Foto: Pixabay
Si estás inmerso en el mundo de la ilustración y además te interesa contar historias, presta atención a estos tips para animación digital que el mismísimo Travis Blaise compartió con estudiantes del Campus Monterrey para que puedas llevarlo a la práctica.
Conocido por ser animador de películas que marcaron la infancia de muchos, como El Rey León y Lilo & Stich, Travis Blaise en su visita al Tec de Monterrey estableció cuatro conceptos fundamentales que podrás llevar a la práctica para ilustrar mientras haces uso del storytelling, una combinación adecuada cuando se trata de animación digital.
Agarra papel y lápiz y toma nota de los siguientes consejos dados por un profesional, para que seas capaz de mejorar en el campo de la animación digital.
Como todo, cuando tienes una historia en mente es porque ya debes tener planteado de qué va a tratar esta, es decir, el tema que va abordar. El ilustrador recalcó que el tema siempre será lo que describa la idea principal de tu historia, así que debes preguntarte cuál es el significado y/o la visión de ella.
Puedes ahondar en el tema de la historia a través de los personajes que tengas planeados utilizar, así como el ambiente en el que tendrá lugar. Asimismo, explicó que es ideal poner atención en el círculo en el que se desarrollará, si la trama estará basada en la clásica pelea del bien contra el mal, o alguna otra situación que se acople más a la realidad que se está viviendo.
Travis Blaise expuso siete tramas que normalmente son las que se cuentan a lo largo de una historia:
El guion es una de las partes más importantes al contar una historia, y por ello es importante decidir si quieres hacer un guion basado en diálogos o sin ellos, es un punto que recalcó Blaise.
Asimismo, recomendó utilizar herramientas que pueden ayudarte y facilitarte el escribir un guion como las de software o bien, una técnica particular llamada “El lomo de la historia”, que implica tener una técnica práctica para poder contar tu historia mediante una herramienta de esquematización.
Hacer un diálogo nunca ha sido fácil y desde luego lleva tiempo y dedicación.
También lee: Pasa tus apunte a digital con esta herramienta de Google
Ahora sí, en este punto deberás poner manos a la obra, pues comenzarás a ilustrar los conceptos de todo lo que vaya a suceder en la historia que has decidido contar. Según Travis Blaise, esta parte es una de la más creativas.
El ilustrador explicó que se debe empezar con la creación de tableros de ritmo, que más que otra cosa, son tableros visuales y notas que de manera general describen todo lo que acontece en tu historia, siendo el paso más importante para que empiece a cobrar vida.
El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…
Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…
Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas
La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…
El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…
Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…