Vida Universitaria

Diseña el logo del CCPCU de la UNAM; el paso a paso para inscribirte

El Comité de Catalogación del Patrimonio Cultural (CCPCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  juega un papel fundamental en la preservación y difusión del legado cultural que atesora la institución.

Como parte de su compromiso con la identidad histórica y cultural la Máxima Casa de Estudios lanzó una emocionante convocatoria para diseñar el logotipo distintivo que representará al Comité de Catalogación del Patrimonio Cultural. 

Este concurso invita a los diseñadores a plasmar su creatividad y visión en una imagen que encapsule la importancia y el valor del patrimonio cultural universitario, aquí te presentamos toda la información. 

Lee tambén: FILUNI 2023: libros gratis, talleres y más para los universitarios

¿Cómo puedo diseñar el logo del CCPCU?

La convocatoria está dirigida a alumnos de licenciatura y posgrado incorporados al sistema escolarizado,abierto y a distancia de la UNAM

La participación podrá ser individual o en equipo (máximo de 3 personas), presentando como límite dos diseños para formato impreso y digital.

Asimismo la participación en el concurso presupone la aceptación de las bases en todos sus términos, aquí te dejamos la convocatoria completa para que los cheques. 

En cuanto al diseño del logotipo deberá reflejar el concepto de patrimonio cultural de la UNAM, asimismo, deberá ser original e inédito, de la autoría de quien participa y no haber sido inscrito en otro certamen con anterioridad. 

La técnica de realización es libre, siempre y cuando se cumpla con los requisitos necesarios para hacer uso del logotipo en diferentes medios y plataformas. 

¿Cómo me inscribo?

Para participar en el concurso tendrás que enviar la propuesta de tu diseño en un enlace de Drive al correo: comitedecatalogacion@unam.mx . El diseño deberá tener formato jpg, con un tamaño de 200px de alto y 200px ancho.

El archivo tendrá que ser nombrado como “Concurso Logotipo CCPCU”, seguido de un seudónimo y el nombre del trabajo.

El enlace deberá contener el logotipo y una hoja de identificación con el seudónimo y un número telefónico fijo o celular y correo electrónico de contacto.

Tienes hasta el viernes 29 de septiembre del año en curso para enviar tu propuesta. 

Se elegirán tres ganadores, a los que se les contactará por medio del correo y teléfono proporcionados en la hoja de identificación. 

El primer lugar se llevará como premio una tableta, los libros  y discos indicados en la convocatoria, un curso “Gestión documental y administración de los archivos universitarios”y una colección de publicaciones de monumentos históricos.

El segundo lugar recibirá una beca para el diplomado: Puentes entre Historia y Literatura además de los libros  y discos indicados en la convocatoria. 

Finalmente al tercer lugar se le otorga un memorama y lotería de la Selva húmeda tropical Los Tuxtlas, y los libros y discos señalados en la convocatoria. 

¡No pierdas la oportunidad! demuestra tu talento y crea un logotipo que perdurará en el tiempo como símbolo de la UNAM y su patrimonio.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

10 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

13 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

16 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

18 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace