Vida Universitaria

¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre los universitarios?

La presión y el ritmo de la vida universitaria exponen a los jóvenes a ciertas enfermedades que, de no tratarse a tiempo, pueden cobrar factura de manera grave. “Uso prolongado de pantallas, cambios en los ciclos de sueño y malos hábitos alimenticios podrían alterar tu salud en esta etapa”, señala Diana García Reyes, médica en campus de la Universidad del Valle de México (UVM) Coyoacán.

Uno de los padecimientos más frecuentes en universitarios es la cefalea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre 50 y 75% de los adultos de 18 a 65 años han sufrido al menos una cefalea en el último año.

Foto: Pexels

Leer también: Así es como podrían averiguar si haces tu tarea con ChatGPT

Se caracteriza por dolores de cabeza recurrentes y puede ser causado por mala postura, mucho estrés o saltarse comidas. “También se debe al uso prolongado de pantallas, falta de descanso y por consumir poca agua”, apunta la doctora García Reyes.

Entre las más comunes está la cefalea tensional, la cual suele iniciar en la adolescencia y afecta más a las mujeres; la describen como una opresión alrededor de la cabeza. La migraña, por otro lado, tiende a aparecer en la pubertad y se identifica por dolor o pulsaciones en un solo lado.

Gastroenteritis, más que retortijón

Por lo general, es causada por virus, aunque puede deberse a bacterias o parásitos. Entre sus síntomas se encuentran vómitos, diarrea y dolor en el abdomen. “Alrededor del 15% de nuestra consulta médica corresponde a alteraciones de vía digestiva”, indica Diana García Reyes. Si bien no suele ser grave, en ocasiones provoca deshidratación.

No lavarse las manos antes de comer o comprar alimentos en cualquier puesto de la calle elevan el riesgo de presentarla. “En esta temporada aumentan los casos pues el calor y el viento hacen que los productos resistan menos”, menciona. Si llevas comida desde casa, procura mantenerla fresca hasta consumirla.

Foto: Pexels

Leer también: ¿Buscas tu primer trabajo? Google te ayuda a prepararte con estos cursos gratis

Resfriados y gripes, enfermedades ajenas a la edad

Las enfermedades respiratorias en jóvenes varían desde resfriados comunes hasta neumonía, por lo cual se deben identificar los síntomas de manera oportuna.

Los primeros se caracterizan por congestión nasal, irritación de garganta, estornudos, malestar general y aumento de temperatura leve; mientras que la gripe se identifica por una aparición rápida de fiebre, tos, dolores musculares, así como sensación de mucho cansancio.

“Cuando un estudiante está enfermo de vías respiratorias, la principal medida es evitar acudir al campus para contener la propagación del virus”, resalta García Reyes.

Para disminuir riesgos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) sugieren recibir la vacuna contra la gripe, lavarse las manos de forma frecuente, evitar tocarse la cara y cubrirse la boca al toser.

Infecciones de transmisión sexual

Entre las más comunes se incluyen el virus del papiloma humano (VPH), herpes genital, clamidia, gonorrea, sífilis, ladillas y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Suelen transmitirse por contacto sexual, pero algunas como el herpes y el VPH se contagian por el roce de piel a piel.

“El principal mecanismo de barrera son los condones, tanto el tradicional como el femenino; sin embargo, no es garantía de que no se vaya a presentar una ITS. Sobre todo los estudiantes de los primeros semestres no están tan familiarizados con estos temas; les da pena preguntar”, asegura la médica en campus de UVM Coyoacán.

Comentarios
Cristian Arciniega

Entradas recientes

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

Prepárate para el regreso a clases 2025 con estos útiles escolares con temática de Hello…

9 horas hace

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

"¡Al agua, patos!" Este es el paso a paso para solicitar acceso a la alberca…

10 horas hace

Certamen Estatal Juvenil de Literatura con premio de 100 mil pesos

Comienza a escribir y participa en el Certamen Estatal Juvenil de Literatura. ¡El ganador publicará…

13 horas hace

Mar Méndez, siete licenciaturas y un sueño: llegar al espacio

¡Desde Ingeniería hasta Gastronomía! En entrevista, Mar Méndez nos comparte cómo logra estudiar siete carreras…

1 día hace

Mindfulness digital: cómo cultivar presencia consciente en la universidad

Atención plena no implica renunciar a la tecnología, sino relacionarse con ella desde la consciencia.…

1 día hace

UAEMéx: estas son las rutas actualizadas del Potrobús 2025

¡Nuevas rutas, mismo Potrobús! La UAEMéx inicia el semestre con cambios en su servicio de…

1 día hace