de nueve a 19 años, al poner como marco la F1. Participan estudiantes de distintos países y continentes.

Generación Universitaria conversó con algunos integrantes del equipo, quienes dijeron tener altas expectativas de cara a la final que se llevará a cabo previo al Gran Premio de Singapur, del 10 al 13 de septiembre.

De acuerdo con información de F1 in Schools, se medirán en el encuentro internacional un récord de 68 equipos. “Los estudiantes participan en un desafío multidisciplinario en el que deben usar software CAD profesional para diseñar, analizar, fabricar, probar y competir con autos en miniatura impulsados por aire”, reitera la organización.

Lee también: UP organiza séptima edición de Redefiniendo el futuro

Carlos Javier de la Paz Luna, quien funge como jefe de ingeniería de la Escudería Panteras Racing, asegura que el trabajo del equipo puede resumirse en el hecho de generar una escudería a escala.

“Como responsable de ingeniería, yo me encargo del diseño y la fabricación del coche. Tenemos un vehículo a escala de 20 centímetros”, agrega el también estudiante de la UP

Bernardo Rojas Delgadillo, egresado de la Prepa UP y actual estudiante de Administración y Finanzas en el ITAM, se encarga de la relación con los inversionistas, función que es un poco “engañosa”.

Foto: Especial

“Una vez que completamos el presupuesto para el F1 in Schools, mi labor quedó un poco más flexible: he estado trabajando con los portafolios. Trabajamos en un portafolio de negocios en el que incluimos la estrategia de marketing, la estrategia de patrocinadores, pero también añadimos algo que es muy importante, que es ser amigables con el medio ambiente, es decir, incluimos nuestra estrategia respecto a sustentabilidad”, expresa el joven.

Después de una competencia regional y nacional, la Escudería Panteras Racing se colocó entre las primeras tres posiciones, con lo que consiguió su boleto para la final que se disputará en Singapur.

La organización del concurso afirma que los equipos internacionales usarán automóviles que diseñaron y fabricaron ellos mismos, de acuerdo con un conjunto completo de reglamentos técnicos, pero todo va más allá.

“La competencia no se detiene en quién es el más rápido en la pista de 20 metros. Un panel de jueces, presidido por el exdirector técnico Gary Anderson, calificará a los equipos en gestión de proyectos, marketing, trabajo en equipo, innovación y comunicación con la idea de elegir al vencedor”, precisa F1 in Schools.

Los otros integrantes de Escudería Panteras Racing son Pedro de Jesús Alonso Andrade, Mateo Quirós Asprón y Mateo Nava Baños. Santiago García y Jorge Ochoa fungen como mentores.

Hacia la máxima calidad en F1 in Schools

“Lo que a mí me gusta mucho del proyecto es que no es un requisito ser fanático de la F1, que no es mi caso (…) El aprendizaje principal es generar un producto y transformarlo, convertirlo en algo real, lo cual ya vale mucho la pena”, declara De la Paz Luna.

Añade que del área de ingeniería se mejoró bastante en documentación del progreso y control de calidad, aspectos que, piensa, le sumarán puntos al equipo en la competencia de Singapur.

Rojas Delgadillo refiere que se sienten muy preparados para el certamen de septiembre, aunque buscan que su labor tenga un impacto más a largo plazo.

“Nos gustaría generar relaciones con otros países en busca de seguir impulsando los temas que nos interesan, como tecnología, emprendimiento, ingeniería y ciencia. Hablamos de potencias como Alemania, Emiratos Árabes e Inglaterra”, complementa.

Agradece todo el apoyo que el equipo ha recibido de la UP, así como de los organizadores del Gran Premio de México, otro de sus principales patrocinadores.

Comentarios
Luis Miguel Paredes

Busco aportar mis conocimientos como editor o colaborador de contenidos, sobre todo en las fuentes de educación y tecnología, en las que tengo una experiencia de más de 10 años. Me gusta remarcar la importancia de crear materiales de calidad, que sean comprensibles y útiles para las personas.

Entradas recientes

ADN UIN 2030: un lustro de descubrimiento

ADN UIN 2030 le brinda a los estudiantes las herramientas que van a necesitar para…

7 horas hace

Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM

En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron el honoris causa…

9 horas hace

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana ganadora de Miss Universo 2025

Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana ganadora del concurso Miss Universo 2025

11 horas hace

10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM

Conoce cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México, según el IMCO y cuáles…

13 horas hace

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

1 día hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

2 días hace