Foto: Pexels
Hoy en el Día Mundial del Eemoji te contamos que los característicos íconos que utilizas en tu vida diaria pueden tener diferentes significados dependiendo de la posición generacional, económica, escolar o laboral en la que te encuentres. Por eso debes saber que hay que tener cuidado al momento de hacer uso de estas pequeñas expresiones.
Aunque los emojis facilitan la comunicación digital, así como amortiguar discusiones por mensajes o maximizar expresiones en tu chat. También, pueden generar grandes confusiones debido a la brecha cultural que puede existir entre tus contactos.
Leer también: ¿Qué es y cómo vencer el burnout durante vacaciones?
Sylvia Johnson, especialista en lenguaje de Preply, cuenta los diferentes significados que pueden tener los emojis alrededor del mundo.
Los emojis más utilizados en todo el mundo son los que pueden generarte un problema si no conoces su significado, dependiendo del lugar en donde te encuentres o con la persona que estés chateando.
Este emoji tiene diferentes interpretaciones, según la cultura en la que se esté conviviendo. Por ejemplo: en el mundo occidental suele simbolizar “ok”, “bien” o un “sí”, pero en ciertas naciones de Medio Oriente puede considerarse ofensivo, similar a mostrar el dedo medio en México o Estados Unidos.
El 40% de las personas que utilizan este emoji, lo interpretan como una expresión de la elegancia. También, le apropian un significado de cuidado personal o simplemente de la acción de pintar la uñas con esmalte. Aunque, también es utilizado por los jóvenes como una representación de orgullo por haber logrado algo importante.
Este emoji es reconocido en Estados Unidos, México e Inglaterra como el signo de paz. Aunque, en México también hace referencia a la expresión “Venceremos” que surgió en los acontecimientos del 2 de octubre de 1968.
Pero el significado de este signo cambia en Australia. Si la palma de la mano se encuentra colocada hacia adentro mientras se hace esta expresión, se considera como un gesto grosero similar al de mostrar el dedo medio.
Este ícono puede traducirse como una simple afirmación corta, “ok”, “perfecto” “está bien”. Pero en Brasil y en ciertas regiones del Sur de Europa se interpreta como una expresión obscena. Mientras que en Australia es un signo del mal, en Japón significa dinero y abundancia y en el Medio Oriente hace referencia al mal del ojo.
¿Cuál es tu emoji favorito?
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…