Foto: Cortesía UAM
El desarrollo de un prototipo que podría revolucionar la movilidad le valió a Sergio Delgadillo Marín, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el primer lugar en la trigésimo cuarta edición del Certamen Nacional de Tesis de Licenciatura ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información) 2025.
En colaboración con un grupo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Delgadillo Marín empleó algoritmos de aprendizaje profundo para materializar el prototipo de un vehículo económico, replicable y adaptable para probar modelos de inteligencia artificial en entornos controlados.
Los conocimientos adquiridos en su formación profesional respaldan el trabajo de Sergio, mismo que abre sus puertas para la adaptación y mejora de su proyecto con el fin de marcar un antes y un después en la investigación y desarrollo de nuevas alternativas de movilidad autónoma.
Sergio Delgadillo egresó de la carrera de Ingeniería en Computación impartida en el plantel Azcapotzalco de la UAM. Durante su formación adquirió conocimientos en programación, lógica, algoritmos y redes neuronales mientras desarrollaba una inclinación por la construcción de prototipos. Esta pasión por ver materializadas sus ideas lo llevó a formar parte del equipo Baja SAE UAM, en el que colaboró en el diseño y construcción de un vehículo 4×4 de la mano de estudiantes de otras ingenierías.
Sin embargo, su formación académica no termina ahí; Delgadillo Marín también dejó su huella en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se tituló como Licenciado en Ingeniería en Control y Automatización con formación técnica en Electrónica. Actualmente, cursa un Doctorado en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación en Computación del IPN.
Lee también: Alumna de FES Acatlán gana Premio Estatal de la Juventud 2025
Su trayectoria académica generó en él un interés especial por la inteligencia artificial, el control, la automatización y la robótica, factores que convergen en el proyecto que llevó a Sergio a ganar el primer lugar en el Certamen Nacional de Tesis de Licenciatura.
Asesorado por la doctora Ángeles Belém Priego Sánchez, Delgadillo Marín construyó un robot móvil con dirección Ackermann (sistema comúnmente usado por automóviles), integrado por sensores y componentes de bajo costo. Este prototipo permite la implementación de un algoritmo de aprendizaje profundo con el que la unidad autónoma aprende a moverse sola usando la IA y sin depender de complejas fórmulas matemáticas que expliquen su movimiento.
El código fuente desarrollado con lenguaje Python fue registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
A pesar de mantenerse enfocado en su posgrado, Sergio abrió las puertas para que otros investigadores retomen, mejoren y adapten su prototipo a vehículos reales que faciliten la movilidad a personas discapacitadas.
Lee también: Apple trabaja en un robot con IA: esto es lo que se sabe
“Mi meta es que este prototipo sirva como base para el avance de los vehículos autónomos accesibles. Aspiro a que otros investigadores puedan aprovecharlo, mejorarlo y aplicarlo en sistemas reales”, afirmó Delgadillo.
Autor: Yahir Torres
La SEP ha presentado su nueva plataforma de educación continua SaberesMX: te contamos los detalles…
Del catalán al árabe, Rosalía convierte el lenguaje en un instrumento en su nuevo album…
Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…
Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…
Tras el anuncio del regreso a clases en la Facultad de Química de la UNAM,…
Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…