Vida Universitaria

El día que la Reina Isabel II reconoció a un universitario mexicano

El día de ayer, 8 de septiembre del 2022, el mundo recibió la noticia de que la Reina Isabel II había fallecido a los 96 años de edad. 

Durante su reinado, la monarca reconoció a cientos de personas debido a los aportes que habían hecho a la sociedad. Entre ellos, el astrofísico mexicano Carlos Frenk Mora, una de las “figuras de mayor autoridad y liderazgo científico a nivel mundial”. 

De acuerdo con Fundación UNAM, el egresado de la carrera de la Facultad de Ciencias de la UNAM fue condecorado por la Reina Isabel II como Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE, por sus siglas en inglés) como parte de la lista de honor por el cumpleaños de la monarca durante abril del 2017.  

Si quieres conocer los aportes que realizó el mexicano para recibir este reconocimiento por parte de la Reina Isabel II, quédate a leer la nota. 

 

Astrofísico mexicano es condecorado por la Reina Isabel II

En abril del 2017, el astrofísico mexicano y egresado de la UNAM, Carlos Frenk Mora fue reconocido por la Reina Isabel II. Como parte de lista de honor recibió el título de Comendador de Orden del Imperio Británico.

La razón por la que recibió este reconocimiento fue “por sus servicios a la cosmología y la difusión pública de la ciencia básica”, informó un comunicado de la Universidad de Durham

El astrofísico, es creador, junto Simon White, “del modelo de materia oscura fría con constante cosmológica, utilizado para simular la formación y evolución de estructuras cósmicas”, señaló la UNAM. 

Sus aportaciones al mundo de la ciencia han hecho que el egresado de la UNAM, además de divulgar el conocimiento científico, sea un gran colaborador en varios programas de ciencia. Esto le ha permitido obtener otros importantes reconocimientos. En 2014 recibió la medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido. Albert Einstein, Edwin Hubble y Stephen Hawking fueron algunas de las figuras en también recibir esta medalla. 

“Me formé como físico en la Facultad de Ciencias, pero he pasado la mayor parte de mi carrera en la Universidad de Durham investigando los misterios de nuestro universo. El objetivo final es averiguar, utilizando las leyes de la física, cómo evoluciona y, en particular, cómo más de 13 mil 700 millones de años de evolución cósmica, el Big Bang, dieron lugar a las estructuras maravillosas, tales como galaxias que hoy vemos en torno a nosotros”, señaló el galardonado al ingresar como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias

Por su parte, la Academia señaló que “Frenk ha tenido un papel clave en el establecimiento del Ogden Center de la Universidad de Durham de Física Fundamental como líder mundial en la ciencia espacial”. 

 

No fue el único mexicano condecorado por la Reina Isabel II

Otro mexicano también obtuvo una condecoración por parte de la Reina Isabel II. Se trata del científico mexicano Alejandro Madrigal, quien en este 2022, fue reconocido como Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) gracias a “sus servicios de hematología, trasplante de células madre e investigación para el cáncer”, informó El Universal

El científico dio a conocer que se sentía “enormemente honrado de recibir este galardón, particularmente en el año del Jubileo de Platino de su Majestad la Reina”. 

Madrigal, estudió su doctorado en la Universidad de Londres y cursó sus estudios de posgrado en las universidades de Harvard y Stanford. El reconocimiento lo recibió dos años después de haberse retirado del Instituto de Investigación Británico Anthony Nola, tras 27 años como director científico. 

“Siento que es un verdadero testamento de lo afortunado y privilegiado que he sido al trabajar colegas tan excepcionales y que han sido de mucho apoyo. Estaré por siempre agradecido por su dedicación para mejorar el desenlace en las vidas de pacientes con cáncer de sangre que necesitan un trasplante de células”, declaró el científico después de haber sido condecorado. 

 

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

18 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace